Donde cantan las ballenas

Candelaria tiene doce años y vive con su excéntrica familia en Parruca, un mítico lugar de Colombia perdido entre las montañas. Su madre habla con las piedras, su hermanastro cultiva hongos alucinógenos y su padre, un artista que esculpe ballenas, los ha abandonado. Mientras la vegetación devora la casa, reciben a extraños personajes: una mujer experta en plantas venenosas con más de un muerto a cuestas, un hombre que teme a los rayos, un desahuciado que persigue su propia muerte y deja tras de sí un enigmático manuscrito… Candelaria intentará que la acompañen en la búsqueda de su padre, y ese proceso le revelará la verdadera complejidad de la vida y la naturaleza vulnerable de los seres humanos.

Con ecos de Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Gioconda Belli, Donde cantan las ballenas pertenece a ese nuevo realismo, presente en las obras de Dolores Reyes, Karina Sainz Borgo o Mariana Enriquez, que nos revela una Latinoamérica que parece de otro tiempo y otro mundo… pero está en este.

Sara Jaramillo, profesora de Escuela de Escritores - IMG570 - fotografía de Ático 26

Sara Jaramillo

Periodista de la UPB (Universidad Pontificia Bolivariana). Ha trabajado en los principales medios de comunicación colombianos. En 2017 fue alumna del Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores. Su proyecto fue la novela autobiográfica Cómo maté a mi padre publicado por Editorial Lumen en España y por Angosta Editores en Colombia, donde fue finalista del Premio Nacional de Novela 2020. Su segunda obra, Donde cantan las ballenas, se publica por Lumen en 2021. En 2020 Sara fue elegida por la Universidad de Iowa como una de las 25 escritoras emergentes del mundo.

Más información
Donde cantan las ballenas, de Sara Jaramillo (Lumen) Zoom

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Más información curso

    Compartir en