¡Inscríbete!

¿Puede hacerse el Máster de Narrativa a través de Internet?

Excepcionalmente, y solo esta XVI Promoción, sacaremos 3 plazas virtuales por cada uno de los grupos. A estas plazas podrán optar preferentemente aquellos alumnos a los que, por el motivo que fuere, les resulte imposible desplazarse a Madrid. De los 15 alumnos de cada grupo, 12 asistirán presencialmente a las clases, mientras que los otros 3 lo harán a través de videoconferencia. La asignación de las plazas en ambas modalidades se realizará por riguroso orden de matriculación. Tanto en el formato presencial como a distancia, se tendrán que cumplir con los mismos requisitos de asistencia para superar cada una de las asignaturas.

¿Cómo son las clases en el modo virtual?

El alumno que asista a las clases en la modalidad virtual tendrá las que hacerlo del mismo modo que los alumnos presenciales. Es decir, que tiene que conectarse en los horarios previstos para las clases. Es importante que, a la hora de seleccionar turno, se tengan en cuenta los posibles husos horarios de diferencia entre Madrid y el país de residencia del alumno. Al ser exactamente los mismos requisitos que un alumno presencial, este será interpelado por el profesor y, para el aprovechamiento de las clases, se tendrá en cuenta su implicación y participación. A efectos de asistencia, solo se considerarán aquellas clases en las que el alumno curse la asignatura activamente (con la cámara web encendida) y tenga participación en las clases.

Si no veo alguna de las clases, ¿podré acceder a ellas en diferido?

En general, el alumno cuenta con siete días para la visualización de las clases a las que no haya podido asistir. Transcurrido este plazo el sistema borrará automáticamente las clases sin posibilidad de que estas puedan volver a visualizarse. De las grabaciones se excluyen aquellas asignaturas que por sus contenidos sensibles o personales la Jefatura de Estudios considere que no deben ser grabados.

¿Es necesario tener un título para acceder al Máster de Narrativa?

Se plantean dos perfiles de acceso posibles:

A) El perfil junior que requerirá de estar en posesión de un título universitario de grado español o equivalente o estar posesión de un título expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster universitario.

B) El perfil senior que requerirá de una experiencia acreditada de un mínimo de tres años de experiencia en puesto laboral con competencias similares a las de un grado o equivalente. La convalidación profesional del perfil senior será competencia exclusiva de la Jefatura de Estudios del Máster de Narrativa que valorará, a través del currículo, experiencia en el mundo editorial, cultural, creativo o profesional o cualquier otro desempeño de esta índole. También se concertará una entrevista personal con el candidato.

En ambos perfiles el candidato/a debe superar una prueba de admisión consistente en:

A) Un test de conocimientos generales. Permitirá asegurar el sustrato intelectual suficiente como para aprovechar los contenidos docentes.

B) Un ejercicio creativo orientado. Destinado a determinar las peculiaridades creativas del candidato.

¿Cómo puedo acceder a las pruebas de acceso?

Para inscribirte en las pruebas de acceso al Máster de Narrativa simplemente debes elegir la fecha del calendario de admisión que mejor se adapte a tus necesidades y rellenar el formulario de inscripción a las mismas.

Recibida tu petición recibirás un correo de confirmación con el día y la fecha elegida. Cada grupo de admisión está limitado a un determinado número de alumnos. En caso de que el cupo del grupo estuviera cubierto en la fecha que has elegido, contactaríamos contigo para proponerte otras posibilidades horarias.

Del mismo modo, si por cualquier motivo, el horario o las fechas que te planteamos no se adaptan a tus horarios, contacta con nosotros y te propondremos otros horarios.

Una vez realizada la prueba te comunicaremos los resultados y tendrás 10 días para reservar tu plaza. Para ver más información puedes acceder al apartado: Inscripción.

Vivo fuera de España, ¿puedo realizar la prueba a distancia?

Sí. Para los alumnos que residan fuera de España o para aquellos que, residiendo en España, tengan problemas para realizar presencialmente la prueba, existirá la posibilidad de concertar la cita vía Internet. En el formulario de inscripción selecciona un grupo virtual y te daremos las instrucciones precisas para realizar la admisión. En todo caso, no se necesitan requerimientos técnicos excepcionales, tan solo una conexión que permita videoconferencia, un procesador de texto y un navegador.

Una vez realizada la prueba te comunicaremos los resultados en un plazo máximo de 5 días laborables. A partir de ahí tendrás 10 días para reservar tu plaza. Puedes ver más información en el apartado «Admisión e inscripciones» del dossier.

Una vez hayas reservado la plaza te enviaremos toda la documentación necesaria para que puedas solicitar tu visado de estudiante. Si en tu país de origen te requirieran cualquier otro certificado o documento, háznoslo saber y te lo enviaremos por correo postal. Generalmente, toda esta documentación se enviará una vez se haya realizado la preinscripción en el máster y no antes. Te enviaremos la documentación por correo electrónico para agilizar las gestiones, pero si necesitas los originales, nos los puedes pedir por correo ordinario facilitándonos una dirección postal. Dependiendo de tu país de residencia, las gestiones para obtener el visado pueden llevar entre dos semanas y dos meses. Es importante que te informes de estos plazos y tengas en cuenta que, en la mayoría de los consulados, el mes de agosto es inhábil.

¿Cuándo se fallará la adjudicación de las becas?

La Escuela de Escritores destina para esta promoción del máster DOS becas de 6000 €, independientemente del número de grupos abiertos.

Una de ellas será adjudicada al candidato que, a criterio del claustro de profesores, obtenga una mejor puntuación en la parte B (creativa) de la prueba de admisión. Esta beca se dará a conocer a finales del mes de septiembre, cuando el claustro haya tenido tiempo de valorar todas las candidaturas presentadas. Para acceder a esta beca es necesaria la formalización de la matrícula. En caso de adjudicación, el importe correspondiente a la beca, se transferirá a la cuenta facilitada por el alumno.

La otra beca será adjudicada a aquel alumno que, durante el primer año del máster, haya obtenido unos mejores rendimientos. Para valorar estos rendimientos, no solo se tendrán en cuenta las calificaciones del alumno, sino también su curva de aprendizaje y su implicación en el programa. La comunicación de esta beca ser realizará en octubre durante el acto de apertura del Máster correspondiente al año consecutivo.

¿En qué consiste la prueba de acceso?

La prueba de acceso consta de dos partes:

  1. Una primera de conocimientos básicos. Se trata de un test de 50 preguntas con 4 opciones posibles. Los temas irán desde las distintas disciplinas artísticas y humanísticas (haciendo especial hincapié en el ámbito de la literatura), hasta las técnicas narrativas. Su objetivo es garantizar un nivel mínimo de aprovechamiento del máster por parte del alumno.
  2. Una prueba creativa a partir de una propuesta «cerrada».

La prueba tiene una duración total aproximada de 1,5 horas y durante su realización no está permitido el uso de ordenadores personales, teléfonos móviles ni similares (excepto en la modalidad virtual).

Para la adjudicación de la beca se tendrá en cuenta de modo preferente la parte B (creativa), si bien será necesario un mínimo de respuestas correctas en la parte A (teórica). El currículo literario enviado por el alumno y la muestra de escritura tendrán un valor informativo para el comité seleccionador.

¿Existe alguna bibliografía que me permita preparar la prueba?

El test de la parte A contiene preguntas, no solo sobre técnicas narrativas o historia de la literatura, sino también sobre otras disciplinas artísticas (arquitectura, música, etc.). El objetivo es determinar el punto de partida del candidato para asegurarle un correcto aprovechamiento de los contenidos en las clases. Por tanto, la bibliografía sería muy difícil de sintetizar en un listado de títulos. Estas preguntas varían cada año. Para superar esta parte de la admisión el candidato debe superar un número mínimo de respuesta correctas en el test. En 2022 el número mínimo de respuestas era de 33/50. Una vez superada esta prueba, esta no es tenida en cuenta ni para la admisión del alumno, ni para la adjudicación de las becas.

En cuanto a la parte creativa es posible inscribirse en alguno de nuestros cursos de técnicas narrativas (escritura creativa, relato o relato avanzado) que te permitirán realizar esta parte con mayores garantías. Si este es tu deseo contacta con nosotros y te asesoraremos sobre qué curso puede adaptarse mejor a tu perfil. Lo que buscamos en esta parte es la singularidad narrativa, es decir, una mirada personal que nos permita asegurar que durante estos dos años podemos construir sobre esa mirada y darte las herramientas que necesitas para obtener un mejor resultado. Esta singularidad no tiene que ver con la técnica (que podemos darte a lo largo del programa) sino con la mirada y el mundo creativo propio.

¿Qué criterios se tendrán en cuenta para la adjudicación de las becas?

La beca que Escuela de Escritores asigna a la mejor prueba de admisión se fundamentará, principalmente, en la parte B del ejercicio. Esta parte corresponde a las competencias creativas del alumno y se valorará especialmente el punto de vista empleado por el candidato a la hora de enfrentarse a la prueba. La valoración del ejercicio será realizada por un claustro de profesores lo suficientemente diverso como para garantizar que todas las sensibilidades tendrán cabida dentro del proceso.

Eventualmente, se podrá usar la parte A del ejercicio, así como la muestra de escritura facilitada por el alumno, para certificar la decisión.

¿Cuántas pruebas de acceso se realizarán?

Dependerá de las plazas vacantes. Escuela de Escritores organizará admisiones desde el mes de enero al mes de junio siempre que haya vacantes. Dichas convocatorias podrán consultarse en el apartado “Inscripción” de la web del máster. Las admisiones se realizarán por orden de matriculación. Cuanto antes realices la admisión, más posibilidades de elegir turno de mañana o de tarde. Si vives fuera de España, pero quieres cursar el máster presencialmente, ten en cuenta que las gestiones para la obtención del visado pueden llevarte dos o tres meses dependiendo de tu país de residencia. Excepcionalmente se podrá organizar una admisión en septiembre para cubrir plazas que eventualmente hayan podido quedar desiertas. Tendrán prioridad en esta prueba aquellos alumos que se hubieren inscrito en el formulario de interés de la página web.

¿Cuál es el precio total del Máster de Narrativa?

El precio total de los dos años es de 15.500 € (euros). La matrícula, incluida en este importe, es de 2.000€ y deberá abonarse en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la comunicación de admisión. Caso de no formalizarse la plaza en ese plazo, Escuela de Escritores liberará la plaza para que pueda ser ocupado por otro candidato. El resto del importe se abonará antes del comienzo de máster o bien se financiará según los sistemas que ofrece Escuela de Escritores.

El descuento de las becas, caso de adjudicarse, se realizará por transferencia bancaria y al margen de los sistemas de financiación elegidos por el candidato.

¿Existe posibilidad de financiación?

Sí. Podrás acogerte a las siguientes modalidades de pago:

El importe íntegro de los dos años del Máster de Narrativa es de 15.500 euros. Si se opta por pago único, Escuela de Escritores ofrece un descuento del 2% sobre el importe total del máster. Si optas por pagos fraccionados, el estudiante puede elegir dos modalidades de financiación:

  • Hasta un máximo de 5 años a través de Ibercaja mediante un crédito personal. Este crédito está sujeto a los criterios y requerimientos de la entidad bancaria y su concesión compete exclusivamente a la entidad. En el caso de optar a una de las plazas a distancia desde el extranjero, no estará disponible este tipo de financiación. A efectos de Escuela de Escritores, este pago se considerará pago único y podrá beneficiarse del 2% de descuento siempre y cuando el crédito haya sido concedido con fecha máxima 10 de septiembre de 2024.
  • Hasta un máximo de 1,5 años a través de Escuela de Escritores según las modalidades de “pago aplazado 1” (6 meses) o “pago aplazado 2” (9 meses). Esta modalidad lleva aparejada un recargo del 3,00% (pago aplazado 1) o el 5,00% (pago aplazado 2) en concepto de financiación y gastos administrativos.

En el caso de pagos aplazados, al margen de las condiciones particulares del alumno, este estará obligado (a través de la firma de un contrato entre las partes) a saldar las cantidades en las fechas previstas de un modo íntegro.  Si tienes alguna duda, o necesitas que te ampliemos información, no dudes en contactar con nosotros.

Precio total del máster: 15.500 €

2% Descuento por pago al contado

Financiación Escuela de Escritores

MODALIDAD PLAZOS IMPORTE
Pago único Matrícula 2.000,0
10/09/2025 13.190,0
Total 15.190,0
Pago aplazado 1 Matrícula 2.000,0
10/09/2025 6.982,0
17/02/2026 6.983,0
Total 15.965,0
Pago aplazado 2 Matrícula 2.000,0
10/09/2025 4.758,0
07/02/2026 4.758,0
07/06/2026 4.758,0
Total 16.275,0

En el caso de pagos aplazados, al margen de las condiciones particulares del alumno, este estará obligado (a través de la firma de un contrato entre las partes) a saldar las cantidades íntegras en las fechas previstas.

Financiación banco Ibercaja

Matrícula 2.000 € + Préstamo 13.190

FINANCIACIÓN CUOTA
12 MESES 1129,20 €/MES
24 MESES 578,78 €/MES
36 MESES
395,44 €/MES
48 MESES 303,77 €/MES
60 MESES 249,03 €/MES

El importe de las cuotas es aproximado y tiene carácter informativo. Detalles completos aquí.


He realizado la preinscripción. Sin embargo no puedo realizar el máster, ¿qué sucede con la cantidad entregada en concepto de preinscripción?

La cantidad entregada en concepto de preinscripción no se devuelve. Solo en casos extraordinarios, siempre y cuando exista una razón de peso y el plazo de comunicación del problema sea lo suficientemente amplio (antes del 10 de mayo de 2024) como para permitirnos reasignar la plaza sin incurrir en gastos adicionales, se podrá valorar la posibilidad de devolver este importe. En cualquier caso, el criterio para determinar esta circunstancia compete exclusivamente a Escuela de Escritores. Por tanto, es importante que valores la viabilidad económica del máster al margen de la concesión de becas.


Me inscrito en el turno de mañana\tarde ¿Puedo cambiarme a otro turno?

Los cambios de turno podrán realizarse solo por causa justificada y siempre y cuando el número de alumnos del grupo que recibe al alumno no exceda las 15 personas. En caso de ser factible, el cambio tendrá carácter permanente. Solo se podrá cambiar más de una vez de turno a lo largo del máster. De modo puntual, el alumno sí podrá asistir a clases en el turno que no le corresponde siempre que haya una causa que lo justifique y tenga el visto bueno de Jefatura de Estudios.

Me inscrito en la modalidad presencial\distancia ¿Puedo cambiarme de modalidad?

Salvo causa justificada (enfermedad) no se admiten cambios en la modalidad de asistencia al máster. En todo caso estos cambios deberán contar con el visto bueno de Jefatura de Estudios.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para superar el Máster de Narrativa?

El alumno superará el máster si cumple estas tres condiciones:

  • Su asistencia es superior al 70% del total de horas lectivas en cada una de las asignaturas individualmente.
  • Superar las pruebas evaluativas que el profesor de cada asignatura estime pertinentes.
  • Superar el proyecto de fin de máster con la calificación mínima de aprobado.

¿En qué consisten las “pruebas evaluativas” que marcan el aprovechamiento de las asignaturas?

Los profesores de cada asignatura marcarán, al final del cuatrimestre, unas pruebas que permitirán medir el aprovechamiento de las mismas. Dependiendo de las características de la asignatura (y su relevancia dentro del programa del máster) estas pruebas podrán ser: una prueba escrita, o un trabajo realizado por el alumno, o una exposición, o evaluación continua; o bien una combinación varias de ellas.

Esta nota mayorada o minorada por las asistencias del alumno constituirá la calificación definitiva del alumno en esa asignatura.


¿Cómo se supera el proyecto de fin de máster?

La nota del proyecto será la media ponderada de dos variables:

  1. Un 25% dependerá de la valoración que haga el profesor de Proyectos (y que se fundamentará en el seguimiento individualizado –mediante las tutorías- y seguimiento general –en las clases semanales- del proyecto).
  2. Un 75% dependerá de la valoración final que haga el tutor del Proyecto. Al final del segundo año, el alumno podrá de elegir de entre la mayoría de los profesores del máster aquel que más le interese para que haga una última valoración global del proyecto. Su profesor realizará un informe (que entregará al alumno) indicando sus opciones de edición, las medidas correctoras y todas las sugerencias que le permitirán al alumno enfrentar el trabajo de corrección.

¿Qué sucede si un alumno no supera una de las asignaturas?

Si el alumno tiene un número de faltas de asistencias superior al 30% o no supera satisfactoriamente la prueba evaluativa planteada por su profesor, el alumno tendrá la oportunidad de recuperar dicha asignatura.

Para ello el profesor marcará un sistema compensado de evaluación que permita recuperar extraordinariamente la asignatura al final del cuatrimestre.


¿Qué sucede si el alumno no supera la asignatura en la prueba evaluativa extraordinaria?

En este caso, el alumno tendrá que volver a cursar la asignatura. Para ello, tendrá que abonar las tasas de la asignatura objeto de recuperación. Dichas tasas serán puestas en conocimiento de los alumnos al comenzar el año lectivo y el importe de las mismas será proporcional al número de créditos de cada asignatura.

Si él alumno ha tenido una asistencia superior al 70% en la asignatura se le ofrecerá la posibilidad de no asistir a las clases. Si esta asistencia es inferior, el alumno tendrá la obligación de cursar de nuevo la asignatura.


¿En qué horarios se impartirá el Máster de Narrativa?

El máster se impartirá en nuestra nueva sede de Madrid, en la calle Covarrubias, 1 – bajo derecha, tres días a la semana (lunes, martes y miércoles). El horario para los grupos de mañana será de 10:15 a 14:00 y el grupo de tarde de 18:45 a 22:30.

Un sábado al mes se impartirá un Aula Creativa bien en horario de mañana (10:00-14:00) o en horario de tarde (16:00-20:00).

La sesión inaugural de esta XVI Promoción será el sábado 24 de septiembre de 2024. Las clases ordinarias darán comienzo a partir del miércoles 2 de octubre de 2024.


¿Es posible compatibilizar mi trabajo con el Máster de Narrativa?

Aproximadamente, un 60% de nuestros alumnos tienen trabajos en actividades diversas. El horario del máster, así como su carga lectiva, ha sido diseñada para ser compatible con un trabajo que requiera una dedicación normal. Simplemente, asegúrate de que los horarios del turno que has elegido y tu trabajo o estudios son compatibles.


¿Está homologado el Máster de Narrativa?

No, es un máster de titulación propia. Escuela de Escritores forma parte de la European Association of Creative Writing Programmes y de la RED (Red de Programas de Escritura de las Américas) y el programa del máster de narrativo cuenta con su convalidación y apoyo.

En sus catorce años de vida, el Máster de Narrativa ‘El arte y el oficio’ se ha convertido en un plan de estudios de referencia en España, equiparable a las cátedras de Creative Writing asentadas desde hace décadas en las universidades anglosajonas. Su plan de estudios cumple las exigencias del Plan Bolonia en cuanto a créditos (560 horas lectivas, 876 horas totales) y cuenta con el apoyo y el empuje de editoriales como Random House Mondadori, Planeta, Sexto Piso o instituciones como el Ateneo de Barcelona.

En España, sin embargo, no existe una enseñanza oficial de la escritura creativa y por eso el Máster de Narrativa solo puede ofrecer una titulación propia.


¿Cuál es la orientación del máster?

El enfoque es práctico. Más de un 60% de las horas corresponden a talleres orientados al desarrollo de las habilidades práctica. El objetivo final del máster es la elaboración por parte del alumno de un proyecto narrativo (novela, relato, ensayo…) bajo la supervisión de un tutor. Algunos de los trabajos, los que mejor se adecúen a este propósito, serán enviados a editoriales para su valoración y lectura. Este valor de practicidad transversal se articula a través de tres ejes centrales en la programación del máster: la técnica, la sensibilidad y la creatividad. Por ello el máster consta de talleres (enfocados a la práctica de la escritura, la lectura y la sensibilización) y asignaturas teóricas (que reforzarán la base intelectual para que el escritor se enfrente con garantía a sus textos: nociones de psicología del personaje, filosofía, literatura clásica, poesía…).


¿Cuántas personas componen el grupo del máster?

Las plazas son limitadas y el número máximo es de 15 alumnos por grupo. Excepcionalmente, en esta XVI Promoción contaremos con 3 de estas plazas en formato semipresencial. Este número máximo de alumnos, en alguna asignatura en particular, puede sufrir alguna variación al alza como consecuencia de imponderables asociados a la casuística de los alumnos. Por ejemplo, si algún alumno no supera en su convocatoria y debe hacerlo en la promoción siguiente. En todo caso, si se diera esta circunstancia excepcional, la Jefatura de Estudios determinará las medidas pertinentes para garantizar la calidad de las clases.


No he pasado la prueba de admisión, ¿puedo volver a presentarme?, ¿qué me recomendáis?

Por supuesto. Estaremos encantados de valorar de nuevo tu candidatura. Mientras tanto, podemos orientarte en la realización de un itinerario de cursos que ya imparte la Escuela de Escritores para desarrollar tus aptitudes con respecto a la escritura.


He superado la admisión, pero este año me será imposible cursarlo, ¿puedo volver a presentarme el año próximo?

Sí, no habría ningún problema. Si has superado la admisión una vez, no estás obligado a volver a hacerla. Siempre que haya vacantes disponibles, tu admisión será inmediata y podrías reservar tu plaza en la siguiente promoción abonando las tasas de matrícula. Para ello contacta con nuestro Jefe de Estudios (ignacioferrando@escueladeescritores.com) y él te informará de las posibilidades. En el caso de que la prueba de admisión variara (lo que es muy probable) y quisieras acceder a la beca de admisión, sí tendrías que repetir la prueba para que el claustro pueda comparar el mismo ejercicio al margen de la promoción en la que se superó la admisión.


¿Tiene Escuela de Escritores becas de alojamiento, viaje, manutención o de otro tipo?

No. Las únicas becas que ofrece Escuela de Escritores afectan al importe total del máster. Serán dos becas por un valor 6.000€ y su modo de adjudicación viene determinado en el apartado “Becas” de este dossier. Aunque si no eres de Madrid te podemos asesorar a la hora de buscar un piso o habitación compartida (o cualquier otro tipo de gestión) no entra dentro de los cometidos de Escuela de Escritores.

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en