Es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Veracruzana y tiene una larga trayectoria en el desarrollo de las estrategias de comunicación digital para marcas de consumo masivo en México y EE. UU. como parte del equipo creativo y, en los últimos años, como Director de Cuentas para agencias de publicidad en la Ciudad de México.
En 2017 fue también parte del cuerpo de talleristas del diplomado «Digital Fashion Business» de la Mercedes-Benz Fashion Week México.
Asimismo, fue jefe del Departamento de Desarrollo Informativo del Gobierno de Veracruz en el periodo de 2018 a 2020, donde tuvo la oportunidad de implementar campañas sociales enfocadas en turismo, medio ambiente, derechos humanos, cultura, entre otros sectores.
Como parte de XIV promoción del Máster en Narrativa de Escuela de Escritores, publicó su relato: «¿Quién regará mis huesos?» en la revista digital La Rompedora. Su tesis de licenciatura sobre «La publicidad como reflejo del modelo heteronormativo» fue nominada al premio estatal Arte, Ciencia, Luz a los mejores trabajos recepcionales (2014). Sus áreas de interés en la literatura incluyen principalmente temas sociales, como la migración, la identidad, el concepto del amor, la experiencia sexual y la exclusión.
Lo que opina José Daniel sobre el Máster
¿Cómo ha cambiado tu visión de la creación literaria después de haber cursado el máster?
De una forma que no imaginaba. Siempre me sentiré muy agradecido de que el máster me haya enseñado a «leer» realmente los textos literarios y ese simple hecho ya hace que valga cada euro invertido. Luego está la parte más práctica: las técnicas de escritura que potencian tus textos, las nuevas referencias que vas sumando a tu acervo de autoras y autores, el proceso de hacer un texto de inicio a fin; en fin, me di cuenta de que la creación literaria es un constante aprender y desaprender de muchas cosas, pero sobre todo de experimentar y reconocerte en lo que escribes.
¿Crees que se puede enseñar el oficio de escritor?
Sin duda; pero también creo que, como todas las enseñanzas, muchísimo depende también del alumno cómo aprenderlo. El involucramiento de cada persona con las artes y la forma de hacer arte es personal.
¿Qué es lo que más te gusta del Máster, y de la forma de trabajar de la Escuela?
Son demasiadas cosas, pero tratando de resumir un poco, creo que sería el nivel de acompañamiento que pone el profesorado y la administración de la escuela en el desarrollo de sus estudiantes, tanto en lo personal como profesionalmente. Desde el día uno hasta tener un proyecto listo para publicar al final del máster.
¿Qué ha significado para ti el grupo de compañeros que has conocido en el máster, sigues teniendo relación con ellos?
Para mí, la mitad del aprendizaje que he obtenido en el máster me lo han dado mis compañeras y compañeros. Es un verdadero lujo poder compartir con visiones tan diferentes e interesantes de entender y hacer literatura, y nutrir tu experiencia a través de sus comentarios y de sus propios textos. Sigo en contacto con la mayoría y confío en que nuestra amistad perdurará.
Resume en tres palabras tu paso por el Máster.
Inquietud, sorpresa, asimilación.
¿Recomendarías el Máster?
Definitivamente.
![José Daniel Cortés](https://repositorio.escueladeescritores.com/wp-content/uploads/2024/08/cortes-jose-daniel-isabel-wagemann-570x760-1.jpg)