Dejar la escritura (y volver a ella)
Publicado el 11 de septiembre de 2024
Por Chiki Fabregat
Hay libros que provocan reacciones inesperadas porque llegan en el momento preciso. Lo frágil y lo eterno, de Bruno Puelles, es de esos libros que provocan el deseo de escribir. Y los escritores, ante todo, nos movemos por el deseo.
Un último helado más
Publicado el 4 de septiembre de 2024
Por Alejandro Marcos
Al regresar de las vacaciones, el escritor puede sentir que ha desperdiciado el tiempo por no haber escrito nada. Este artículo viene a liberarle de esa culpa y a ofrecerle el último helado del verano.
El placer de aburrirse
Publicado el 26 de junio de 2024
Por Mariana Torres
En esta entrada que cierra la temporada 23/24 del blog de Escuela de Escritores nos invitan a perder un poco el tiempo y olvidarse hasta de la hora que es, a encerrar en una caja fuerte los dispositivos móviles. Y es que el aburrimiento es necesario: no solo para escribir, también para cualquier actividad creativa. Hagamos una pausa aprovechando la temporada estival en este mundo que es tan entretenido que no hay espacio ya para el aburrimiento, para el vacío, para el tedio.
La escritura salvaje es para el verano
Publicado el 19 de junio de 2024
Por Lucía Emmanuel
Cada vez que llega el verano, temo acercarme a las temperaturas sofocantes, camino por la sombra para que el sol no le ciegue en los ojos, me resisto a pasar la página del curso… Prefiero las estaciones intermedias, los entretiempos confortables, no me gustan los extremos. El verano no es mi momento del año. Sin embargo, hay algo que me encanta, algo que debo reconocerle, una cualidad literaria respecto a las otras estaciones: la escritura salvaje es para el verano.
Entrenar la creatividad
Publicado el 12 de junio de 2024
Por Chiki Fabregat
La creatividad es innata en el ser humano, pero se adormece con el paso del tiempo. Por eso los niños son tan imaginativos y a los adultos nos cuesta inventar una historia. La buena noticia es que podemos entrenarla.
Las reglas del juego
Publicado el 5 de junio de 2024
Por Alejandro Marcos
Cuando escribimos algún género literario es muy importante conocer las reglas clásicas y la tradición de dicho género, pero, al mismo tiempo, también es recomendable aprender a liberarse de esas mismas reglas y saber mezclarlas con reglas propias. Exactamente como hacen los niños con sus juegos.
El gran tesoro de la literatura infantil y juvenil
Publicado el 29 de mayo de 2024
Por Chiki Fabregat
La literatura infantil y juvenil está ahí, esperando que la miremos, que la descubramos. Y no hay mejor guía para hacerlo que el consejo de niñas y niños, de adolescentes, lectores cautivados por los libros que se escriben para ellos. Es imposible hacer un listado de imprescindibles, pero hay tres nombres que garantizan el placer lector: Begoña Oro, Mónica Rodríguez y Nando López.
Los lugares y la escritura
Publicado el 22 de mayo de 2024
Por Laurenz Rogi
En el principio era el Verbo, pero me pregunto dónde lo escribió. Soy Laurenz, becario en la Escuela de Escritores. He venido desde Viena a Madrid durante 4 meses con la esperanza de encontrar en esta ciudad un lugar de inspiración y quiero compartir unos pensamientos sobre los lugares y la escritura.
Las grandes historias escondidas en los juegos
Publicado el 15 de mayo de 2024
Por Lara Coto
En los últimos años, la industria del videojuego ha reinventado las técnicas narrativas y nos ha dado la oportunidad de experimentar historias de gran calidad a otro nivel.
Hacer jarrones
Publicado el 8 de mayo de 2024
Por Alejandro Marcos
El oficio de escrito puede abordarse desde distintas perspectivas, todas ellas perfectamente válidas. Dos de esas perspectivas son la del artesano y la del artista. Ambas coinciden en algunos rasgos, pero se diferencian en otros. Eso es lo que exploraremos en este artículo.