A veces nos pasan cosas de las que no nos damos ni cuenta, ¿o es que, ciertamente, no queremos ver? John Berger dijo que mirar es un acto voluntario y que nunca miramos solo una cosa, sino la relación entre las cosas y nosotros mismos.
La mirada es el estilo. No es tan importante lo que nos sucede sino cómo miramos eso que nos sucede, a nosotros, a los vecinos, a los personajes, y nuestros sueños, ¿qué hay de nuestros sueños? ¿Qué vemos cuando dormimos? ¿Y por qué recordamos ciertos momentos y otros no?
En el taller aprenderemos a mirar el mundo de otra manera para contar. Con ayuda de la poesía, la filosofía, el periodismo y la ficción. Mirar es riesgoso, por cuanto la mirada engendra, dijo María Zambrano, pero también que todo lo que mira merece ser mirado.
Este curso se imparte de manera semipresencial, es decir, a la hora de inscribirte puedes decirnos en los comentarios si vas a asistir presencialmente a las clases o si te vas a conectar a través de videoconferencia. La modalidad presencial se imparte en la sede de Madrid de Escuela de Escritores (Covarrubias 1). Las estaciones de metro más cercanas son Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10) y Bilbao (líneas 1 y 4). Si vas a participar por videoconferencia, necesitas un dispositivo conectado a Internet, preferentemente un ordenador personal, con micrófono y cámara. Nuestro equipo de atención al alumno se encargará de resolver todas tus dudas técnicas para que puedas asistir a las clases. Los horarios se indican con la hora central europea: CET.
Este curso no dispone de convocatorias abiertas actualmente. Contacta con nosotros para recibir más información.
Cada sesión del curso dispone de un tema teórico y una propuesta de escritura relacionada, que se trabajará en casa para compartir con el grupo la siguiente sesión. El profesor analizará los textos leídos en clase y explicará las lecciones teóricas en relación a los mismos.
Temario
1. Introducción: la mirada que crea, de dónde nace, cómo vemos. De la semilla al árbol propio.
2. El pasado y la mirada asombrada. Yo recuerdo, yo confieso, yo conservo.
3. El presente y la mirada consciente (las palabras que usamos). Yo veo, yo junto, yo entiendo.
4. El futuro y la mirada por venir. Yo deseo, yo imagino, yo sueño.
Estudió Periodismo en la Universidad de Sevilla, ejerció como periodista en Andalucía, Praga y Melilla y fue voluntaria europea en los Balcanes, donde también desempeñó funciones de redactora. Realizó el Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores y obtuvo la beca al mejor aprovechamiento. Cursó el Máster de Edición de la Universidad Autónoma de Madrid; y desempeñó funciones de editora en Páginas de Espuma y en Libros de la Ballena. Su novela Los besos secos, finalista del L Premio Internacional Ciudad de Barbastro, se publica en 2020 por la editorial Bala Perdida.
Más informaciónPuedes abonar el curso: a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación (desde cuentas bancarias españolas), en efectivo o con tarjeta (en la sede de la Escuela) y de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro.
Curso académico: 2022/2023
Modalidad: Presencial | Madrid
Inicio: Pendiente
Nivel: Medio
Plan de estudios: Creatividad
Precio: 130 €
Duración: Cuatro semanas
Periodicidad: Semanal
Horas lectivas: 8
Duración de cada sesión: 2 horas
Número de sesiones: 4
Edad: Adulto
Idioma: Español
Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:
Día | Horario | Inicio | Fin | Profesor | Estado | |
---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 19.00 a 21.00 CET | 08/09/2022 | 29/09/2022 | Rosario López | Cerrado |
Error: Formulario de contacto no encontrado.