¡Inscríbete!

Soy Sebastián Placencia, nací en Quito en 1988. Hasta los 18 años asistí a un liceo francés. En la universidad estudié arquitectura y me especialicé en paisajismo en Barcelona. A los 12 años leí El extranjero de Albert Camus, ese libro me habló como nada alrededor mío. Desde entonces, he conservado esa mirada de extranjero en el propio hogar. Aparte de Camus, no tuve necesidad de hallar en la literatura nada que pudiera competir con el mundo fuera de ella. A los 24, movido por ilusión y desesperación, tuve la sospecha de que el lenguaje era una expresión artística, universal, inmediata, plástica, profunda y en último término mágica (las palabras son acciones).

A partir de entonces comenzó mi camino literario, compitiendo con el ejercicio de la arquitectura, cada vez ocupando más importancia vital. En 2019 decidí volcarme de lleno en la escritura al inscribirme en el máster de creación literaria de la universidad de Granada y a continuación el Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores de Madrid. Allí descubrí que mi compromiso con la literatura es profundo y la búsqueda de la voz literaria es un trabajo arduo y feliz. El principal aporte del nexo con la enseñanza de la literatura fue distinguir las coordenadas de mi insipiente posición en el camino de la literatura: los muchos autores que me falta por descubrir y lo intrincados que están mis autores conocidos en mi mirada vivencial y mi escritura. Estos podrían ser J. Rulfo, K. Mansfield, R. Ford, J.D. Salinger, H. Murakami y, sobretodo, R. Bolaño. Ahora vivo en Madrid, trabajando en un proyecto de una novela corta. Me estoy adentrando en el oficio de diseñador gráfico utilizando la cotidianidad y pantallas en blanco para perseverar en el oficio del escritor.

Formé parte de la XII Promoción (2020-2022) del Máster de Narrativa.

Lo que opina Sebastián sobre el Máster

¿Cómo ha cambiado tu visión de la creación literaria después de haber cursado el máster?

Ha dado vuelco hacia un interés profundo por la tradición para equilibrar mi inercia innovadora.

¿Crees que se puede enseñar el oficio de escritor?

Si. El principal trabajo es derrumbar todos tus preceptos para atisbar la vastedad de la tradición y reconstruir lentamente tus maneras más generosas.

Desde esa base, la enseñanza es una necesidad igual al aprendizaje.

¿Qué es lo que más te gusta del Máster, y de la forma de trabajar de la Escuela?

El multi-perspectivismo. La acumulación de miradas. La resonancia artística entre compañeros y con varias de las diversas materias. El músculo escritor crece con la mejor guía. Los profesores son maestros en la técnica y confiar en su experiencia es un paso fácil.

¿Qué ha significado para ti el grupo de compañeros que has conocido en el máster, sigues teniendo relación con ellos?

Son una pequeña familia de mentes y corazones tan diversos como cercanos. Naturalmente seguiremos teniendo relación.

Resume en tres palabras tu paso por el Máster.

Devoción, transformación, liberación.

¿Recomendarías el Máster?

Por supuesto.

Sebastián Placencia, alumno del Máster de Narrativa -IMG570 - fotografía de Isabel Wagemann
Isabel Wagemann

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en