Este taller nos aportará las claves fundamentales para entender la poesía y la escritura poética. Nos basaremos en la lectura y el análisis de poetas de referencia en lo contemporáneo para, al mismo tiempo, ir descubriendo nuestra propia voz, su ritmo, su estructura, su manera de hacerse y de decirse.
Para ello se propondrá durante el curso la realización de prácticas sobre el poema desde el primer día: cómo enfrentarse a la página en blanco, cómo hallar el molde adecuado para la expresión de lo sentido, cómo dejar reposar el texto para luego reescribirlo y cómo finalmente podemos realizar ese intenso trabajo de lenguaje que es el poema.
El aprendizaje se completará con la escritura de tus propios textos de manera que durante el proceso, y a partir de un marco teórico apropiado, puedas encontrar tu propia voz.
Funcionamiento
Los cursos se imparten en nuestro Campus virtual y pueden seguirse desde cualquier lugar y en cualquier horario. Cada unidad el profesor comenta todos los textos en un informe escrito, en el que además de hacer un comentario personalizado a cada alumno, realiza un comentario global, centrado en el tema de la unidad y complementado por lo debatido en el grupo a lo largo de la unidad.
Comienzan siempre en miércoles, día en el que se inician los debates de presentación del profesor y los alumnos. Ese primer día se entrega, además, un PDF con el material teórico de trabajo y una propuesta práctica de escritura. Los alumnos tendrán un espacio de catorce días días (hasta el martes siguiente), para enviar sus ejercicios. El profesor recogerá los ejercicios y los pondrá en común con el grupo, orientando el debate y la lectura sobre los mismos. Los jueves de la siguiente semana enviará sus comentarios en forma de informe final al grupo.
En este curso se alternarán cada semana las propuestas de escritura con propuestas de lectura con su posterior comentario y análisis. Así que, dos veces al mes, durante el día y en el horario que le venga mejor a la mayoría de los alumnos, se convocará una charla virtual (en una sala de chat privada) para comentar las lecciones o repasar algunos aspectos que ofrezcan dudas.
Curso académico:
2019/2020
Duración total:
Nueve meses
Dedicación aproximada del alumno:
90 horas
Temario
Primer trimestre
1 – La necesidad del taller
2 – Poéticas de referencia: Neruda y Vallejo
3 – El ritmo de la poesía
4 – Poéticas de referencia: Federico García Lorca
5 – La estrofa
6 – Poéticas de referencia: Antonio Gamoneda
Segundo trimestre
7 – El poema
8 – Poéticas de referencia: José Ángel Valente
9 – Las figuras retóricas
10 – Poéticas de referencia: Alejandra Pizarnik y Nicarnor Parra
11 – Figuras literarias: metáfora, metonimia y sinécdoque
12 – Poéticas de referencia: Chantall Maillard
Tercer trimestre
13 – Algunas nociones de teoría poética
14 – El texto como estructura
15 – La inspiración y el trabajo.
16 – Qué escribir
17 – La tensión poética y la imagen
18 – La publicación de nuestros poemas.
Profesores
Luis Luna
Precio del curso
- Cuota mensual: 115 euros (más 30 euros de matrícula).
- Cuota trimestral: 345 euros (te ahorras la matrícula).
- Pago único: 990 euros.
Opciones de pago
- Con tarjeta a través de nuestra plataforma de pago seguro en PayTPV.
- Por transferencia bancaria (solo desde cuentas bancarias españolas).
- Por domiciliación bancaria (solo a cuentas bancarias españolas).
- A través de Paypal (más información).
- A través de sistemas de pago alternativos (más información).
Próximos grupos convocados
Profesor | Programa | Fecha inicio | Fecha fin | Inscríbete aquí |
---|
| Inscripción abierta | 15/1/2020 | 13/10/2020 | Inscríbete aquí |