Metodología

¡Inscríbete!

Cómo funciona el máster

Se trata de un máster de un año de duración, orientado a formar a los estudiantes en todas las ramas y enfoques de la poesía y en proveerles de las herramientas para desarrollar su talento y su carrera posterior en el campo de la poesía.

El Máster de Poesía combina la formación online a través de nuestro campus virtual, que tendrá lugar entre enero y noviembre cada años, con la formación presencial, que tendrá lugar en la sede de Madrid durante 15 días del mes de septiembre . Un momento para encontrarse con los profesores y compañeros, disfrutar de clases presenciales y festejar la poesía con recitales y veladas poéticas. En el mes de agosto habrá vacaciones.

La escritura de un proyecto poético será uno de los retos fundamentales del curso y su entrega a final de año pondrá punto final al curso.

¿A quién va dirigido?

El curso está dirigido a hispanohablantes de España y América. El Máster de Poesía está pensado para desarrollar las habilidades técnicas, la creatividad y la sensibilidad del escritor. Para lograrlo proponemos un enfoque teórico-práctico articulado en tres tipos de clases. Además, el alumno contará con cuatro horas de tutorías personales con los profesores de Proyectos. Igualmente, las conferencias y encuentros con escritores se impartirán en un mínimo de 3 por año. Los grupos tendrán un número máximo de 15 alumnos.

Para obtener el título del Máster será necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Asistir al menos al 70% de las sesiones por videoconferencia o presenciales. Participar en ellas de forma activa.
  • Entregar las propuestas de escritura que solicite cada profesor durante o al final de las respectivas asignaturas.
  • Aprobar el proyecto de fin de curso. La valoración de este proyecto por parte del claustro de profesores otorgará una nota del 1 al 10. Dicha calificación, junto a la nota global en el resto de las asignaturas, determinará la nota final con la que el estudiante recibirá el título. Estas notas podrán ser: Suspenso, Aprobado, Notable, Sobresaliente y Sobresaliente cum laude.

Para inscribirse al Máster de Poesía, la edad mínima es 18 años.

Metodología 

Se dividen en asignaturas virtuales teóricas y asignaturas virtuales prácticas. Cada sesión teórica tendrá dos semanas de duración y una periodicidad quincenal. Incluirá materiales por escrito y en formato audiovisual, así como un test de conocimientos que el profesor evaluará cada quincena. A lo largo la sesión, el profesor atenderá un foro online en el que los alumnos podrán comentar sus dudas y preguntas y en el que el profesor propondrá actividades paralelas, lecturas o debates. Cada sesión teórica, asimismo, incluirá un encuentro por videoconferencia (serán siempre de 19.30 a 21.30 CET, los martes, miércoles o jueves) con los alumnos. Al final de cada asignatura teórica los alumnos deberán entregar un trabajo que el profesor evaluará.

En cuanto a las asignaturas virtuales prácticas funcionarán de una manera similar con la salvedad de que serán de periodicidad semanal e incluirán, cada sesión, una propuesta de trabajo práctica. Estas asignaturas se calificarán por evaluación continua de los trabajos entregados y no tendrán encuentros por videoconferencia.

Además, contamos con las Aulas Creativas virtuales. Constarán de dos sesiones por videoconferencia en directo, de dos horas de duración cada una en una misma semana. Tendrán un enfoque fundamentalmente práctico. En la primera sesión, el profesor propondrá una serie de ejercicios creativos para que los alumnos los realicen sobre la marcha o para compartir de cara a la segunda sesión. En el segundo encuentro se leerán estos ejercicios y se comentarán en grupo.

Las clases presenciales tendrán lugar a lo largo del mes de septiembre y quedarán agrupadas en sesiones presenciales de dos horas de duración cada una. Habrá sesiones teóricas, centradas fundamentalmente en la exposición del temario por parte del profesor, y sesiones prácticas en las que los alumnos desarrollarán trabajo creativo en la misma clase o compartirán, bajo la guía del profesor, el realizado en casa.

La asignatura de Proyectos Poéticos es una asignatura práctica que se desarrolla en el formato online pero también en formato presencial. Esta asignatura no consta con materiales, sino que se construye a partir del trabajo de cada estudiante. En esta asignatura se realizarán encuentros por videoconferencia tanto en grupo como tutorizados. Cada estudiante tendrá derecho a una sesión de tutoría individual a lo largo del Máster. Tras la entrega de los proyectos en la fecha establecida, los tutores que los alumnos hayan elegido leerán y evaluarán los trabajos entregados. En un plazo no superior al mes, deberán devolver al alumno el trabajo comentado y evaluado, junto con un informe en el que se detallen las virtudes y puntos débiles del proyecto, así como las oportunas indicaciones y sugerencias para su corrección y mejora.

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en