Tal vez escribes un diario más o menos íntimo desde hace años en el que viertes tus experiencias, impresiones y pensamientos, sin compartirlos con nadie. O puede que hayas hecho incursiones en el relato, la poesía, el reportaje periodístico… incluso en la novela. Pero el teatro te ha parecido siempre un género demasiado complejo, demasiado sometido a los mecanismos de la representación: personajes que dialogan, escenografía, iluminación, espacio sonoro y acciones físicas. ¿Cómo articular todo eso en la escritura?
Es complicado, sí, pero no inaccesible. Se trata solo de empezar. ¿Por dónde? Por conocer, practicar y asimilar gradualmente los mecanismos de la acción dramática por medio de lecturas en común, breves incursiones teóricas y, sobre todo, ejercicios de escritura que te llevarán de lo simple a lo complejo, y viceversa. Descubrirás —quizás con sorpresa— que el texto dramático no es un venerable artilugio verbal, sometido a pautas y reglas más o menos vetustas, sino un dispositivo artístico, a la vez literario y escénico, tan capaz de recuperar la tradición como de suscitar la innovación. Porque, afortunadamente, la dramaturgia contemporánea nos ha abierto el campo de la libertad.
Este curso se imparte en la sede de Madrid de Escuela de Escritores (Covarrubias 1). Las estaciones de metro más cercanas son Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10) y Bilbao (líneas 1 y 4). Disponemos de aulas amplias y luminosas, equipadas con proyector y acceso libre a internet. Los alumnos tienen a su disposición confortables zonas comunes, una completa biblioteca, zona de descanso y mesas de trabajo.
Este curso no dispone de convocatorias abiertas actualmente. Contacta con nosotros para recibir más información.
Las clases son de carácter teórico-práctico, así que los alumnos deberán tomar nota de las mismas si desean conservar lo explicado y analizado por el profesor. Se propondrán lecturas en común que apoyen las explicaciones, breves incursiones teóricas y, sobre todo, ejercicios de escritura que se realizarán unas veces en clase y otras en casa, para leerlos en la siguiente sesión.
Dramaturgo y director teatral español. Uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de la escena española, siendo también conocido por su labor docente y pedagógica en el campo teatral. Es autor de más de 40 obras representadas siendo ¡Ay, Carmela! una de sus más conocidas, ya que fue llevada al cine por Carlos Saura.
Más informaciónPuedes abonar el curso: a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación (desde cuentas bancarias españolas), en efectivo o con tarjeta (en la sede de la Escuela) y de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro.
Curso académico: 2021/2022
Modalidad: Presencial | Madrid
Inicio: Enero
Nivel: Iniciación
Plan de estudios: Dramaturgia y escena
Precio: 225 €
Duración: Dos meses
Periodicidad: 2 sesiones a la semana
Horas lectivas: 14
Duración de cada sesión: 2 horas y 15 minutos
Número de sesiones: 7
Edad: Adulto
Idioma: Español
Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:
Día | Horario | Inicio | Fin | Profesor | Estado | |
---|---|---|---|---|---|---|
Martes y viernes | 17.45 a 20.00 | 18/01/2022 | 11/02/2022 | José Sanchis Sinisterra | Cerrado |
Error: Formulario de contacto no encontrado.