Había una vez: Itinerario de Literatura Infantil y Juvenil
Había una vez es un plan de estudios de dos niveles —distribuidos en dos años lectivos— específicamente diseñado para la formación de escritores de literatura infantil y juvenil.
El objetivo del itinerario es que el alumno adquiera un método estructurado de escritura, así como conocimientos de historia y fundamentos de la Literatura Infantil y Juvenil y las herramientas y estrategias necesarias para desenvolverse en el mundo editorial: relaciones con editoriales, agentes, instituciones, métodos de promoción y difusión de la obra, etc.
Objetivos del Itinerario
A lo largo de dos años, el alumno adquirirá las técnicas necesarias para diseñar su propio proyecto editorial, desde la idea inicial hasta la última corrección, y estará preparado para gestionarlo dentro del ámbito editorial infantil y juvenil. También habrá adquirido un método de trabajo que podrá aplicar a sus futuras obras.
Para lograr estos objetivos, Había una vez invitará a charlar con los alumnos a autores, editores, agentes literarios, ilustradores… Escuela de Escritores cuenta para este curso con la colaboración de editoriales como SM, Edebé, Santillana Loqueleo o Diquesí, que acudirán a un encuentro en el que los alumnos podrán presentar sus obras para que sean consideradas.
Dada la buena relación entre la literatura actual para niños y jóvenes y las nuevas tecnologías, el itinerario también contempla la formación del alumno en dicho campo: redes sociales, nuevos formatos y soportes digitales.
Los dos cursos del itinerario
Cada uno de los cursos del Itinerario ocupan un año académico (de octubre a junio). Estas son las características exactas para cada una de las modalidades que ofrecemos (la modalidad presencial se imparte en Madrid).
Modalidad virtual | Modalidad presencial | |
---|---|---|
Duración | 8 meses y medio (dedicación aproximada: 160 horas) | 90 horas (repartidas en 32 clases de 2,5 horas más 10 horas de actividades y encuentros extraordinarios) |
Precio por curso | 1.200 euros | 1.200 euros |
Alumnos máximos por grupo | 12 | 12 |
Primer año: ¿Quieres escribir LIJ?
En este primer curso el alumno aprenderá las técnicas narrativas imprescindibles para escribir LIJ, conocerá la Historia de la Literatura Infantil y Juvenil, sus antecedentes y desarrollo, tanto en español como en otras lenguas. Se realizarán prácticas de escritura individuales, que serán comentadas por el profesor y el grupo, y se analizarán varias lecturas elegidas por el equipo de profesores del itinerario para ilustrar los conceptos que se hayan abordado en las clases de escritura. El curso se completa con dos encuentros con autores y profesionales del mundo editorial infantil y juvenil, además de sesiones monográficas sobre aspectos concretos de la LIJ.
El curso se divide en dos asignaturas, una teórica y de análisis de lectura (Panorámica de la LIJ) y una práctica (Escribir LIJ) que se impartirán en semanas alternas.
Los alumnos elegirán al inicio del curso una de las siete esferas de acción propuestas por Vladimir Propp (dentro de su estudio Morfología del Cuento) y buscarán en cada uno de los aspectos abordados en los temas teóricos la presencia de ese arquetipo literario, realizando un trabajo de prospección en la literatura desde el ángulo particular del personaje que hayan elegido.
El programa de trabajo del segundo año profundiza en las técnicas narrativas, prestando especial atención a los principales géneros narrativos de literatura infantil y juvenil.
El curso se divide en dos cuatrimestres. Durante el primer cuatrimestre se abordan los géneros literarios de la LIJ desde un punto de vista práctico (Escribir II) y se continúa con la revisión del panorama editorial y literario iniciado el año anterior, así como los aspectos teóricos de la gestión de proyectos literarios (Panorámica LIJ II). Estas materias se impartirán en semanas alternas.
El segundo cuatrimestre el alumno se centrará en su proyecto de escritura guiado por el tutor.
El equipo de profesores ayudará al alumno a definir la franja de edad, género o estilo que mejor se adapte a su obra. El segundo cuatrimestre del curso se dedicará a la confección del proyecto editorial de cada alumno. El alumno estará acompañado y guiado a lo largo del proceso. Además, se le proporcionarán las herramientas necesarias para la gestión, impulso y promoción de su obra en el ámbito editorial.
Al igual que el primer año, el curso se completa con análisis de lecturas y dos encuentros con autores y profesionales del mundo editorial infantil y juvenil, además de sesiones monográficas sobre aspectos concretos de la LIJ.
Los profesores
El programa ha sido diseñado por un equipo de profesores de escritura, especialistas en LIJ y autores consolidados dentro del panorama editorial infantil y juvenil actual. Chiki Fabregat y Javier Fonseca y Sol Silvestre ofrecerán a los alumnos los conocimientos y experiencias adquiridos a lo largo de su trayectoria profesional.
Más información e inscripción
Los próximos cursos del Itinerario de LIJ comenzarán en octubre de 2019. En la siguiente tabla tienes la información completa sobre cada uno de los grupos convocados. El mínimo de alumnos para formar cada grupo está fijado en 10. Las plazas se adjudicarán por orden de pago.
En Internet | En Madrid | |
---|---|---|
Comienzo | 18 de octubre de 2018 | 14 de octubre de 2019 |
Inscripción | Clic aquí | Clic aquí |
Horarios | Sin horario prefijado, una dedicación aproximada de 5 horas por módulo | Los lunes, de 17:30 a 20:00 h. |
Contenido de los cursos
Primer año: ¿Quieres escribir LIJ?Panorámica de la LIJ I: Asignatura teórica y lectura
Asignatura práctica: Escribir LIJ I Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
|
Segundo año: Proyecto LIJPrimer cuatrimestre Panorámica de la LIJ II: Asignatura teórica y lectura
Asignatura práctica: Escribir LIJ II
Segundo cuatrimestre
|