Leer a amigas escritoras
Publicado el 19 de febrero de 2025
Por Lucía Emmanuel
Hace quince años yo era una lectora muy distinta a la de ahora. Han cambiado mis gustos e intereses, mis conocimientos literarios, el lugar desde el cual me acerco a los libros (como alguien que, además de leer, también escribe), pero, sobre todo, ha cambiado mi entorno.
Elegir bien el título de un libro
Publicado el 12 de febrero de 2025
Por Jorge Corrales
Elegir un título para tu novela, poemario o libro de relatos puede parecer fácil, pero es uno de los pasos más complicado para muchos autores. En este artículo recogemos algunos consejos y reflexiones para elegir un buen título para tu obra.
¿Se puede mezclar lo fantástico y el humor?
Publicado el 4 de febrero de 2025
Por Alejandro Marcos
En este artículo nos planteamos si es posible introducir técnicas características del humor en un género que normalmente nos mueve hacia lo inquietante como es la literatura fantástica sin que esa introducción cause un cambio de género o perjudique el texto.
De qué hablo cuando hablo de no escribir
Publicado el 29 de enero de 2025
Por Sara González Ruiz
Los escritores se quejan–nos quejamos– tanto o más que el resto de personas, pero es frecuente encontrarnos a escritores que lamentan no escribir lo suficiente, o no “estar escribiendo” en absoluto. Protestamos las ideas que nos rehuyen, el miedo a la página en blanco o falta de tiempo. A veces, la necesidad de un cuarto propio que no llegamos a tener. La escritura es una de esas pocas profesiones en las que parece que solo queremos trabajar más, y no nos dejan. ¿Pero son reales esos obstáculos? ¿Puede uno ser escritor, aunque no escriba?
Escribir por escribir
Publicado el 21 de enero de 2025
Por Chiki Fabregat
Escribir por escribir, sin más pretensión que la de emocionar a otra persona, aunque solo sea a una, es probablemente el origen del deseo que nos empuja hacia la escritura. Volver a ese deseo, volver a ese placer puede ser muy beneficioso y, sobre todo, muy motivador.
El antipropósito de lectura
Publicado el 13 de enero de 2025
Por Lara Coto
Si te gusta empezar el año llenando la agenda de nuevos propósitos, eres como yo. Entre otras cosas, siempre me pongo un reto de lectura con una cifra de libros que quiero haber leído al final del año. Pero 2025 será diferente.
Carta al escritor de hace diez años
Publicado el 8 de enero de 2025
Por Alejandro Marcos
¿Qué le diríais a vuestro yo escritor de hace diez años si os lo encontráis un día? Eso es lo que he intentado responder yo en este artículo cuando se cumplen 10 años de la publicación de mi primera novela.
Sobre Shirley Jackson, casas embrujadas y mujeres malas
Publicado el 18 de diciembre de 2024
Por Natalia García Freire
Elementos sobrenaturales, casas embrujadas, niñas salvajes, mujeres perversas. ¿Sorprende que una mujer como Shirley Jackson fuera capaz de profundizar en el género del terror y sembrar un miedo primitivo en sus lectores? ¿No fue una mujer la creadora de Frankenstein: esa criatura inmortal y monstruosa, un arquetipo en el que se conjuga el miedo, el horror y la soledad humana? La literatura actual está contaminada de ese terror, ese capaz de darte un golpe en el estómago, llenarte de escalofríos y darte ganas de correr a esconderte, pero ¿en dónde?, si todas las casas están embrujadas.
«Mover la isla» o la magia de los viajes en el tiempo
Publicado el 11 de diciembre de 2024
Por Lucía Emmanuel
Soy uno de esos casos raros que hasta hace muy poco no sabía qué significa «Mover la isla», ya que a veces llego tarde a lo más mainstream. Aunque me gusta pensar que he llegado justo en mi debido momento a la isla. En este artículo trasladaré qué es lo que Perdidos nos puede seguir enseñando sobre narrativa y tiene mucho que ver con un recurso fundamental que utiliza la serie: los viajes en el tiempo.
Marketing para escritores
Publicado el 4 de diciembre de 2024
Por Jorge Corrales
Los libros comienzan cuando un autor escribe su primera línea, pero no están completos hasta que alguien los lee. Los profesores siempre ponemos mucho énfasis en la primera fase y olvidamos explicar que existen formas de conseguir nuestros propios lectores.