¡Inscríbete!

Profesor: Ignacio Ferrando
Curso: Segundo
Cuatrimestre: Primero
Modalidad: Práctica
Duración: 6 horas en 3 sesiones de 2 horas

El trabajo de esta asignatura se centrará en el estudio de las distintas variables que afectan a la composición de historias. Se trabajará desde los conceptos más sencillos a los más complejos y\o singulares, permitiendo al alumno la apropiación\aplicación de los mismos al proyecto narrativo en que se hallen incursos a lo largo del segundo año del programa. De este modo, a lo largo de las sesiones, se irá perfilando la estructura cronológica de estos proyectos, dotándolos de eficiencia e intensidad narrativa (suspense, intriga, etc.) y garantizando un mejor resultado de las historias trabajadas.

Objetivos

  • Explorar la arquitectura básica de una historia. Definición de sus elementos, variables más frecuentes y condicionantes que favorecen o entorpecen la intensidad dramática de un texto.
  • Estudio y comprensión de modelos narrativos.
  • Alteración y modificación de las variables para buscar modelos narratológicos propios.
  • Ayudar a estructurar narrativamente el proyecto desarrollado a lo largo del segundo año del máster.

Programa

  • Introducción al diseño de conflictos.
  • Desarrollo del segundo acto.
  • Conclusividad y epífanes en el acto de cierre.
  • Definición e implementación de la tensión narrativa en las historias (suspense, intriga, direccionalidad, pulsión sexual, connotatividad y atmósfera).
  • Estudio y representación de la tensión dramática.

  • Montaje cronológico de una historia.
  • Recomendaciones esenciales y problemas frecuentes.
  • Modelos estructurales basados en la cronología.
  • Tramas y subtramas.

  • Breve historia de la taxonomía argumental.
  • Modelos narrativos eficientes (esquema argumental, personajes básicos, desarrollo, variantes): El viaje del héroe, el retorno al hogar, el amor redentor, el pacto con el diablo, el ser desdoblado, etc…

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en