¡Inscríbete!

Profesor: David Hernández de la Fuente
Curso: Primero
Cuatrimestre: Segundo
Modalidad: Teórica
Duración: 15 horas en 10 sesiones de 1,5 horas

Un viaje a las obras más importantes de la literatura occidental. Homero a Virgilio, los trágicos a  Ovidio, se examinará la cultura clásica y su recepción a través de los padres de casi tres milenios de literatura. La lectura de los clásicos es fundamental para explorar a fondo a los escritores contemporáneos. Como lo es el recurso a los argumentos y a los patrones narrativos universales que están en el mito clásico, materia prima de toda esta literatura, y que será analizada con preferencia a través de su tratamiento en los géneros que nacen en la literatura clásica (épica, lírica, tragedia, comedia, historiografía, novela).

Objetivos

  • Aprender a orientarse en el mundo grecolatino.
  • Aprender el valor literario del mito.
  • Aprender a leer un texto clásico.
  • Aprender la influencia de los clásicos en la literatura posterior.
  • Animar a acercarse a la cultura clásica, al latín y al griego.

Programa

  • Conceptos generales.
  • Mitos y clásicos.

  • Los argumentos básicos del mito.
  • Homero: Ilíada.

  • Homero: Odisea.

  • La lírica griega.
  • De Safo a Píndaro.

  • El arte de Dioniso.
  • Esquilo: Orestía.
  • Sófocles: Edipo Rey/Antígona.
  • Eurípides: Medea/Bacantes.

  • Aristófanes: Lisístrata.
  • Menandro y el costumbrismo.

  • De Platón a Lucrecio.

  • Virgilio: Eneida.
  • Catulo: Poemas.
  • Horacio: Odas.
  • Ovidio: Las metamorfosis.

  • Cuento, fábula y novela.
  • De Heródoto a novela griega.
  • Petronio: Satiricón.

  • Cuentos y sueños.
  • Apuleyo: El asno de oro.
  • El fin de la antigüedad y el paso al medievo.
  • La novela de Alejandro.

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en