Profesores: Magdalena Tirado
Jaime Bartolomé
Berna Wang
Bruno Galindo
Laura Martínez Belli
Matías Candeira
Duración: 16 horas repartidas en 4 sesiones de 4 horas (sábados)
Un espacio abierto a la creación. Una serie de experiencias orientadas a estimular la creatividad, despertar la pulsión y la libertad creativa.
Objetivos
- Trabajar distintas técnicas de escritura creativa de un modo práctico.
- Desarrollar la capacidad creativa del alumno.
- Afinar la mirada y la sensibilidad del escritor y potenciar su individualidad.
- Trabajar la conexión de los alumnos con sus emociones y sentimientos.
- Comprender las causas del bloqueo y encontrar vías de salida del mismo.
Programa
Sesión de relajación en las que se harán viajes imaginarios, fantasías guiadas que el alumno escuchará narradas lentamente y con pausas para que no se disocien entre su experiencia de fantasía y la tarea de leer las instrucciones. Están dirigidas a aprender lo que se puede descubrir con las herramientas de la identificación, interpretación de los papeles del personaje y diálogos con su fantasía.
La idea es abordar el trabajo creativo aprovechando las formas de trabajo de procesos creativos largos como son el cine o el teatro. Se trata de aprender a aprovechar las sinergias que se crean entre las distintas fases de un mismo proyecto y como este trabajo sucesivo sobre un mismo proyecto, mejora la calidad final del mismo. Además, se trata de dotar a los alumnos con herramientas que, aprovechando algunas técnicas audiovisuales, les permitan re-enfocar otro tipo de proyectos de índole literaria o incluso científico técnica.
Para escribir cualquier novela en general, pero especialmente una novela histórica, nadie duda de la importancia del proceso de Documentación, un proceso que, mal llevado, puede llevar al novelista a un estado de confort en donde investigue eternamente, o incluso –en los peores casos– llevar al bloqueo. En esta aula creativa exploraremos las aproximaciones a la labor de documentación para que sea un proceso ameno y un instrumento de apoyo que empuje y solidifique la creación literaria.
Sea un castillo, un chalé en la playa o una cabaña en el bosque, estamos construyendo un edificio y lo estamos haciendo con palabras. El año pasado le quitamos el polvo a la caja de herramientas de la gramática, la abrimos y recordamos cómo usar las herramientas que contenía. En esta aula creativa usaremos algunas técnicas lúdicas para observar el resultado y reparar las grietas que encontremos.
Analizada en el periodismo a través de sus distintos géneros —la crítica, el reportaje o la entrevista— la música también está presente en la novela, el relato, el guion o la poesía. La música en clave literaria (y la literatura en clave musical) atraviesa múltiples relatos, experiencias y autores; conocerlos amplía nuestros registros y capacidades narrativas: nuestro disfrute tanto de lo que leemos como de lo que escuchamos.
¿De qué vive alguien que escribe profesionalmente? ¿Cómo sustentar material y económicamente la vocación mientras se trabaja en un proyecto literario? El aula abordará de forma analítica algunas de las vías principales de supervivencia para muchos escritores profesionales: becas de escritura, residencias y premios. Se proporcionarán recursos y guías para que los alumnos puedan presentarse a cualquier convocatoria con más garantías de éxito.
Nota
Las aulas creativas podrán celebrarse en horario de mañana o de tarde, atendiendo a cuestiones organizativas. Del mismo modo, Escuela de Escritores podrá convocar a los grupos de mañana y tarde conjuntamente para algunas de estas sesiones. Escuela de Escritores se reserva el derecho de quitar, sustituir o añadir alguna de las Aulas Creativas mencionadas siempre y cuando el cómputo global de horas sea el arriba indicado. El horario definitivo de aulas creativas se dará a conocer en septiembre 2022.