¡Inscríbete!

Publicó y colaboró durante varios años con el seudónimo de Pablo Narral. Participó de los importantes relacionado con la poesía y la pintura. Formó parte del grupo Último Reino y Dirigió la revista de poesía y arte: El Jabalí. Organizó en la Biblioteca Nacional de Argentina 12 charlas sobre temas relacionados con la poesía donde participaron. Roberto Juarróz, Roberto Rasquella, Elizabeth Azcona Cronwel, Santiago Kovadlof, Hugo Mujica, Héctor Cioccini.

Pre-jurado, Secretaria de Cultura de la Nación, para el concurso de poesía, cuyo jurado final estaba compuesto por Octavio Paz y Olga Orozco. Profundizó sus estudios de literatura y pintura residiendo desde 1983 hasta 1989 en España, Italia, Francia y Portugal. Invitado a Congresos y festivales de literatura en Argentina, Uruguay, Venezuela ( 2 veces), Cuba, España, Colombia (3veces), Perú, México y Chile.

Es asiduamente invitado impartir talleres y conferencias sobre literatura y pintura en: Tierra del Fuego, Salta, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, entre otros. Para el Instituto de Cooperación Iberoamericana (hoy centro Cultural España Buenos Aires) invitó y presentó a los escritores: Marossa Digiorgio (Uruguay), Gonzalo Rojas (Premio Cervantes, Chile), Eugenio Montejo (Premio Octavio Paz, Venezuela), Antonio Cisneros (Premio Casas de las Américas, Cuba),
Carlos Edmundo de Ory (España) y Antonio Gamoneda (Premio Cervantes, España).

Invitado a Chile para la conmemoración de los 90 años de Gonzalo Rojas organizado por el Gobierno de Chile, junto a los intelectuales Tomás Eloy Martínez, Gustavo Cono Borda, Christopher Domínguez Michael, Alexandra Domínguez, entre otros. Fue invitado por el instituto Caro y Cuervo para leer texto y hablar sobre poesía junto a otros poetas de Latinoamérica. La Secretaría de Cultura de Santiago del Estero, Argentina, hizo una edición de su libro de poemas: Faena de Lobo, La Biblioteca Libanesa de Cultura, en su colección Doble fondo, le editó una antología prologada por Juan Manuel Roca.

La Secretaría de Cultura de Santiago del Estero, Argentina, hizo una edición de su libro de poemas: Faena de Lobos. Creó la plataforma: Protagonistas de la Cultura Argentina que es un archivo visual de la cultura de Argentina donde se entrevista a: pintores, escritores, fotógrafos, bailarines, músicos, para la Biblioteca del Congreso de la Nación (Argentina) y son guardado para las generaciones actuales y futuras. Asesor en el Área Letras del Consejo Federal de Inversiones dentro de su
Programa de Cultura.

Colaboró en revistas literarias nacionales y extranjeras. Actualmente colabora en la revista: La Santa Crítica de México con entrevista a artistas visuales, curadores, galeristas. Fue incluido en la antología: 200 años de poesía argentina editada por Alfaguara y compilada por Jorge Monteleone, para conmemorar el Bicentenario de Argentina. Actualmente dirige el Festival Internacional de Poesía de la Feria del Libro de Buenos Aires. Sus obra pictóricas se exponen en Argentina y Taipei (China). Su trabajo pictórico está en Instagram

Samuel Bossini, profesor del Máster de Poesía en Escuela de Escritores - IMG300
Profesor de:

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en