Uno de nuestros objetivos formativos es ofrecer a nuestros alumnos las últimas tendencias narrativas y profesionales al objeto de fomentar un punto de vista estético lo más variado y enriquecedor posible. Para ello, y desde los comienzos, venimos desarrollando un ambicioso programa de conferencias y clases magistrales. A estas conferencias no solo acuden escritores, sino también editores, agentes literarios, traductores, poetas y, en general, cualquier otro artista o profesional vinculado al mundo del arte y la edición. Desde 2008 estas han sido las clases magistrales impartidas:
Jonathan Franzen
La XIII Promoción el Máster de Narrativa no pudo tener mejor padrino: Jonathan Franzen, al que muchos consideran como el autor norteamericano vivo más importante de nuestro tiempo, conversó con nuestro compañero Rubén Abella y con los alumnos del Máster sobre su forma de entender la literatura y la escritura de ficción.
Fue el 1 de octubre de 2021.
Todas las clases magistrales
- Gioconda Belli. Cuerpo y literatura (23 de febrero de 2022)
- Andrés Trapiello. Conversación con Fernando Valls (28 de enero de 2022)
- Fernanda Melchor. Las voces narrativas en ‘Temporada de huracanes’ y ‘Páradise’ (1 de diciembre de 2021)
- Leila Guerriero. Periodismo narrativo (26 de noviembre de 2021)
- Montserrat Iglesias. Espacio real y literario en ‘La marca del agua’ (24 de noviembre de 2021)
- Jonathan Franzen. Conferencia inaugural de la XIII Promoción (1 de octubre de 2021)
- Chiki Fabregat. Conversación con la autora de ‘El cofre de Nadie’, ganadora del Premio Gran Angular 2021 (16 de junio de 2021)
- Menchu Gutiérrez. La mitad de la casa (26 de mayo de 2021)
- Fernando Clemot. Documentación, principios de capítulo y transiciones en «Fiume» (19 de mayo de 2021)
- Irene Solà. Conversación con Fernando Valls (7 de mayo de 2021)
- Bárbara Gil. De la idea al tagline (17 de marzo de 2021)
- Jesús Carrasco. El viaje hasta volver a casa (3 de marzo de 2021)
- Palmira Márquez. El oficio del agente literario (11 de enero de 2021)
- Rubén Abella. Levantar un mundo (2 de diciembre de 2020)
- Sara Jaramillo. Autobiografía (10 de junio de 2020)
- Esther Ginés. Mares sin dueño (18 de mayo de 2020)
- Marta Sanz. Pequeñas mujeres rojas (27 de abril de 2020)
- José Ovejero en conversación con Juan Carlos Márquez. «Mundo extraño» (17 de abril de 2020)
- Héctor Abad Faciolince . Escribir: la vocación y la locura (22 de abril de 2020)
- Cristina Morales y Fernando Valls. Sobre la edición y la escritura (31 de enero de 2019)
- Carlos Granés. Escribir ensayo (30 de octubre de 2019) en colaboración con el Instituto Caro y Cuervo de Colombia.
- Juan Trejo. Experimentación y clasicismo (29 de octubre de 2019)
- Ignacio Martínez de Pisón. Sesión inaugural (28 de septiembre de 2019)
- Chantal Maillard. Filosofía y literatura (24 de abril 2019)
- Vicente Molina Foix. Inventar la verdad (30 de enero 2019)
- Sara Mesa. Escribir la vida (12 de diciembre 2018)
- Santiago González. El elemento biográfico en la escritura (28 de noviembre 2018)
- Eduardo Halfon. La memoria en la escritura (7 de junio 2018)
- Ioana Gruria. Escribir desde la mezcla (4 de junio 2018)
- Marin Malaicu Hondrari. La escritura y la emigración (31 de mayo 2018)
- Leila Guerriero. Relatos reales: como se construye una historia de no ficción (16 de mayo 2018)
- Juan José Millás. Escritura y periodismo (10,11 y 12 de abril 2018)
- David Trueba. Paisajes y memoria (21 de marzo 2018)
- Frank Tazelaar. Strategies for writers in an interaction environment (7-8 de marzo 2018)
- Manuel Vicent Literatura: narrativa y periodismo (19 de enero 2018)
- Elvira Navarro Escritura y ciudad (22 de noviembre de 2017)
- Javier Cercas Autoficción (30 de septiembre de 2017)
- Ana Blandiana Clase magistral (10 de mayo de 2017)
- Cristina Fernández Cubas Las historias de CFC: entre lo cotidiano, lo fantástico y lo oculto (8 de febrero de 2017)
- Fernando Marías Un círculo novelístico de 25 años (14 de diciembre de 2016)
- José María Merino Sesión inaugural(26 de septiembre de 2016)
- Jorge F. Hernández Escribir “noche de ronda”(18 de mayo de 2016)
- Isaac Rosa (16 de marzo de 2016)
- Rosa Montero El cuento de la vida(12 de febrero de 2016)
- Luis Landero Sesión inaugural(26 de septiembre de 2015)
- Jordi Carrión Escribir una trilogía(27 de junio de 2015)
- Juan Mayorga El secreto del mensajero (22 de marzo de 2015)
- Berna González Harbour: Sobre crítica cultural (26 de febrero de 2015)
- Luis Goytisolo: Encontrar la propia voz (11 de febrero de 2015)
- Ernesto Castro: Hacia una historia del a recepción (14 de enero de 2015)
- Benjamín Prado: La vida en el intento (17 de diciembre de 2014)
- Lorenzo Silva: Alrededor de la escritura (26 de septiembre de 2014)
- Juan Cruz: Escritura y periodismo (21 de mayo de 2014)
- José Caballero Bonald (7 de febrero de 2014)
- Azriel Bibliowicz: Proceso creativo de ‘Migas de pan’ y Técnicas narrativas a partir de textos literarios (7 y 8 de noviembre de 2013)
- Luis Mateo Díez (30 de septiembre de 2013)
- Ana María Shua: Microficción(18 de abril de 2013)
- Almudena Grandes: Posibilidades y fronteras de la novela actual (6 de febrero de 2013)
- Miguel Ángel Muñoz: Literatura y música (12 de diciembre de 2012)
- Alberto Chimal: Escritura y tecnología (15 de noviembre de 2012)
- Juan José Millás: El ángel de la creación (octubre de 2012)
- Andrés Neuman: Nueva narrativa (30 de mayo de 2012)
- Fernando Valls y José María Merino: Sobre el microrrelato (10 de febrero de 2012)
- Jorge Volpi: Leer la mente (7 de diciembre de 2011)
- Bernardo Atxaga: El paraíso y los gatos (30 de septiembre de 2011)
- Fernando Valls: El papel de la crítica (30 de mayo de 2011)
- Manuel Vilas: La autoficción (13 de mayo de 2011)
- Carmen Francí: El Libro Blanco de la traducción en España (9 de marzo de 2011)
- Cristina Cerrada: Formas nuevas, significados eternos: propuestas de renovación de la novela (16 de febrero de 2011)
- Ray Loriga: Sombrero y Mississippi. Dos formas de entender la escritura (22 de diciembre de 2010).
- Agustín Fernández Mallo: Extrarradio. Escribir desde lugares periféricos a la Literatura (16 de noviembre de 2010).
- Enrique Vila-Matas: La influencia de Joyce y Beckett en la narrativa actual (1 de octubre de 2010).
- Luis García Montero: Leer y escribir poesía (18 de mayo de 2010).
- Juan González (Director general del Grupo Santillana) y Pilar Reyes (Directora de Alfaguara): Edición y escritura (3 de mayo de 2010).
- Ricardo Menéndez Salmón: Periféricos pero integrados (25 de enero de 2010).
- Alessandro Baricco: El ángel de la creación (1 de octubre de 2009).