Profesores: Magdalena Tirado
Antonio Rodríguez
Juan Carlos Márquez
Enrique Valladares
Chema Gómez de Lora
Curso: Primero
Cuatrimestre: Primero
Modalidad: Práctica
Duración: 24 horas repartidas en 6 sesiones de 4 horas (sábados)
Un espacio abierto a la creación. Una serie de experiencias orientadas a estimular la creatividad, despertar la pulsión y la libertad creativa.
Objetivos
- Trabajar distintas técnicas de escritura creativa de un modo práctico.
- Desarrollar la capacidad creativa del alumno.
- Afinar la mirada y la sensibilidad del escritor y potenciar su individualidad.
- Trabajar la conexión de los alumnos con sus emociones y sentimientos.
- Comprender las causas del bloqueo y encontrar vías de salida del mismo.
Programa
En primera aula creativa se trabajarán técnicas colaborativas para crear vínculos iniciales entre el grupo.
Es nuestra propia mirada y la evocación que nos produce la de los demás lo que nos hace seleccionar aquello que nos interesa escribir. Por ello, si conseguimos una mirada que respire con verdad, es seguro que encontraremos un punctum fructífero, significativo, en cualquier lugar, en cualquier tiempo. Algo muy nuestro que pueda encontrarse con el otro a través de la escritura.
Allí donde mires hay un relato. Una bañera es una bañera, pero se convierte en otra cosa si cuando se abren sus grifos manan aguas fecales. Una piscina sólo es una piscina, a no ser que en su borde se pose un ave zancuda. Todo es aprovechable, reinventable, acondicionable, sólo hay que mirar con otros ojos para ver más allá. Incluso el propio lenguaje es una fuente de historias: un topo en el tiempo es un agujero fantástico pero también puede ser un roedor atrapado dentro de una tubería.
¿Qué es el estilo? ¿Quién nos cuenta la historia en un texto de ficción? ¿Qué define la textura de nuestra prosa? «La voz narrativa» es un taller práctico donde se debatirá entre los participantes todas estas cuestiones. Por medio de ejercicios prácticos se ahondará en la forma de escribir de cada uno y así saber más sobre cómo escribimos y cómo nos gustaría escribir. Más allá de los conocimientos técnicos sobre los distintos tipos de narrador, exploraremos las voces de grandes autores junto con las nuestras para, de esta manera, ir tomando conciencia de cómo la forma afecta al contenido, de qué modo la manera que tenemos de narrar es clave a la hora de conseguir nuestros objetivos, es decir, de comunicarnos con el lector, de transmitirle de forma eficaz un mensaje determinado, una emoción. Una voz es algo inaprensible, algo difícil de catalogar o de definir, este taller tratará de dar herramientas al alumno para que vea cómo funciona, para ayudarle a atrapar ese elemento -escurridizo y fundamental- de la narrativa.
Imaginación y creatividad artística no son conceptos sinónimos. Los creativos deben tener imaginación como condición necesaria. Pero además deben entrenarse para lanzar la caña de pescar muy lejos y recoger semejanzas de los mundos más diversos: el arte, la arquitectura, la historia, la antropología, los paisajes, la memoria… esta labor tiene un aspecto intelectual mayor de lo que puede parecer en un principio y sobre todo exige un talante audaz para lanzarse psicológicamente al agua. En esta sesión analizaremos de forma teórica y práctica cómo se pueden enlazar los diferentes saberes de nuestra cultura a través de las metáforas que han inventado para mejorar nuestra creatividad.
Las aulas creativas podrán celebrarse en horario de mañana o de tarde, atendiendo a cuestiones organizativas. Del mismo modo, Escuela de Escritores podrá convocar a los grupos de mañana y tarde conjuntamente para algunas de estas sesiones. Escuela de Escritores se reserva el derecho de quitar, sustituir o añadir alguna de las Aulas Creativas mencionadas siempre y cuando el cómputo global de horas sea el arriba indicado. El horario definitivo de aulas creativas se dará a conocer en septiembre 2022.