Profesor: Ángel Zapata
Curso: Segundo
Cuatrimestre: Segundo
Modalidad: Teórica
Duración: 24 horas en 16 sesiones de 1,5 horas
La corriente que conocemos como estructuralismo nos dejó no sólo algunas de las obras más destacadas en el pensamiento del siglo XX —De la gramatología, Las palabras y las cosas, S/Z… — sino también, y ante todo, una nueva forma de abordar los textos literarios y de concebir la práctica misma de la escritura. El curso se orienta a facilitar la entrada a este complejo y rico pensamiento estructural, imprescindible para comprender la literatura y la crítica contemporáneas.
Objetivos
- Favorecer en los alumnos la conciencia en torno a la dimensión semiótica/simbólica presente tanto en el lenguaje como en la escritura.
- Pasar del texto literario como «obra» al texto literario como producción; es decir: poner de manifiesto las estrategias y los procedimientos mediante los que un texto produce sentido.
- Abrir la práctica literaria a la problemática del deseo; mostrar cómo el deseo está implicado y complicado en la producción textual.