Es probable que Stephen King sea el Mayor Creador de Escritores de la Historia. Así, en mayúsculas, que es exactamente como lo habría escrito él. En este curso, vamos a intentar meternos en la cabeza del Rey del Terror para descubrir de dónde salen sus historias —las fulgurantes ideas que crecen como la mejor de las malas hierbas—, cómo construye sus inolvidables, sus icónicos, personajes —desde Carrie White hasta Annie Wilkes, pasando por Leland Gaunt, o el temible Randall Flagg—, y cómo transforma eso que le rodea —el Bangor, Maine, en el que creció— en un universo propio: Castlerock, Derby, y hasta el último de los pequeños, y no tan pequeños, pueblos que ha creado.
Por último, veremos de qué manera inserta, cada vez, o toma el pulso, a una forma distinta de miedo, ligada siempre a lo social, y cómo podemos incorporar todo eso a nuestra escritura.
El curso se imparte en directo por videoconferencia. Para participar necesitas un dispositivo conectado a Internet, preferentemente un ordenador personal, con micrófono y cámara. Nuestro equipo de atención al alumno se encargará de resolver todas tus dudas técnicas para que puedas asistir a las clases. Los horarios se indican con la hora central europea: CET.
Día | Horario | Inicio | Profesor |
---|---|---|---|
Jueves | 19.00 a 21.00 CET | 06/03/2025 | Laura Fernández |
Revisaremos una variada serie de relatos, novelas cortas, y algunos fragmentos de sus trabajos más largos con el objetivo de analizar la manera en que funciona el cerebro creador de Stephen King, y cómo éste aplica distintas técnicas narrativas. Posteriormente, escribiremos nuestras propias historias basándonos en lo que hemos aprendido.
Ha explicado Stephen King que la idea de It, eso que Bret Easton Ellis ha llamado «el Ulises del terror», se le ocurrió una noche mientras iba a buscar el coche al taller del mecánico. Pasó caminando sobre un puente, y pensó: ¿Y si algo saliese de ahí debajo ahora mismo y me agarrase un pie?.
Vamos a descubrir de qué forma toda historia da comienzo con un What if, es decir, un ¿Y si…?, y cómo todo lo que nos rodea podría convertirse, atribuyéndole, como hace King, una dimensión fantástica, en una historia de terror potentísima. Eso sí, hay que estar dispuesto a jugar con el miedo.
Las historias de Stephen King no serían lo que son sin sus personajes. Aquí vamos a descubrir cómo creó a algunos de los más memorables, empezando por Carrie White, el primero de todos, y pasando por el último, la detective Holly Gibney, y algunos de sus villanos históricos —Leland Gaunt, o el omnipresente Randall Flagg—, y a aplicar sus técnicas, minuciosas, y extremadamente atractivas, con guiños a su propia vida, y a su bagaje cultural, a la hora de dar forma a nuestros propios personajes.
Castlerock no es el único pueblo que ha creado Stephen King pero sí es el más conocido. Y sus vecinos han aparecido en numerosos de sus cuentos y en muchas de sus novelas. Pero ¿cómo creó King Castlerock? ¿Hasta qué punto es una traslación del pueblo en el que creció? ¿Por qué sintió la necesidad de crearlo y qué aporta de especial eso a sus historias?
Aquí vamos a estudiar no sólo cómo se crea el escenario perfecto de un universo literario sino de dónde sale, y por qué, para poder crear el nuestro.
Stephen King tiene un don para distinguir el miedo contemporáneo en cada momento. Lo detecta, y le da forma, adaptando la historia que cuenta a lo que el mundo está viviendo, pero ¿cómo lo hace?
Estudiaremos de qué manera El visitante, una de sus últimas novelas, se adelantó al terror a dejar de ser nosotros mismos en un mundo en el que los datos mandan, y no siempre tienen buenas intenciones. Y examinaremos cómo toma el pulso a la realidad para poder tomárselo nosotros en nuestras historias.
Escritora, periodista y crítica cultural. Su último libro, La señora Potter no es exactamente Santa Claus (Literatura Random House, 2021), fue galardonado con el premio El Ojo Crítico de Narrativa 2021, el premio Finestres de Narrativa en castellano 2021, y fue considerado uno de los mejores libros el año por La Vanguardia y ABC.
Más informaciónPuedes abonar el curso de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro en Stripe. Si tu cuenta bancaria es española, aceptamos pagos a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación. También aceptamos pagos a través de Paypal (con recargo). En este documento puedes leer en detalle las condiciones de pago y devolución de todos nuestros cursos.
Curso académico: 2024/2025
Modalidad: Videoconferencia
Inicio: 6 de marzo
Nivel: Iniciación
Plan de estudios: Creatividad
Precio: 175 €
Grupo reducido: Máximo 15
Duración: Un mes
Periodicidad: Semanal
Horas lectivas: 8
Duración de cada sesión: 2 horas
Número de sesiones: 4
Edad: Adulto
Idioma: Español
Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:
Día | Horario | Inicio | Fin | Profesor | Estado | |
---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 19.00 a 21.00 CET | 06/03/2025 | 27/03/2025 | Laura Fernández | Abierto |
Error: Formulario de contacto no encontrado.