Escritor y traductor canario. Cursó el grado en Lenguas Modernas en la ULPGC y el Máster de Narrativa en la Escuela de Escritores de Madrid (IX Promoción). Ha trabajado para el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, ganado varios premios a nivel local y publicado cuentos en las revistas literarias Temporales, de la NYU, La Rompedora, de la EdE, Fábula, de ARLEA y la Universidad de La Rioja, La gran belleza y Windumanoth. En 2021 resultó ganador del premio Nuevas Escrituras Canarias con la obra Orilla es-con-di-te, publicada en octubre de 2022. Asimismo, en 2022 ha obtenido el Premio CajaCanarias de Relato Corto Isaac de Vega por su libro de cuentos Donde soplan los alisios.
Formó parte de la IX Promoción (2017-2019) del Máster de Narrativa.
![Orilla. Es-con-di-te](https://repositorio.escueladeescritores.com/wp-content/uploads/2024/05/pub-garcia-pedro-orilla-623x1000-1.jpg)
Orilla. Es-con-di-te
Novela
2022
Publicado por:
Nuevas Escrituras Canarias
Lo que opina Pedro sobre el Máster
¿Cómo ha cambiado tu visión de la creación literaria después de haber cursado el máster?
Imagino que, como muchos, antes creía en una idea más romántica de lo que era la escritura. El máster me descubrió la realidad y me hizo comprender la necesidad del empeño y de la dedicación para conseguir (o al menos intentar) crear algo que funcionase. Lo de sentarme a esperar que me iluminen las musas quedó atrás; ahora prefiero que, de aparecer, me cojan trabajando.
¿Crees que se puede enseñar el oficio de escritor?
Sin duda. Aunque depende, claro, de la predisposición de quien aprende. Yo quizás comencé el máster más cabezón de lo recomendable, y aun así diría que logré acabar mejor de lo que empecé. Como prueba de ello, el relato que envié para la beca que concedía la Escuela a la mejor solicitud de acceso no se comió una rosca y, al reescribirlo con lo aprendido tras terminar el máster, acabó siendo publicado en la revista Windumanoth. Pero ya digo, el mejor o peor aprendizaje del oficio dependerá de lo que cada uno esté dispuesto a dar (y sacrificar) de sí mismo.
¿Qué es lo que más te gusta del Máster, y de la forma de trabajar de la Escuela?
Lo que más me gustó del máster fue la exposición a tantas visiones experimentadas y fiables distintas. Ser bombardeado semana tras semana por las opiniones y consejos de escritores de ese calibre, junto a los tantos otros que debíamos ir leyendo, me demostró que no hay un solo enfoque válido para conseguir que algo funcione, y que depende de ti elegir o encontrar (a base de trabajo) el camino que se ajusta mejor a tus características y a tus objetivos.
¿Qué ha significado para ti el grupo de compañeros que has conocido en el máster, sigues teniendo relación con ellos?
Significaron y significan mucho. Ante ellos he vivido algunos de mis momentos de mayor vulnerabilidad, y gracias a que ellos se han expuesto a lo mismo, me ha resultado más fácil advertir nuestras diferencias hasta descubrir qué puedo tratar de ofrecer yo en términos literarios que otros no pueden. Con varios el compañerismo inicial derivó en una amistad muy cercana y bonita que, por suerte, y pese a la distancia, aún dura.
Resume en tres palabras tu paso por el Máster.
Camino. Casa. Sueño.
¿Recomendarías el Máster?
El Máster y la Escuela. Ya lo hago con cada persona que me dice que le gusta escribir. Y seguiré haciéndolo, por supuesto.
![Pedro García, alumno del Máster de Narrativa -IMG570 - fotografía de Ático 26](https://repositorio.escueladeescritores.com/wp-content/uploads/2024/05/pedro-mgarcia-atico26-570x760-1.jpg)