Para ser novelista: Itinerario de Novela
El Itinerario de Novela es un plan de estudios de dos niveles —distribuidos en dos años lectivos— específicamente diseñado para la formación de novelistas. El objetivo es que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y perfeccione las técnicas de escritura necesarias para escribir una novela, y aplique ambos en cada etapa del proceso de creación y escritura.
Este programa ha sido desarrollado por el claustro de Escuela de Escritores aunando los conocimientos de profesores especialistas en técnicas narrativas como Javier Sagarna, Magdalena Tirado o Alfonso Fernández Burgos con la experiencia de novelistas como Rubén Abella, José Ovejero, Karla Suárez, Ignacio Ferrando o María José Codes.
Objetivos del Itinerario
El objetivo del Itinerario de novela es que el alumno adquiera, perfeccione y practique los conocimientos teóricos y las técnicas de escritura de forma progresiva y los aplique en cada etapa precisa del proceso de creación de su novela.
Así, tras aprender las herramientas técnicas y expresivas básicas durante el primer año, el alumno iniciará el proceso de creación partiendo de una planificación que evite las carencias y lagunas en la trama que llevan frecuentemente a la frustración y al abandono; y, al mismo tiempo, empezará a escribir la novela.
Tras su paso por el Itinerario el alumno no solo habrá terminado el borrador de una novela, sino que además habrá aprendido un método estructurado para escribir novelas que le permitirá aventurarse con seguridad en la escritura de nuevos proyectos desde el conocimiento profundo de las claves internas del género.
Para alcanzar estos objetivos, Escuela de Escritores ha diseñado un Itinerario de dos cursos.
Los dos cursos del itinerario
Cada uno de los cursos de novela tienen una duración de ochos meses y medio. Este cuadro recoge las características para cada una de las modalidades que ofrecemos (la modalidad presencial se imparte en Madrid).
VIRTUAL | Novela I | Novela II |
---|---|---|
Duración | 8 meses y medio (dedicación alumno: 150 horas) | 8 meses y medio (dedicación alumno: 150 horas) |
Precio | 1.200 euros | 1.200 euros |
Nº alumnos | 12 | 12 |
PRESENCIAL | Novela I | Novela II |
---|---|---|
Duración | 90 horas (repartidas en 30 clases de 3 horas) | 90 horas (repartidas en 30 clases de 3 horas) |
Precio | 1.200 euros | 1.200 euros |
Alumnos por grupo | 12 | 12 |
Primer año: Novela I
En este curso el alumno conocerá y practicará hasta dominarlas cada una de las técnicas narrativas implicadas en el proceso de escritura de una novela.
Las quince unidades que componen este primer año la componen materiales teóricos dedicados a los distintos recursos y técnicas narrativas, bibliografía recomendada, lecturas obligatorias, análisis de la utilización de estas técnicas por parte de diferentes escritores a lo largo de la historia y propuestas de escritura para ponerlas en práctica.
El último trimestre de este primer año estará dedicado a perfilar, pensar y planificar la novela que el alumno abordará en Novela II. Empezará a trabajar en la planificación, es decir, irá construyendo ese armazón secreto que sujeta toda buena novela: las tramas principales y secundarias, la profundidad psicológica de los personajes, los conflictos que los mueven, los sucesos que desencadenan la acción y los motores que la mantienen viva y la conducen hacia su final, el tono, etc.
Segundo año: Novela II
A lo largo de este segundo año el alumno continuará con la planificación y, al mismo tiempo, escribirá la novela, hasta concluir el primer borrador, que es el objetivo final del segundo año.
El alumno abordará este trabajo con la seguridad que le proporcionará el dominio de la técnica y el trabajo en la estructura y los personajes que ha desarrollado durante los meses anteriores. Será el momento de explorar en busca del propio estilo, de afinar los recursos adquiridos y de contar, más que nunca, con el apoyo de los compañeros de curso y con la guía del profesor que tutelará el proceso de escritura.
Las quince unidades que componen Novela II también incluyen materiales teóricos, bibliografía, lecturas, análisis de textos y propuestas prácticas.
Los profesores
El equipo de profesores que imparte los cursos del Itinerario de novela está compuesto por:
Más información e inscripción
En la siguiente tabla tienes la información completa sobre cada uno de los grupos convocados de primer curso en cada modalidad. El mínimo de alumnos para formar cada grupo está fijado en 10 personas. Las plazas se adjudican por orden de reserva y pago.
Ya está abierta la convocatoria de los nuevos grupos de primavera en el campus virtual. Las clases comenzarán el día 22 de abril.
En Internet | Grupo 1: Con Fernando Clemot (en abril) | Inscripción aquí |
Grupo 2: Con Laura M. Belli (en junio) | Inscripción aquí | |
En Madrid | Grupo 1: Con Juan Gómez Bárcena | Lunes, de 19.00 a 22.00 |
Grupo 2: Con Marcelo Luján | Martes, de 11.00 a 14.00 | |
Grupo 3: Con Magdalena Tirado | Martes, de 18.00 a 21.00 | |
Grupo 4: Con Juana Márquez | Miércoles, de 17.00 a 20.00 |
Los temarios
Primer año: Novela I
Primera parte: Elementos esenciales
1 – Estructura y trama de la novela.
2 – La voz del narrador. Enfoque y grados de conocimiento.
3 – Del narrador al personaje. Las voces. La distancia.
4 – Caracterización de los personajes. Tipos y funciones.
5 – El conflicto y el cambio. Expectativas y tensión dramática.
Segunda parte: La construcción del mundo ficcional
6 – El tiempo y el ritmo de la narración.
7 – El espacio y la ambientación. La creación de atmósferas.
8 – La visibilidad. Lo concreto, la importancia de los detalles.
9 – La construcción de la escena. La unidad. Parcelas de la historia.
10 – Los diálogos y los silencios de los personajes.
Tercera parte: Profundización
11 – La verosimilitud. El papel del lector.
12 – El papel de las emociones. La mente racional, el cuerpo y el corazón.
13 – El uso literario del lenguaje.
14 – Tipos de novela. La elección del género.
15 – Breve historia de la novela.
Segundo año: Novela II
Primera parte: Planificación y planteamiento
1 – La planificación y el método.
2 – El principio y el planteamiento de la novela. El desencadenante.
3 – El personaje motor de la historia. Técnicas para profundizar en los caracteres.
4 – Argumentos de la literatura universal.
5 – El desarrollo y el tema. Cómo alentar una trama.
Segunda parte: Desarrollo de la historia
6 – La historia y la trama. Cómo ahondar en los conflictos. La intriga.
7 – Tramas y subtramas. El análisis estructuralista.
8 – El montaje de la historia. La escaleta.
9 – Algo que contar: la reflexión, la digresión y el análisis.
10 – El estilo y el tono
Tercera parte: Desenlace final
11 – El clímax y el desenlace.
12 – La metáfora de situación.
13 – Denotación y connotación. El arte de sugerir.
14 – El extrañamiento.
15 – La mirada del artista: una visión personal del mundo.