¡Inscríbete!

Maribel Quiñones Gutiérrez (Huelva, 1954). Tras formar parte del grupo Jarcha y posteriormente de Veneno, junto a Pata Negra y Kiko Veneno, en 1986 publica su primer disco, producido por éste, Estoy mala, y a partir de ahí comienza la carrera de una artista en constante evolución, pionera en la recuperación y actualización de joyas de la música popular española y sudamericana. Martirio se define a sí misma como “una especie de arqueóloga musical”. Su imagen enigmática y sofisticada es la tarjeta de presentación de una artista viva, siempre curiosa, a ras de suelo, moderna y vanguardista. El lenguaje musical de Martirio empieza a desarrollarse y a crearse a través de cada uno de sus diversos trabajos discográficos, en un amplio espectro de músicas y géneros distintos que ha fusionado con naturalidad. Colaborando con músicos de las más diversas tendencias y estilos, músicos claves en su carrera: Kiko Veneno, Chano Domínguez, Raúl Rodríguez, Kenny Drew Jr… Compartiendo su música con artistas tan diversos en su arte como Chavela Vargas, Soledad Bravo, Javier Ruibal, María del Mar Bonet, Susana Rinaldi, Omara Portuondo, Compay Segundo, Marta Valdés, Lila Downs, Son de la Frontera, Alberto Cortez, Ojos de Brujo, Jerry González, Amancio Prada, Gema Corredera, Pável Urquiza, Mísia, Marta Gómez, Antílopez, Maui, Marcela Ferrari, Mauro Gioia, María Medeiros, Catherine Ringer, Franca Masu, José María Vitier, Rodolfo Mederos, Susana Baca, Miguel Poveda, Silvia Pérez Cruz… En definitiva, desarrollando una carrera rica en experiencias musicales y convirtiéndose así en un referente de la música española.

Dentro de su faceta literaria destaca el libro La vuelta a Martirio en cuarenta trajes, con la colaboración del escritor Juan Cobos Wilkins y prólogo de José Luis Sampedro (Ed. Planeta 1999), así como numerosos artículos para periódicos, textos para cd´s, presentaciones de libros y discos… Como actriz ha trabajado en cine/series, junto a Concha Velasco, José Luis Cuerda, Rosa Vergés, Silke, Pepe Rubianes, Juan Bollaín, Pedro Olea… En teatro, con dirección de Pedro Osorio, representó en el CAT de Sevilla D. Juan Carnaval de amor y muerte. Y en televisión -además de numerosas actuaciones y entrevistas- ha presentado toda una serie de programas como “Al buen compás” (1989) y “Amor a primera vista” (1992).

A lo largo de su carrera ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales. Nominada para el Grammy en 2002 con su disco Mucho corazón. Tiene dos Premios Nacionales de la Música de la SGAE: Mejor disco de jazz por Acoplados, junto a Chano Domínguez (2005, RTVE. Music) y mejor Álbum de fusión por Primavera en Nueva York (Calle 54 Records, 2007). Ha sido galardonada con la Medalla de Andalucía en 2004. Le fue entregada “La Llave de Medellín”, (Colombia, 2000), ha sido nombrada “Ciudadana ilustre de Puerto Rico” (2002) y “Ciudadana de honor de Buenos Aires” (2010). En 2010 recibió el Premio Internacional “Cubadisco”. “Premio El Público” de Canal Sur Radio a la trayectoria (2009), “La Antena de oro” (Premio de los medios españoles de radiotelevisión (2008), el premio “Trayectoria de ARTE”, de la Asociación de Mánagers españoles, en 2014 y la Medalla de Huelva, su ciudad natal. En 2015 el Premio “Liberpress” en Girona a la trayectoria y contribución a la música española y en Sevilla, (2016), el premio “Flamencas con Arte”, que entregan los diseñadores de trajes de flamenca por llevar internacionalmente la imagen andaluza. En este mismo año le ha sido concedida la “Medalla de oro Provincial” de Huelva. En noviembre de 2016 le fue otorgado el “Premio Nacional de las Músicas Actuales” del Ministerio de Cultura. Así mismo le entregaron en 2017 el Premio “Antinoo” de la Asociacion LGTB en Sevilla, el Premio “Embajadora en su tierra” de Canal Sur, y el Premio “Alice Guy” en Toledo. En 2018 ha recibido el premio Ateneo de honor de la Federación de Ateneos de Andalucía y el premio Pop-Eye de los Medios audiovisuales a la música y la creación. En diciembre de 2019 le ha sido otorgada la Medalla al Mérito de las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura.

Martirio, conferenciante en el Máster de Poesía - IMG675 - fotografía de Jesús Ugalde
Fotografía: Jesús Ugalde
Profesor de:

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en