El 8 de febrero de 2017, Cristina Fernández Cubas impartió a los alumnos de la VII y VIII promoción del Máster de Narrativa la conferencia Las historias de CFC: entre lo cotidiano, lo fantástico y lo oculto, donde, en un diálogo con el crítico literario Fernando Valls, revisaron toda la trayectoria profesional de la escritora, desde Mi hermana Elba hasta La habitación de Nona dando las claves del sustrato creativo y biográfico de algunos de sus cuentos míticos como ‘La noche de Jezabel’, ‘Interno con figura’ o ‘La nueva vida’.
Cristina Fernández Cubas (Barcelona, 1945) es escritora y periodista y una de las más destacadas cultivadoras del relato breve en la literatura española de los últimos veinte años.
Publicó su primer volumen de cuentos, Mi hermana Elba, en 1980, al que le han seguido otros: Los altillos de Brumal (1983), El ángulo del horror (1990), Con Ágatha en Estambul (1994), Parientes pobres del diablo (2006, Premio Setenil del mismo año). En 2009, su antología Todos los cuentos recibió los premios Ciudad de Barcelona, Salambó, Qwerty y Tormenta.
Es también autora de las novelas El año de Gracia y El columpio y de la obra de teatro Hermanas de sangre. Su libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen fue Premio NH Hoteles para Cuentos en 2001. En 2013 utiliza el seudónimo de Fernanda Kubbs para su novela La puerta entreabierta.
Fernández Cubas se vale de los modelos de la narración fantástica para enfrentar a sus personajes -principalmente femeninos- a unas atmósferas inquietantes, plenas de sugestiones, un juego en el que el lector es parte activa del desciframiento de las claves y de los silencios, del desvelamiento de las razones últimas de las psicologías y conductas.
En 2015 le fue concedido el Premio de la Crítica 2015 por su libro de relatos La habitación de Nona y en 2016 fue Premio Nacional de Narrativa.
Su obra está traducida a diez idiomas.