¡Inscríbete!

Nació en Puerto Rico a finales del siglo XX. Desde temprana edad el desamor lo llevó a las letras, entre versos y estrofas se refugió. La poesía no fue suficiente para sobrellevar y/o entender varios acontecimientos en su vida así que se acercó a un seminario de auto ficción en la Universidad de Puerto Rico, donde hizo un bachillerato en teatro y lengua. A pesar de haber estado en contacto con la literatura desde el teatro y la declamación de poemas luego de haber tomado el curso de auto ficción empezó a florecer en él una curiosidad por adentrarse más profundamente en el mundo literario. Siguió tomando cursos de escritura y al finalizar sus estudios la necesidad de independizarse y de buscar más allá del caribe lo trajeron hasta Madrid, a la Escuela de Escritores para formar parte de la decimocuarta promoción del máster de Narrativa.

Formó parte de la XIV Promoción del Máster de Narrativa.

Lo que opina Omar sobre el Máster

¿Cómo ha cambiado tu visión de la creación literaria después de haber cursado el máster? El máster me enseñó que el oficio de la literatura no es un pasatiempo sino una esclavitud como dice Vargas Llosa. Entender el oficio del escritor y que no es una cuestión de musa sino de disciplina. Entender el trabajo que hay detrás de una construcción literaria.

¿Crees que se puede enseñar el oficio de escritor?

El oficio de escribir se puede enseñar, al igual que el oficio de cualquier otra arte, pero lo intuitivo del arte o el «duende» como diría Lorca no se enseña.

¿Qué es lo que más te gusta del Máster, y de la forma de trabajar de la Escuela?

Del máster me gustaron muchas cosas, pero podría resaltar la variedad de clases que ofrecen durante esos dos años. Creo que ofrecen clases que no solo se concentran en la teoría o la creación literaria, sino que también aprendes sobre el mercado editorial etc. Y ese balance me gustó mucho porque uno sale consciente de cómo funciona y con una idea de cómo mover su proyecto.

¿Qué ha significado para ti el grupo de compañeros que has conocido en el máster, sigues teniendo relación con ellos?

Sin duda alguna ha sido una bendición haber coincidido con mis compañeros del máster, fue un acompañamiento muy bonito. Y sí, seguimos estando en contacto a pesar de que ya no estoy en Madrid.

Resume en tres palabras tu paso por el Máster.

Aprendizaje, Descubrimientos y Trabajo.

¿Recomendarías el Máster?

Sí, totalmente. La experiencia del máster para mí fue única, no soy el mismo después de pasar por él. Soy otro lector, otro escritor y otro ser humano. La experiencia la recomiendo al 100%

Omar Mora, alumno del Máster de Narrativa -IMG570, fotografía de Isabel Wagemann
Isabel Wagemann

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Compartir en