Por quinto año consecutivo, se celebró con gran éxito el encuentro anual con editores del en el que ponemos en contacto a los alumnos del Máster de Narrativa con algunas de las editoriales más importantes del país.
El Máster de Narrativa no acaba una vez que se cierran las puertas de la Escuela. El objetivo desde la dirección de posgrados es que los alumnos consigan tener una vida literaria después de terminar el curso. Por eso iniciamos hace cinco años los encuentros con editores, para favorecer esos primeros pasos en el mundo editorial de todos los autores que han pasado por el máster.
En dichos encuentros los alumnos disponen de un tiempo limitado para presentar el Proyecto Final del Máster, en el que han trabajado los últimos dos años, a una mesa de editores que podrán solicitar a la Escuela los manuscritos que les resulten más interesantes para su editorial.
El pasado sábado 23 celebramos la V edición del pitch del Máster de Narrativa con un gran éxito tanto de alumnos como de editoriales, ya que fue el encuentro con mayor número de proyectos y de editores en la historia del Máster.
Cerca de 30 proyectos fueron presentados a algunos de los sellos editoriales más reconocidos de la industria literaria (De Conatus, Plaza & Janés, Binomio, Caballo de Troya, Piezas Azules, Pepitas de Calabaza, Hurtado & Ortega, Piel de Zapa, Coleman, Sexto Piso, Candaya, Talentura, Reservoir Books, Malas tierras, Lumen) que mostraron interés por muchos de los textos de nuestros alumnos. Durante el encuentro, muchos editores destacaron el nivel de los proyectos y la variedad de temáticas que presentaron este año los alumnos del Máster.
Y no solo se establecieron contactos durante las presentaciones de los alumnos. Después del encuentro, la Escuela preparó un cocktail donde los editores pudieron hablar libremente con los alumnos y planear futuras reuniones.
Nos gustaría recordar que de los pasados encuentros se presentaron novelas como Nuestra piel muerta, de Natalia García Freire, que fue seleccionado entre los mejores libros del año por The New York Times; Cómo maté a mi padre, publicado por Lumen en españa y un fenómeno editorial en Colombia que ha llevado a su autora, Sara Jaramillo, a ser finalista del Premio Nacional de Novela 2020; Esta herida llena de peces, de Lorena Salazar, aclamada por la crítica como una de las mejores novelas publicadas por una autora novel y publicada a principios de 2021 por Tránsito Editorial o La marca del agua, el proyecto de fin de Máster de Montserrat Iglesias también editado por Lumen.
Error: Formulario de contacto no encontrado.