Pausar la comunicación. El uso de la coma
Publicado el 30 de marzo de 2023
Por Rosa Jiménez
En mi día a día me encuentro cada vez más con correos acelerados en los que las frases parecen exabruptos en lugar de construcciones ordenadas de palabras. Quizá nuestro ritmo de vida, frenético, tremendamente apresurado, esté haciendo que nos olvidemos de las pausas necesarias en la lectura de nuestros mensajes. Y aquí es donde entra en acción la coma. Como las reglas de su uso son numerosas, vamos a ver los errores más comunes que se cometen en la comunicación por e-mail.
La no comunicación no existe
Publicado el 23 de marzo de 2023
Por María Villaraviz
Alguna vez habrás pensado que para lo que hay que decir mejor te callas y guardas silencio, así te ahorras problemas, o rechazos, o lo que sea. Pero lo que a veces no tienes en cuenta es que tu silencio también está comunicando, de hecho, está diciendo mucho más de lo que crees. El silencio se escucha y, en ocasiones, es mucho más profundo que cualquier palabra. Te voy a hacer un spoiler de este artículo «la no comunicación no existe».
Escribir para emocionar
Publicado el 2 de marzo de 2023
Por Rosa Jiménez
Hay una máxima en el lenguaje llano que probablemente ya conozcas: menos es más. En general, es mejor decir un abrazo que un abrazo para todos. Se sobreentiende que si te diriges a varias personas querrás que esa muestra de cariño sea para todos. Sin embargo, hay una excepción en la que la repetición no solo está aceptada, sino que es conveniente utilizarla: cuando queremos imprimir emociones.
La personalidad online o cómo felicitaste la Navidad
Publicado el 8 de febrero de 2023
Por Rosa Jiménez
Todos tenemos una personalidad determinada. Esta personalidad no es fija, sino que está formada por diferentes formas de actuar en contextos determinados. Lo que llamamos esencia es en realidad un conjunto de múltiples identidades, múltiples formas de estar en el mundo. Es a lo que el sociólogo Erving Goffman llamó marcos de comunicación. No hablamos de la misma forma, no nos comportamos igual en el marco-trabajo que en la situación comunicativa bar de copas con los amigos. Entre otras cosas, porque la intención comunicativa es muy diferente en ambos casos.
Huyendo del tecnicismo asesino
Publicado el
Por Jaime Bartolomé
¿Y cuál es el problema de los tecnicismos? Pues, si se emplean en una conversación entre especialistas, no tienen absolutamente ningún problema. Las dos personas implicadas en el diálogo entienden lo que esos términos quieren decir y, por lo tanto, no hay ningún problema. Pero llega un día en el que nuestro especialista en ciberseguridad tiene que ir a una reunión para solicitar que le aprueben un presupuesto para un proyecto. Y quien aprueba ese presupuesto no es un especialista. Y entonces sí que tenemos un problema porque nadie aprueba presupuestos para cosas que no entiende.
Las 3 ‘ces’: claridad, concisión y corrección para una narrativa eficaz
Publicado el 2 de febrero de 2023
Por Begoña Olabarrieta
Que estamos asistiendo a un auténtico seísmo comunicativo no es una novedad. Las Redes Sociales han removido todos los cimientos de la comunicación clásica para adentrarnos en un bombardeo de mensajes que van desde los post más crípticos, hasta las letras de canciones que generan auténticas oleadas de opinión en millones de seguidores. Pero, si lo pensamos desde el punto de vista nuestra comunicación empresarial, corremos el riesgo de dejarnos caer en ese «todo vale».
La cara B de la comunicación
Publicado el 26 de enero de 2023
Por María Villaraviz
¿Recuerdas aquella llamada telefónica que te cambió el día? ¿Aquel correo que leíste a última hora y no te dejó dormir? ¿Aquella palabra en medio de una conversación que te empezó a dar vueltas y se amplificó hasta ser casi lo único que podías escuchar? Seguro que te ha pasado en más de una y de dos ocasiones, estas situaciones que te acabo de presentar a modo de ejemplo se nos dan todos los días y esto sucede por una cuestión muy sencilla, el funcionamiento de nuestra escalera de inferencias.
Escribiendo correos electrónicos
Publicado el 27 de octubre de 2022
Por Rosa Jiménez
Impartir escritura de correos electrónicos es siempre un asunto peliagudo. Todos sabemos escribir, escribimos correos a diario y pensamos que lo hacemos razonablemente bien. Todos, también, hemos sufrido correos farragosos, poco estructurados y en los que hemos tenido que adentrarnos, machete en mano, para extraer la información importante. Y todos pensamos que son los demás los que cometen fallos que obstaculizan nuestro flujo de trabajo.
La comunicación con tu equipo: encuentra tu ‘lore’
Publicado el 20 de octubre de 2022
Por Rosa Jiménez
Si no eres aficionado a los videojuegos, la palabra lore te sonará completamente desconocida. Probablemente pienses, aunque sea por unos segundos, que es el diminutivo de Lorena. O que es una nueva red social de la que aún no has tenido noticia. O, incluso, que se ha producido una errata y me estoy refiriendo al core, al centro de todo, que tanto se menciona en pilates. El lore en la creación de un guion de videojuegos es el mundo en el que se desarrolla la historia.
Escribir para crear grupo
Publicado el 28 de septiembre de 2022
Por Rosa Jiménez
Estoy convencida de que alguna vez habréis escuchado que escribir es una labor solitaria. De ello solemos vanagloriarnos los escritores, que no perdemos oportunidad de apropiarnos de los mitos sobre la escritura; sobre todo de aquellos que crean un aura especial sobre nosotros. Hablamos de escribir desde la cueva, desde nuestro retiro, casi desde la torre de cristal desde la que contemplamos el mundo. Como si la escritura se tratara únicamente del momento en el que se produce y el proceso acabara en el momento en el que decidimos poner fin a una historia. Olvidamos que escribir es, también, compartir. Cuando alguien lee algo que hemos escrito, le estamos ofreciendo un fragmento de nosotros mismos. A cambio, esa persona nos está dando su tiempo. ¿Puede haber algo más valioso?