Habitar la herida

Taller en torno a las poéticas de la intimidad

Videoconferencia Pendiente
Medio
Un mes
130 €

Habitar la herida

Taller en torno a las poéticas de la intimidad

Descripción del curso

En este curso se trabajarán los discursos de la intimidad, a través de la lectura y el análisis de diarios y cartas, pero también de la poesía, el ensayo, la crónica y la narración autobiográfica; se trata de comprender de qué modo la literatura fundada en lo íntimo se revela como un espacio ambivalente de construcción y destrucción de identidades, así como una zona de intersección entre el dentro y el afuera, y un lugar de encuentro y de choque entre el yo y los otros. Un territorio en sombras que al ser dicho activa los claroscuros de la vida interior, los afectos y los anhelos, los vínculos y las fracturas que un yo en su intimidad establece consigo mismo, pero también con el mundo exterior. Pero Habitar la herida se plantea, sobre todo, como un taller literario, como un espacio para compartir escrituras íntimas. En la soledad intimada emergen luces y monstruos: en este curso aprenderéis a convertirlos en objetos textuales.

Funcionamiento

El curso se imparte en directo por videoconferencia. Para participar necesitas un dispositivo conectado a Internet, preferentemente un ordenador personal, con micrófono y cámara. Nuestro equipo de atención al alumno se encargará de resolver todas tus dudas técnicas para que puedas asistir a las clases. Los horarios se indican con la hora central europea: CET.

Grupos e inscripción

Este curso no dispone de convocatorias abiertas actualmente. Contacta con nosotros para recibir más información.

Objetivos

Este curso ofrece las herramientas, las técnicas y los géneros literarios que mejor encauzan la expresión de la intimidad, con el objetivo de que les participantes se apropien de ellos y se los hagan suyos en sus procesos de búsqueda de la propia voz y en el despliegue de la escritura íntima con vocación artística.

Dinámica de las clases

En cada sesión de dos horas —en palabras de la profesora—, se analizarán y comentarán las lecturas propuestas durante la primera hora; después, en la siguiente hora, les alumnes leerán sus textos. Se propone, por tanto, que les alumnes traigan a clase sus escritos íntimos o bien, si todavía no han empezado a escribir nada, que expliquen en la primera sesión su proyecto literario, con el fin de poder llevarlo a cabo durante el curso. Para quienes no tengan clara la dirección de sus textos (sentido, género, estilo, etc.), cada sesión lleva asociada una serie de propuestas de escritura. La intención es generar un espacio conversacional íntimo y seguro donde les participantes y sus textos (o los proyectos literarios) puedan nutrirse en este intercambio de intereses, inquietudes y escrituras. Al final del curso, el alumnado deberá tener un borrador de alrededor de dos mil palabras que sirvan como arranque para despliegue de la escritura. La profesora se encargará de hacer llegar a cada une de sus alumnes las sugerencias, correcciones y comentarios que considere pertinentes una vez finalizadas las cuatro sesiones.

Contenido del curso

  • El yo: un espacio literario entre interior y exterior.
  • El cuaderno íntimo: zona de herida y reparación.
  • Ensayar la intimidad: escribir el yo a través de los otros.

Lecturas:

  • Méndez, Begoña. Heridas Wunderkammer, 2020.
  • Selección de fragmentos de la antología de diarios de mujer del siglo XXI La desconocida que soy. Volumen II. Indigo editoras, 2019.

Sugerencia:

  • Nelson, Maggie. Bluets. Editorial Tres puntos, 2021.
  • Intimar en la distancia: la epístola amorosa.
  • La intimidad compartida: una grieta entre el mundo y el yo.
  • Secreto e intimidad: adentrarse en lo abisal.

Lectura:

  • Argüelles Folch, Laía. Breve ensayo sobre la carta.
  • Selección de epístolas.

Sugerencia:

  • Méndez, Begoña & Nadal Suau. El matrimonio anarquista. H&O editores, 2021.
  • Escritura y soledad
  • El sacrificio del yo como materia literaria.
  • La exhibición de lo abyecto.

Lectura:

  • Vilariño, Idea. Idea Vilariño. Poesía completa. Editorial Lumen, 2022.

Sugerencia:

  • Vestrini, Miyó. Pocas virtudes. Valiente ciudadano. Torremozas, 2018.
  • Escribir lo escandaloso
  • La reescritura del yo
  • La intimidad como literatura de riesgo

Lecturas:

  • Ernaux, Annie. Una mujer. Cabaret Voltaire, 2020.

Sugerencia:

  • Merini, Alda. La loca de la puerta de al lado. Editorial Tránsito, 2021
  • Argüelles Folch, Laía. Breve ensayo sobre la carta. Editorial Temporal, 2021
  • Catelli, Nora. En la era de la intimidad. Seguido de: El espacio autobiográfico. Beatriz Viterbo Editora, 2007.
  • Celan, Paul & Celan, Giselle, Frisch, Max & Bachmann Ingeborg. Tiempo del corazón. Correspondencia. Fondo de Cultura Económica, 2012
  • Crusat, Cristian. La huida biográfica (nuevas formas de la biografía, nuevas representaciones del artista). Pre-textos, 2020
  • Ernaux, Annie. Una mujer. Cabaret Voltaire, 2020.
  • Foucault, Michel. Tecnologías Foucault, Michel. La parresía. Biblioteca Nueva, 2017
  • del yo y otros textos afines. Paidós, 1988
  • Guillen, Claudio. “Al borde de la literariedad: literatura y epistolaridad”. Tropelías, 2 (páginas 71-92), 1991
  • Méndez Seguí. Heridas abiertas. Wunderkammer, 2020
  • Méndez, Begoña & Nadal Suau. El matrimonio anarquista. H&O editores, 2021.
  • Merini, Alda. La loca de la puerta de al lado. Editorial Tránsito, 2021
  • Nabokov, Vladimir. Cartas a Vera. RBA, 2015
  • Nelson, Maggie. Bluets. Editorial Tres puntos, 2021
  • Sibila, Paula. La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica, 2013
  • Vestrini, Miyó. Pocas virtudes. Valiente ciudadano. Torremozas, 2018.
  • Vilariño, Idea. Diario de juventud. Cal y canto, 2013
  • Vilariño, Idea. Poesía completa. Lumen, 2022.
  • La desconocida que soy. Volumen II. Indigo Editoras, 2019
  • Zafra, Remedios. Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura. Anagrama, 2021.

Profesora

Begoña Méndez, fotografía de Alejandro Maestro - IMG270

Begoña Méndez

Licenciada en Lingüística General y en Filología Hispánica. Doblemente masterizada en Literatura en la Era Digital (UB) y en Arte, Literatura y Humanidades (UOC), es profesora de lengua y literatura catalana y castellana en una escuela de adultos de Mallorca. Escribe en las revistas El Cultural, Cuadernos Hispanoamericanos, Mercurio, Publishers Weekly y Pliego Suelto. Ha publicado Una flor sin pupila y la mujer de nieve, Heridas abiertas, el intercambio epistolar con  Nadal Suau El matrimonio anarquista, y el ensayo poético Autocienciaficción para el fin de la especie.

Más información

Precio y modos de pago

  • Cuota mensual: 130 euros.

Puedes abonar el curso de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro en Stripe. Si tu cuenta bancaria es española, aceptamos pagos a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación. También aceptamos pagos a través de PayPal (con recargo). Consultar para otros tipos de pago.

Resumen

Curso académico: 2022/2023
Modalidad: Videoconferencia
Inicio: Pendiente
Nivel: Medio
Plan de estudios: Otras narrativas
Precio: 130 €

Duración: Un mes
Periodicidad: Semanal
Horas lectivas: 8
Duración de cada sesión: 2 horas
Número de sesiones: 4
Edad: Adulto
Idioma: Español

Cursos relacionados

Videoconferencia

Escritura Autobiográfica

Géneros literarios Medio
Videoconferencia

Laboratorio poético

Poesía Medio

Grupos convocados

Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:

  Día Horario Inicio Fin Profesor Estado
Jueves 19.00 a 21.00 CET 04/05/2023 25/05/2023 Begoña Méndez Cerrado

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Más información curso

    Compartir en