La vuelta al cole de los Centauros

Todas las entradas de: Blog de escritura

Escrito por: ALEJANDRO MARCOS

Los cursos del Itinerario de Literatura fantástica, ciencia ficción y terror, Centauros Más Allá de Orión, comienzan el próximo mes de octubre. Este es el cuarto año del Itinerario tal y como está concebido, aunque viene de la estela de los cursos de Literatura fantástica que he estado impartiendo en la Escuela de Escritores desde 2007.

Blog de escritura de Escuela de Escritores, con Lara Coto, Alejandro Marcos, Chiki Fabregat, Jorge Corrales y Mariana Torres

En este comienzo de curso, tengo una extraña sensación. Después de doce años de estudio e investigación sobre los géneros fantasistas, veo que mi teoría ya está completa, al menos desde el ángulo desde el que he elaborado mi análisis de estos géneros. Hasta ahora siempre había un hueco que debía rellenar, algún género al que todavía no había dedicado toda mi atención, bibliografía que quería introducir, ejemplos mejor afinados, más sentido (o al menos más redondo) a algunos de los planteamientos que he ido fijando durante todos estos años.

Obviamente me queda mucho que estudiar y que aprender sobre estos géneros. Y mucho, muchísimo, demasiado, que leer. Pero la teoría desde la que construí este itinerario, esa ya está guisada y lista para comer. De hecho, la han devorado ya al menos dos centenares de alumnos y alumnas que han pasado por mis aulas en estos años.

He dedicado este tiempo a comprender el funcionamiento de los géneros de lo imposible, a entender cómo construirlos, qué les separa y qué les acerca, para volcar eso en un curso que ayudara a mis alumnes a entender los mecanismos que necesitan para escribir sus historias.

Es curioso porque, aunque como lectores percibimos (por poner dos ejemplos) una gran distancia entre una obra de ciencia ficción y otra de terror, en realidad, los mecanismos que nos llevan hacia una u otra resultan mucho más difusos cuando nos ponemos a escribir. Me he encontrado en muchas ocasiones teniendo que explicar por qué un relato no era épica fantástica sino realismo maravilloso, y el debate que se genera ahí respecto a los límites de los géneros, el hibridismo, lo que podemos o no hacer, si existe eso de «no poder» hacer algo en literatura… en fin, todo ello me ha enriquecido a mí como escritora y como teórica de la escritura creativa, y ha dado como fruto un estudio que creo muy solvente sobre cómo escribir literatura fantástica, ciencia ficción y terror (y los demás géneros que los acompañan).

La literatura fantasista, a mi modo de ver, tiene en común un espíritu: el de pasarse por el pito del sereno el realismo, el cartesianismo y el kantismo, el de querer mostrar otra perspectiva del mundo. Hay algo de rebeldía en quienes escribimos estos géneros, algo que nos dice que la vida no debería ser así o de miedo porque sí lo sea.

Sea como fuere, creo que este camino que he recorrido con ilusión, con afán, con mucho ánimo, ha llegado a su fin. Quizá, como me decía un amigo hace un tiempo, sea hora de que lo ponga por escrito y lo deje ir, para dar paso a otra nueva etapa, otra nueva investigación; las ventanas mundanas hay que cerrarlas para que se abran las puertas intergalácticas.

Pero todo esto, hoy, no es relevante, porque lo importante, lo primordial de verdad es que las inscripciones a estos cursos están abiertas, como cada otoño, y las ganas por enseñar esto que he aprendido y estudiado tantos años, esas ganas, digo, siguen intactas.

El deseo de volver a compartir debates intensos sobre la escritura, los géneros, las obras que están en boga (y las que no lo están tanto), el intercambio de risas (tantas, tantas, risas me han regalado los talleres de fantástica), de seguir conociendo a personas que al final se convierten en amigas (tantos amigos y amigas han salido de ahí que mi vida sería mucho más solitaria y triste de no haber impartido estos talleres), como decía, ese deseo es tan fuerte que la idea de que algún día pueda llegar un otoño sin abrir cursos me ensombrece. Por suerte, tal cosa no tiene por qué pasar, porque el Itinerario sigue fuerte y la Escuela de Escritores sigue apostando por mantener uno de los cursos más longevos sobre género del panorama español.

Os invito a que lo probéis, si os gustan los géneros fantasistas, a que veáis el trabajo que hay detrás del temario que os proponemos, a que conozcáis al equipo de profes que impartimos el Itinerario, a que disfrutéis con nosotres de las lecturas que os proponemos, a que nos descubráis nuevas lecturas, nuevas perspectivas, a que nos permitáis que os las descubramos nosotres. En definitiva, os invito a que os subáis a esta nave maravillosa de la literatura fantasista que despega dentro de pocas semanas, un lugar seguro, sin prejuicios y lleno, sobre todo, de imaginación y ganas de escribir.

En concreto, este año ofertamos dos cursos virtuales y dos presenciales. A continuación os dejamos el enlace a los cuatro cursos por si os ha picado el gusanillo o por si solo queréis cotillear sobre el temario que ofrecemos y el listado de lecturas que vamos a compartir este año. Ambos profesores impartiremos clase en las dos modalidades, compartiendo tanto temario como lecturas, por lo que en ninguno de los dos casos os perderéis nada de nada. Eso sí, recordad que las plazas son limitadas y se adjudican en estricto orden de llegada.

Iniciación virtual, inicio el 17 de octubre:

Iniciación presencial, Madrid, inicio el 16 de octubre:

Avanzado virtual, inicio el 17 de octubre:

Avanzado presencial, Madrid, inicio el 14 de octubre:

Cada curso funciona de forma similar, con un tema semanal que contiene una propuesta de escritura en la que se practicará lo visto en el tema, ya sea de Técnicas Narrativas o de Géneros fantasistas. Habrá un encuentro en directo, en los virtuales, al menos una vez al mes. También contaréis con comentarios personalizados del profesor y con comentarios de los compañeros.

Por supuesto, como siempre os decimos, podéis contactar con nosotres cuando lo necesitéis a través de los comentarios. No seáis tímides si os surge cualquier duda sobre los cursos, estaremos encantades de responderos y ayudaros en la medida de lo posible.

Acerca de los autores

Alejandro Marcos, fotografía de Isabel Wagemann- IMG2-675

Alejandro Marcos

Coordina el Itinerario Centauros más allá de Orión de literatura fantástica, ciencia ficción y terror, en el que imparte clases desde hace casi diez años. Ha publicado las novelas fantásticas El final del duelo, Vendrán del este (ambas con Orciny Press) y Cástor y Pólux (con Ediciones el Transbordador). En enero de 2024 la novela de terror La hora de las moscas con Plaza & Janés. Además ha participado en varios manuales de escritura de Páginas de Espuma y en varias antologías de relato fantástico.

Más información
Chiki Fabregat, fotografía de Isabel Wagemann- IMG2-675

Chiki Fabregat

Coordina el departamento de Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Escritores. Ha publicado más de una docena de libros para infancia y adolescencia, entre los que destacan El cofre de Nadie, premio Gran Angular 2021, Recuérdame por qué he muerto, premio Torre del Agua 2023 o Un hada con el ala rota. También ha publicado, con la editorial Páginas de Espuma y Escuela de Escritores el manual Escribir Infantil y Juvenil.

Más información
Jorge Corrales - IMG300

Jorge Corrales

Redactor de nuestro canal de Twitter. Es Licenciado en Filología Hispánica y diplomado en Guion por la ECAM. En los últimos años ha desarrollado su actividad como escritor en redes sociales, donde acumula decenas de miles de seguidores. Cada viernes, los relatos que publica en su perfil personal se convierten en historias virales en Twitter. Entre 2012 y 2022 ha sido profesor de español y Escritura Creativa en la ciudad de Berlín.

Más información
Lara Coto, profesora de Escritura Creativa para Adolescentes en Escuela de Escritores - IMG570 - fotografía de Ático26

Lara Coto

Lara es la coordinadora del Departamento de Atención al Alumno. Forma parte del equipo de Escuela de Escritores desde 2017, donde se ha formado en cursos de Escritura Creativa, Relato Breve y Proyectos Narrativos. Desde 2021 imparte clases de Escritura Creativa para jóvenes y adultos. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.

Más información
Mariana Torres, profesora del Máster de Narrativa en Escuela de Escritores - IMG570 - fotografía de Gaby Jongenelen

Mariana Torres

Nació en Brasil en 1981, y reside en Madrid. Es diplomada en Guion por la ECAM y forma parte de Escuela de Escritores, donde imparte clases desde 2004. Su libro de relatos, El cuerpo secreto, fue publicado en Páginas de Espuma en 2015. Como escritora forma parte del proyecto CELA (2017-2019) y de la lista Bogotá 39 seleccionada por el Hay Festival (Bogotá39-2017).

Más información

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Más información curso

    Compartir en