¡Inscríbete!

Como actriz ha recibido formación en el Laboratorio de William Layton (2012-2015), en la escuela Grumelot (2015), ha participado en los montajes de verso clásico y teatro contemporáneo (versión del Aquiles de  Tirso de Molina y Un cine arde y diez personas arden de Pablo Gisbert) y en la escuela de Juan Codina (2015-2016). Ha complementado su formación tomando cursos con Luis Luque y Sergio Martínez Vila (2017), trainings para profesionales con Lidia Otón y Jesús Noguero (2019) y un taller intensivo con Alfredo Sanzol (2019).  En 2019 trabajó en un proyecto conjunto de [la dalia negra] con Matadero, dirigido por Marta Izquierdo, en este proceso recibió formación de Nicolas Rambaud, Reverso y Bridge Markland.

Como escritora y dramaturga ha participado en cursos de la Joven Compañía en escritura dramática, así como tres cursos cortos (Writing Unreason, Worlds Mythology y Dark Fairy Tales) en la Universidad de Edimburgo. De 2019 a 2021 cursó el máster de Narrativa en la Escuela de Escritores de Madrid.

Profesionalmente ha trabajado como ayudante de dirección y vestuario en Despertar de Primavera y Next to Normal (Buria Teatro 2015-2017) y en Las chicas del camerino ([la dalia negra] 2018). Como actriz y performer ha formado parte de Maribel y la Extraña familia (Sala Azarte 2017), La Fierecilla Domada (Nave 73 2018), The Filthiest Cabaret Alive (Matadero 2019) y una propuesta de acciones en Domingos de Insurrección en el Teatro de la Abadía (2021).

Actualmente forma parte del colectivo [la dalia negra], donde persisten en una investigación acerca de la identidad el género y las etiquetas contemporáneas. Su siguiente proyecto God is a drag se encuentra en proceso creativo.

Éxtasis de una noche de verano es su primera novela y ha sido publicada por H&O Editores en 2024.

Formó parte de la XI Promoción (2019-2021) del Máster de Narrativa.

Éxtasis de una noche de verano

Novela
2024

Publicado por:
H&O Editores

Más información

Lo que opina Rocío sobre el Máster

¿Cómo ha cambiado tu visión de la creación literaria después de haber cursado el máster?

Radicalmente, tanto en disciplina como en la forma de pulir mi caos interno.

¿Crees que se puede enseñar el oficio de escritor?

Sí.

¿Qué es lo que más te gusta del Máster, y de la forma de trabajar de la Escuela?

Que todxs lxs profesores se mantienen en activo, el compromiso que exige y la involucración de algunxs profesorxs. La oportunidad que te ofrecen con el pitch y la preparación previa.

¿Qué ha significado para ti el grupo de compañeros que has conocido en el máster, sigues teniendo relación con ellos?

Sin mi grupo, la experiencia hubiese sido infinitamente peor. Han sido (y sé que serán) una red de apoyo constante, una fuente de inspiración y un grupo increíble con el que trabajar y aprender.  De las mejores cosas de cursar el máster, ha sido conocer a esas personas. Y sí, espero seguir manteniendo contacto con ellxs.

Resume en tres palabras tu paso por el Máster.

Caos, pentimento, neurosis.

¿Recomendarías el Máster?

Sí, muchísimo.

Rocío Collins, alumna del Máster de Narrativa -IMG570, fotografía de Ático 26
Ático 26

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en