Inscribirse

Dramaturgia para el Siglo XXI

Teatro Cubista

Videoconferencia 06 de julio
Iniciación
Cuatro semanas
130 €

Dramaturgia para el Siglo XXI

Teatro Cubista

Descripción del curso

El espectador de teatro, como actante mismo de la vida, cambia —evoluciona o involuciona— con cada nuevo aporte tecnológico. Nuestra forma de mirar, de sentir y de compartir se ve modificada a diario. El entrenamiento cognitivo y la capacidad de entrar en contacto con el mundo real se encuentra actualmente en un vórtice de pantallas y datos que fingen sin tregua ser 3D: aquellas tres dimensiones existentes, desde su origen, en la esencia misma del teatro. La pregunta es, ¿cómo llegar al nuevo espectador desde la escritura? ¿Cómo lograr tender un puente a este prosumidor en el que hemos sido re-convertidos?

En este contexto es donde se enmarca la propuesta del taller de dramaturgia. A lo largo de las sesiones se estudiará, desde la praxis, el nuevo modelo de receptor escénico. Se examinarán las herramientas de la escritura dramática mediante lecturas y visionados y se trabajará para hallar la voz propia de cada participante gracias a la confección de textos focalizados en el espectador del siglo XXI.

Se trata, pues, de un temario que incorporará el concepto de teatro poliédrico o teatro cubista a la dramaturgia, para vincular así las tendencias analizadas a las creaciones semanales de los estudiantes.

Funcionamiento

El curso se imparte en directo por videoconferencia. Para participar necesitas un dispositivo conectado a Internet, preferentemente un ordenador personal, con micrófono y cámara. Nuestro equipo de atención al alumno se encargará de resolver todas tus dudas técnicas para que puedas asistir a las clases. Los horarios se indican con la hora central europea: CET.

Grupos e inscripción

Día Horario Inicio Profesor
Jueves 19.00 a 21.00 CET 06/07/2023 Rafael Negrete-Portillo

Dinámica de las clases

El taller sigue un modelo de aprendizaje teórico-práctico basado en desafíos —challenge based learning—. La estructura se compone de tres bloques: primero, teoría centrada en las técnicas claves de la escritura escénica y del espectador actual; segundo, un aparato práctico con ejercicios de entrenamiento —trama, personaje, diálogo; balizas sensoriales del texto; implementación y variantes…— y, por último, un bloque de conceptualización poliédrica con análisis, valoración y reescritura tutorizada.

 

Contenido del curso

  • Espectador multipantalla: prosumidor.
  • Konstantin Stanislavski: herederos de juicios y prejuicios estéticos.
  • Escribir la realidad.
  • Entrenamiento: trama, personaje y diálogo.

«¡La acción, la acción real, fértil, con un propósito, es el factor más importante en el proceso creador y, en consecuencia, lo es también en la palabra!»

Stanislavski

  • Espectador superficial.
  • Bertolt Brecht: descendientes de usos sociales.
  • Escribir el símbolo.
  • Entrenamiento: balizas sensoriales.

«Aquello que no es raro, encontradlo extraño. Lo que es habitual, halladlo inexplicable. Que lo común os asombre. Que la regla os parezca un abuso. Y allí donde deis con el abuso, ponedle remedio.»

Brecht

  • Espectador marginal publicitado.
  • Antonin Artaud: sucesores del caos visceral.
  • Escribir el vacío y la negación del texto.
  • Entrenamiento: onirismo a-textual y la didascalia.

«Y el público creerá en los sueños del teatro, si los acepta realmente como sueños y no como copia servil de la realidad, si le permiten liberar en él mismo la libertad mágica del sueño, que sólo puede reconocer impregnada de crueldad y terror.»

Artaud

  • La palabra de la escena la escena de la palabra.
  • Escritura diagonal.
  • Propuesta de teatro cubista.
  • Entrenamiento: reescritura y valoración final.

«El teatro es el lugar donde las lágrimas de virtuosos y malvados hombres se mezclaron por igual

Diderot

Profesor

Rafael Negrete-Portillo, fotografía de Laura Abelda - IMG570

Rafael Negrete-Portillo

Doctorando en Estudios Literarios. Posee un máster oficial en Escritura Creativa (UCM). y otro máster oficial en Teatro y Artes Escénicas (UCM). Ha sido docente para varias titulaciones oficiales de Universidad Europea y Universidad Nebrija. Fue director-fundador del Aula de Teatro de Vniversitas Senioribvs CEU y director editorial de la sección universitaria de la revista teatral de Smedia, con más de 50.000 ejemplares al mes. Es autor de más de una veintena de piezas (en prosa y en verso) que van desde lo clásico al drama contemporáneo.

Más información

Precio y modos de pago

  • Pago único: 130 euros.

Puedes abonar el curso de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro en Stripe. Si tu cuenta bancaria es española, aceptamos pagos a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación. También aceptamos pagos a través de Paypal (con recargo). Para los estudiantes extranjeros tenemos a disposición modos de pago alternativos en caso de que no fueran posibles ninguno de los anteriores.

Resumen

Curso académico: 2022/2023
Modalidad: Videoconferencia
Inicio: 06 de julio
Nivel: Iniciación
Plan de estudios: Dramaturgia y escena
Precio: 130 €

Duración: Cuatro semanas
Periodicidad: Semanal
Horas lectivas: 8
Duración de cada sesión: 2 horas
Número de sesiones: 4
Edad: Adulto
Idioma: Español

Cursos relacionados

Online

Escribir para Teatro

Dramaturgia y escena Medio
Más información
Inicio: 13 de Sep
Convocatoria abierta
Presencial | Madrid

Microteatro

Dramaturgia y escena Medio
Más información
Inicio: 05 de Sep
Convocatoria abierta
Presencial | Madrid

Diseño de personaje dramático

Dramaturgia y escena Iniciación

Grupos convocados

Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:

  Día Horario Inicio Fin Profesor Estado
Jueves 19.00 a 21.00 CET 06/07/2023 27/07/2023 Rafael Negrete-Portillo Abierto

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Más información curso

    Compartir en