Empresas

Improvisación para reuniones

Publicado el 15 de septiembre de 2022

Por Jaime Bartolomé

Todos hemos tenido alguna reunión difícil a lo largo de nuestras vidas. Una reunión de la que parecía que no íbamos a sacar nada en claro, en la que dos o más posiciones parecían estar enquistadas y no estar dispuestas a ceder ni un milímetro. Puede que se trate del inicio de un proyecto, de una modificación sobre uno o varios documentos o simple y llanamente de una de esas reuniones de «valoración del desempeño».

Más información

Empresas

Atención al cliente enfadado

Publicado el

Por Jaime Bartolomé

Cualquiera que haya trabajado en atención al público, ya sea de cara a los clientes o bien a través del teléfono, sabe que tarde o temprano llega un fenómeno inevitable y temible: el cliente furioso. El teléfono, además, suele permitirnos estar enfadados durante más tiempo puesto que no vemos la cara a nuestro interlocutor y eso hace que podamos deshumanizarnos.

Más información

Empresas

De vuelta al cara a cara

Publicado el

Por Jaime Bartolomé

Después de pasar dos años reuniéndonos con gente sin piernas –ni pantalones– 2022 está siendo el año en el que muchos de nosotros tenemos que volver a reunirnos cara a cara con compañeros y clientes. Eso supone, para quien tenía problemas para hablar en público, volver a enfrentarse a esas dudas que surgen cuando nos encontramos con la tarea de hablar en público. ¿Qué hago con mi cuerpo? ¿Y mis manos? ¿Y mis pies?

Más información

Empresas

¿Presentaciones con datos? Breve guía de supervivencia

Publicado el 23 de junio de 2022

Por Jaime Bartolomé

Imagina por un momento que gestionas un departamento de atención al cliente. Imagina que ese departamento recibe cada semana decenas de miles de llamadas y dentro de tus tareas está presentar, ante tus «mayores», un inmenso dashboard de datos semanal donde aparecen varios indicadores cuantitativos y otros cualitativos. Las primeras semanas puede que te enfrentes a tu tarea con ilusión y con energía, pero, pasados seis meses, es probable que tú mismo no sepas si esta semana el porcentaje de resolución de llamadas ha subido o ha bajado.

Más información

Empresas

Cómo escribir un texto con un lenguaje llano

Publicado el 30 de marzo de 2022

Por Rubén Abella

Para escribir con un lenguaje llano es necesario considerar antes a quién van dirigidos nuestros textos. Esto determinará la información que incluiremos en ellos así como nuestra forma de comunicarla. No es lo mismo escribir un texto para una clase de tercero de la ESO que para una presentación ante nuestros compañeros de trabajo que para un grupo de empresarios extranjeros que no dominan el español.

Más información

Empresas

¿Qué es el lenguaje llano y qué ventajas tiene para las empresas?

Publicado el 2 de marzo de 2022

Por Rubén Abella

A menudo al escribir inflamos los textos de forma innecesaria. En vez de decir las cosas del modo más directo y eficaz posible, nos perdemos en oraciones demasiado largas, abusamos de los adjetivos y empleamos un vocabulario rebuscado. Pensamos que de esta forma los textos ganan prestancia; que son más dignos de respeto y, por lo tanto, mejores. Pero lo cierto es que el resultado de esta estrategia «embellecedora», bastante común en la política, la burocracia, la abogacía o las empresas, es a menudo el contrario del previsto. El uso ineficaz del lenguaje suele generar malentendidos y, en el mundo de la empresa, hace perder tiempo y dinero.

Más información

Empresas

Hablar en público: escucha a tu audiencia

Publicado el 24 de febrero de 2022

Por Jaime Bartolomé

El 90% de los artículos para mejorar la comunicación oral se centran en las técnicas que debe controlar el hablante: mejora la voz, cuida tu postura, controla la mirada, define mejor tus gestos… Todos estos consejos son estupendos, pero, en mi modesta experiencia, no sirven de nada si no hemos conseguido desarrollar una habilidad previa: la habilidad para escuchar a nuestro público.

Más información

Empresas

Mejora tus correos electrónicos: estilo

Publicado el 16 de febrero de 2022

Por Clara Redondo

El buen estilo en la escritura está íntimamente relacionado con el lenguaje claro, y la meta es que un lector pueda entender un documento escrito la primera vez que lo lee. Para que lo que deseamos transmitir llegue de una forma directa, limpia y que comunique mejor, en este artículo compartimos una lista de recomendaciones.

Más información

Empresas

Mejora tus correos electrónicos: estructura y puntuación

Publicado el 10 de febrero de 2022

Por Clara Redondo

Un correo electrónico es una manera muy habitual de comunicarnos, prácticamente la utilizamos a diario. Y no solo en el ámbito laboral, sino también en el académico o en intercambios con nuestro entorno más personal o afectivo. Esto significa que generamos muchos y muy variados textos, y es más que recomendable que les prestemos la atención que merecen y los cuidemos para que nuestra comunicación sea lo más satisfactoria posible (para quien escribe un correo y, sobre todo, para quien lo recibe).

Más información

Empresas

Mejora tus presentaciones en 5 pasos

Publicado el 20 de enero de 2022

Por Jaime Bartolomé

Es cierto que muchas veces nos dirigimos a audiencias diversas, con niveles variados de conocimientos sobre un tema: gente senior que sabe algo, pero no mucho; técnicos que saben muchísimo y que esperan crucificarte a la menor imprecisión; un jefe de departamento que no sabe pero hace como que sí, y todo ello aderezado con un grupo de junior que no saben ni por dónde les viene el aire. ¿A quién necesitas llegar de toda esa gente? Si necesitas llegar a todos, tienes un problema porque tendrás que explicarlo todo. Si puedes elegir, da las explicaciones que requieran sólo los destinatarios de tus mensajes y prioriza su interés sobre el del resto.

Más información

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Más información curso

    Compartir en