¡Inscríbete!

Profesor: Javier Sagarna
Curso: Primero
Cuatrimestre: Segundo
Modalidad: Teórica
Duración: 12 horas en 8 sesiones de 1,5 horas

Un viaje por la literatura de género y sus principales características. Desde el relato fantástico al policial, pasando por el erótico, la narración infantil o la literatura de viajes. Se hará hincapié en los recursos, personajes y situaciones más características de cada género.

Objetivos

  • Estudio de los diversos géneros literarios.
  • Aprendizaje de las herramientas, recursos y trucos propios de cada género.
  • Estudio de las estructuras narrativas características de cada género.
  • Profundización en la psicología de los personajes de género.
  • Investigar el papel de los géneros y su relación con las otras literaturas.

Programa

  • Los modos ficcionales.
  • El género como clave de la verosimilitud.
  • Establecer el género.
  • Las reglas del género.
  • La literatura y el género: intenciones y alcance.
  • Las fronteras del género.
  • Trascender el género: cuando el género se convierte en arte.

  • Realismo clásico y nuevo realismo.
  • El costumbrismo y la indagación psicológica.
  • El realismo de género: la tentación del tópico y la corrección política.

  • La épica fantástica.
  • La fantasía irónica.

  • Detectives y villanos.
  • Personajes secundarios.
  • Urdir la trama.
  • La tensión dramática.
  • La importancia de la ambientación y los objetos dramáticos.

  • Terror clásico y terror contemporáneo.
  • Recursos técnicos del relato de miedo.

  • Los motores de la aventura.
  • El héroe y sus cicatrices.
  • Compañeros y antagonistas.
  • Los mundos de la aventura.
  • La ciencia-ficción: tendencias, intenciones, técnicas.

  • Escribir para niños: las características de la literatura infantil y juvenil.
  • Tipos de humor y sus características: el disparate, el absurdo, la ironía, etc.
  • Recursos del humor.

  • Documentación y fabulación: equilibrar la novela histórica.
  • Personajes reales y personajes imaginarios.
  • Emoción versus sentimentalismo.
  • Leer con una sola mano.
  • Escribir con los cinco sentidos.
  • Mostrar y sugerir.
  • El pudor.
  • El viaje como aprendizaje.
  • Viajes reales y viajes imaginarios.

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en