Teoría y práctica de la narrativa II

¡Inscríbete!

Profesor: Marta Sanz
Curso: Primero
Cuatrimestre: Segundo
Modalidad: Teórica
Duración: 10,5 horas en 7 sesiones de 1,5 horas

En la segunda parte de Teoría y práctica de la narrativa, a través de un enfoque didáctico comunicativo, se presentarán algunos de los temas fundamentales en el ámbito de la narratología: la diferencia entre mirada y voz; las diferentes tipologías de narradores y narratarios; y las técnicas para la construcción del personaje, el espacio o la trama novelesca. Todos estos conceptos se ejemplificarán con obras y textos correspondientes a distintos géneros narrativos. Las destrezas de lecto-comprensión y el desarrollo de la expresión escrita tendrán un lugar relevante a lo largo del curso.

Objetivos

  • Familiarizar a los alumnos con el marco teórico de la literatura y con los conceptos fundamentales en la ciencia de la narración
  • Desarrollar habilidades críticas que redunden en el perfeccionamiento de una comprensión lectora aplicable a los textos literarios y a todo tipo de textos abstractos
  • Desarrollar la capacidad para establecer vínculos en el ámbito de la literatura y con otras disciplinas artísticas
  • Desarrollar habilidades autocríticas que ayuden en los procesos de escritura creativa
  • Presentar una visión de la literatura y del texto que no se puede desvincular de los contextos sociales, políticos y económicos: anudar el vínculo entre texto y contexto
  • Propiciar una visión comunicativa del fenómeno literario
  • Cuestionar tópicos y lugares comunes sobre la literatura en un movimiento de desmitificación y desacralización que democratice el proceso de comunicación literaria
  • Reflexionar ideológicamente sobre la literatura y el lenguaje literario
  • Relacionar la literatura con la propia experiencia vital y entender el texto literario como constructor de valores y creencias
  • Desarrollar la capacidad de pensamiento abstracto y argumentativo
  • Desarrollar la creatividad del alumno.

Programa

  • Historia, crítica y teoría de la literatura.
  • Tipos de discurso.
  • Rasgos del lenguaje literario.
  • El papel del lector.

  • La comunicación literaria.
  • Usos lingüísticos especiales.
  • Desautomatización.

  • La metáfora, la sinécdoque, la alegoría y el símbolo.

  • La hipérbole, el contraste y la aliteración.

  • Proximidad, distancia. Imágenes de representación.

  • Connotación y recurrencia.
  • Los motivos literarios.
  • Las voces del texto y la ideología.

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en