Literatura infantil y juvenil

¡Inscríbete!

Profesor: Chiki Fabregat
Curso: Segundo
Cuatrimestre: Segundo
Modalidad: Teórica
Duración: 8 horas en 4 sesiones de 2 horas

El objetivo de esta asignatura es que los alumnos conozcan un género sobre el que la mayoría de los lectores adultos tienen una visión distorsionada. En cuatro sesiones desterrarán los mitos sobre la literatura para niños y adolescentes y conocerán las tendencias actuales de un sector que edita más títulos de ficción que ningún otro del panorama editorial tanto español como internacional. Durante la primera parte de cada sesión, se expondrán la teoría del concepto sobre el que se trabaja y se revisarán ejemplos de obras publicadas. En la segunda, serán los alumnos los que definan, a través del análisis de esos textos, cuáles son las características que permiten catalogar un texto como LIJ y cuáles lo excluyen. Además, se entregará una amplia bibliografía sobre tendencias actuales en la edición de LIJ para que los alumnos puedan profundizar en la materia.

Objetivos

  • Conocer e identificar la literatura infantil y juvenil.
  • Diferenciar entre literatura infantil y literatura juvenil.
  • Desterrar los mitos más extendidos sobre la LIJ.
  • Conocer el panorama editorial actual de la LIJ.
  • Aproximarse a la escritura de un texto infantil o juvenil.

Programa

  • La importancia del lector: la edad, la madurez lectora y la capacidad comprensiva marcan pautas y límites al autor.
  • Literatura menor:  razones por las que la LIJ se ha considerado tradicionalmente como un género de menor calidad.
  • Breve historia de la LIJ: análisis y debate sobre el origen y el nacimiento de la LIJ.
  • Práctica: libros con niños que no son de niños.

  • Diferencias entre la literatura infantil y la literatura juvenil: temas, personajes y formatos.
  • Los límites de la literatura infantil: ética y censura del autor, ética y censura del editor, exigencias del lector.
  • Panorama actual de la LIJ: análisis y debate sobre las preferencias de quien adquiere el libro y de quien lo lee.

  • El álbum: importancia de la ilustración en la adquisición de la lectura.
  • El cuento y la novela: relación entre la extensión del texto y la edad del lector.
  • Series y sagas: el lector infantil y juvenil demanda continuidad y ofrece fidelidad.
  • Nuevos formatos: relación del libro con blogs, videojuegos, apps y otros formatos tecnológicos.

  • Características de un texto de literatura infantil y juvenil: diferencias entre LIJ y
  • Literatura general.
  • Significante y significado: análisis y debate sobre la importancia del libro como objeto y su posible repercusión en el contenido.

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en