Cuando tenía seis años y estaba aprendiendo a leer, una profesora me dijo que los libros no salían de una máquina (como yo creía), sino que los escribían las personas. Pensé que yo también quería hacer eso. Y aquí estamos.
En 2019 terminé un Grado en Comunicación en la Universidad Loyola Andalucía y decidí que estaba en edad de arriesgarme, así que me apunté al Máster de Narrativa. No he publicado ninguna novela por el momento, pero todo se andará.
He publicado en La Rompedora un relato que se titula La puerta del Cielo.
Formó parte de la XI Promoción (2019-2021) del Máster de Narrativa.
Lo que opina Helena sobre el Máster
¿Cómo ha cambiado tu visión de la creación literaria después de haber cursado el máster?
Ha dado vuelco hacia un interés profundo por la tradición para equilibrar mi inercia innovadora.
¿Crees que se puede enseñar el oficio de escritor?
Si. El principal trabajo es derrumbar todos tus preceptos para atisbar la vastedad de la tradición y reconstruir lentamente tus maneras más generosas.
Desde esa base, la enseñanza es una necesidad igual al aprendizaje.
¿Qué es lo que más te gusta del Máster, y de la forma de trabajar de la Escuela?
El multi-perspectivismo. La acumulación de miradas. La resonancia artística entre compañeros y con varias de las diversas materias. El músculo escritor crece con la mejor guía. Los profesores son maestros en la técnica y confiar en su experiencia es un paso fácil.
¿Qué ha significado para ti el grupo de compañeros que has conocido en el máster, sigues teniendo relación con ellos?
Son una pequeña familia de mentes y corazones tan diversos como cercanos. Naturalmente seguiremos teniendo relación.
Resume en tres palabras tu paso por el Máster.
Devoción, transformación, liberación.
¿Recomendarías el Máster?
Por supuesto.
![Helena Naranjo, alumna del Máster de Narrativa -IMG579, fotografía de Ático26](https://repositorio.escueladeescritores.com/wp-content/uploads/2024/06/helena-naranjo-atico26-570x760-1.jpg)