Otras poéticas del mundo. II: Poesía oriental

¡Inscríbete!

Profesor: Juan Fernández Rivero
Modalidad: Teórica virtual

A lo largo de esta segunda parte de la asignatura Otras poéticas del mundo, estudiaremos las tradiciones poéticas de China y Japón, las dos que más extensamente se han desarrollado en Asia del Este y las más divulgadas fuera de sus respectivas fronteras lingüísticas.

Descripción

Para ello, examinaremos las principales claves históricas y estéticas que contribuyeron al surgimiento y singularización de cada una de ellas, leeremos textos representativos de distintos periodos y corrientes y reflexionaremos en torno a su importantísimo valor cultural, su influencia en otras tradiciones literarias y estéticas del mundo y las dificultades de su traducción y recepción, entre otras cuestiones de interés.

Por medio de esta doble visión de conjunto, el alumno adquirirá las herramientas necesarias para profundizar en ambas tradiciones una vez complete su formación en el Máster, así como un buen punto de partida para ensanchar su propia poética a partir de las de los distintos autores y textos analizados.

Objetivos

  • Adquisición de un conocimiento básico de la historia de las poesías de China y Japón, desde su surgimiento al siglo XX, así como de su periodización y sus principales autores.
  • Adquisición de los principales conceptos estéticos en torno a los que nacen y se desarrollan cada una de las mentadas tradiciones poéticas.
  • Adquirir las herramientas necesarias para adentrarse en los complejos repertorios simbólicos de las literaturas china y japonesa.

Programa

  • Introducción.
  • Claves históricas de la poesía en China.
  • Claves estéticas de la poesía china.
  • Un recorrido por los grandes clásicos: las dinastías Tang y Song.
  • Nueva poesía china para el siglo XX.

  • Introducción.
  • Claves históricas de la poesía en Japón.
  • Claves estéticas de la poesía japonesa.
  • Formas mayores: tanka, renga y haiku. Modernidad y posmodernidad en la poesía japonesa.

Bibliografía

  • Basho, Matsúo: Sendas de Oku. Atalanta, 2014.
  • Cabezas, Antonio (ed.): Jaikus inmortales. Hiperión, 1983.
  • Chen, Guojian (ed.): Poesía china (Siglo XI a.C – Siglo XX). Cátedra, 2001.
  • Dañino, Guillermo: La pagoda blanca, cien poemas de la dinastía Tang. Hiperión, 2001.
  • Hyakunin Isshu: Cien poetas, cien poemas (Antología de la poesía clásica japonesa). Hiperión, 2004.
  • Ji, Lu, Wen fu: Prosopoema del arte de la escritura. Cátedra, 2010.
  • Knight, Sabina: Chinese Literature. A very Short Introduction. Oxford University Press, 2012.
  • Kongtu, Si: Las veinticuatro categorías de la poesía. Trotta, 2012.
  • Poesía clásica japonesa [Kokinwakashu]. Trotta, 2005.
  • Rubio, Carlos: Claves y textos de la literatura japonesa. Cátedra, 2008.

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en