Inscribirse

Escribir Poesía Avanzado

Curso de escritura de poesía avanzado online 

Online 11 de octubre
Medio
Nueve meses
135 €/mes

Escribir Poesía Avanzado

Curso de escritura de poesía avanzado online 

Descripción del curso

Este taller pretende dar una continuidad a los alumnos que ya han participado en un curso de poesía y no encuentran alternativas para profundizar en lecturas diferentes a las más conocidas y su propia creación. Su enfoque es netamente práctico, procurando indagar en las herramientas más desarrolladas de la poesía., basándose en la lectura crí­tica de obras que, conocidas o no, son un aporte a la hora de avanzar en la búsqueda del propio tono poético. Además de dichas lecturas crí­ticas, el curso comprende lecciones alternativas donde se irá hablando de los procesos necesarios para la profundización en un estilo propio con conocimiento de causa.

Para lograrlo los alumnos deberán enfrentarse a las diferentes lecciones y su propia creación de manera crítica, cuestión para la que contarán con la coordinación del profesor del taller. De esta forma se pretende poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de las lecturas, comentarios y correcciones, y así­ ampliar los registros de cada uno de los talleristas, cuestión que, inevitablemente redundará en un incremento del imaginario a la hora de enfrentar la escritura del propio texto.

Funcionamiento

Este curso se imparte en nuestro campus virtual y puede seguirse desde cualquier lugar y en cualquier horario. Cada unidad el profesor comenta todos los textos en un informe escrito, en el que además de hacer un comentario personalizado a cada alumno, realiza un comentario global, centrado en el tema y complementado por lo debatido en el grupo a lo largo de la unidad.

Grupos e inscripción

Inicio Fin Profesor
11/10/2023 03/07/2024 Luis Luna
11/10/2023 03/07/2024 Laura García de Lucas

Dinámica de las clases

El día de comienzo del curso, el coordinador inicia los primeros foros de debate (alrededor de las 14.00 CET). Ese primer día se entrega, además, un PDF con el material teórico de trabajo y una propuesta práctica de escritura. Los alumnos tendrán un espacio de catorce días (hasta el miércoles siguiente), para enviar sus ejercicios. El profesor recogerá los ejercicios y los pondrá en común con el grupo, orientando el debate y la lectura sobre los mismos. Los martes de la siguiente semana enviará sus comentarios en forma de informe final al grupo. En este curso se alternarán cada semana las propuestas de escritura con propuestas de lectura con su posterior comentario y análisis. Así que, dos veces al mes, durante el día y en el horario que le venga mejor a la mayoría de los alumnos, se convocará una videoconferencia para comentar las lecciones o repasar algunos aspectos que ofrezcan dudas.

Contenido del curso

  • Lectura: Tentativa de agotamiento de un lugar parisino, de George Perec
  • Tarea: El paseo como poema
  • Lectura: Bajo el bosque lácteo, de Dylan Thomas
  • Tarea: Metaforizar lo que vivo
  • Videoconferencia 1: Deconstruyendo la mirada
  • Lectura: El pequeño libro de la subversión, de Edmond Jábes
  • Tarea: Buscando las palabras que nos pertenecen
  • Lectura: Trilce, de Vallejo
  • Tarea: Salir de la zona de confort
  • Videoconferencia 2: La deconstrucción de la mirada
  • Lectura: Antología de Seamus Heaney
  • Tarea: El juego como expresión
  • Lectura: Endymion, de John Keats
  • Tarea: Las palabras viven
  • Videoconferencia 3: El camino compartido de sentido con el lector
  • Lectura: El ombligo de los limbos, de Antonin Artaud
  • Tarea: La prosa, solo una forma más
  • Lectura: Instante poético y metafísico, de Gastón Bachelard
  • Tarea: Habitando el presente
  • Videoconferencia 4: Los límites del poema
  • Lectura: La marcha de los 150.000.000, de Enrique Falcón
  • Tarea: Empleando técnicas de la modernidad
  • Lectura: Las figuras retóricas, de José Luis García Barrientos
  • Tarea: La voz de las sílabas
  • Videoconferencia 5: Técnica sí, técnica no
  • Lectura: Las figuras retóricas, de José Luis García Barrientos
  • Tarea: La música de las palabras
  • Lectura: Morgue, de Gottfried Benn
  • Tarea: Rimas ideológicas
  • Videoconferencia 6: Contar con los dedos
  • Lectura: Antología, de Lezama Lima
  • Tarea: Ir más allá
  • Lectura: Noche oscura del alma, de Juan de la Cruz
  • Tarea: Aprendiendo de los maestros
  • Videoconferencia 7: Conocer para deconstruir
  • Lectura: Sonetos del amor oscuro, de Federico García Lorca
  • Tarea: Un soneto deconstruido
  • Lectura: Eduardo Scala
  • Tarea: La poesía en todos los lugares
  • Videoconferencia 8: Tradición y vanguardia, dos caras de la misma moneda
  • Lectura: Lugar, de Antonio Crespo Massieu
  • Tarea: El impulso poético
  • Lectura: Gary Snyder
  • Tarea: Un mismo poema, distintas perspectivas
  • Videoconferencia 9: ¿Y ahora qué? La posibilidad de un libro de poemas

Profesor

Luis Luna, fotografía de Isabel Wagemann - IMG570

Luis Luna

Coordinador docente, junto a Miguel Ángel Feria, del Máster de Poesía de Escuela de Escritores. Doctor en Filología Románica y Licenciado en Filología Hispánica, Luis es poeta y artista visual. Participa asiduamente en encuentros nacionales e internacionales, como el Festival de Poesía de Nueva York, el Festival de Poesía de Bari, el Festival de Poesía de Lisboa y el Festival de Poesía de Guayaquil, entre otros.

Más información
Laura García de Lucas, profesora de Escuela de Escritores

Laura García de Lucas

Escritora, traductora y poeta. Su primer poemario Vasija fue galardonado con el Premio Iberoamericano Rey David de Poesía Bíblica. Ha coordinado el recital Semillas de Poesía en Madrid. Desde el 2018 es integrante del proyecto artístico Prostíbulo Poético. En 2022 publica Paisaje: cuerpo, un libro en coautoría con Luis Luna.

Más información

Precio y modos de pago

  • Cuota mensual: 135 euros (más 30 euros de matrícula).
  • Cuota trimestral: 405 euros (te ahorras la matrícula).
  • Pago único: 1.200 euros.

Puedes abonar el curso de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro en Stripe. Si tu cuenta bancaria es española, aceptamos pagos a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación. También aceptamos pagos a través de PayPal (con recargo). Consultar para otros tipos de pago.

Resumen

Curso académico: 2023/2024
Modalidad: Online
Inicio: 11 de octubre
Nivel: Medio
Plan de estudios: Poesía
Precio: 135 €/mes

Duración: Nueve meses
Periodicidad: Quincenal
Dedicación aproximada: 90 horas
Edad: Adulto
Idioma: Español

Cursos relacionados

Online

Escribir Poesía

Poesía Iniciación
Más información
¡Últimas plazas!
Convocatoria abierta
Online

Invitación a la Poesía

Poesía Iniciación

Grupos convocados

Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:

  Inicio Fin Profesor Estado
11/10/2023 03/07/2024 Luis Luna Abierto
11/10/2023 03/07/2024 Laura García de Lucas Abierto

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Más información curso

    Compartir en