Profesor: Marta Sanz
Curso: Primero
Cuatrimestre: Primero
Modalidad: Teórica
Duración: 10,5 horas en 7 sesiones de 1,5 horas
La asignatura propone al alumno una aproximación crítica hacia el proceso de comunicación literaria que le permita reflexionar sobre su papel como lector y escritor… El estatus de la literatura, sus marcas ideológicas y contextuales, el concepto poliédrico del lector, las características del lenguaje connotativo, el esfuerzo de la interpretación o las distintas acepciones del significado literario constituirán algunos de los temas que se abordarán en el aula. Aplicaremos una metodología interactiva, comunicativa, donde se solaparán teoría y práctica. A lo largo del curso, al alumno se le sugerirá la lectura de los textos recogidos en la bibliografía, así como de otros que puedan convenir en función de los intereses que se vayan generando a lo largo del curso.
Objetivos
- Familiarizar a los alumnos con el marco teórico de la literatura y con los conceptos fundamentales en la ciencia de la narración
- Desarrollar habilidades críticas que redunden en el perfeccionamiento de una comprensión lectora aplicable a los textos literarios y a todo tipo de textos abstractos
- Desarrollar la capacidad para establecer vínculos en el ámbito de la literatura y con otras disciplinas artísticas
- Desarrollar habilidades autocríticas que ayuden en los procesos de escritura creativa
- Presentar una visión de la literatura y del texto que no se puede desvincular de los contextos sociales, políticos y económicos: anudar el vínculo entre texto y contexto
- Propiciar una visión comunicativa del fenómeno literario
- Cuestionar tópicos y lugares comunes sobre la literatura en un movimiento de desmitificación y desacralización que democratice el proceso de comunicación literaria
- Reflexionar ideológicamente sobre la literatura y el lenguaje literario
- Relacionar la literatura con la propia experiencia vital y entender el texto literario como constructor de valores y creencias
- Desarrollar la capacidad de pensamiento abstracto y argumentativo
- Desarrollar la creatividad del alumno.
Programa
- Los cambios de tono.
- Los distintos estilos.
- En busca de un estilo propio.
- Los grados de conocimiento.
- La equisciencia.
- Los distintos enfoques narrativos.
- Acción, tiempo y espacio.
- Tema, argumento y trama.
- La estructura y los puntos de giro.
- El orden de la trama.
- La duración y el ritmo.
- Tiempo y sentido.
- La visibilidad y los detalles.
- Señales, símbolos.
- La atmósfera del relato.
- La verosimilitud.
- Personajes redondos y planos.
- La personalidad y la caracterización.
- Funciones y variantes del diálogo.
- Tipos de discurso.
- Causas y efectos.
- El sentido profundo del texto.
- Significado e intencionalidad.
- El análisis estructuralista.
- Lo sublime.
- Lo bello y lo siniestro.
- Modelo de análisis y práctica correspondiente.