Inscribirse

Narrar la Ciudad

Taller literario con la ciudad como escenario de relatos y novelas

Online 13 de septiembre
Medio
Tres meses
130 €/mes

Narrar la Ciudad

Taller literario con la ciudad como escenario de relatos y novelas

Descripción del curso

No man is an island, escribió el poeta John Donne. Una escritora, un escritor, tampoco lo es. A pesar de que la escritura es una actividad a la que uno se enfrenta en soledad; la fuerza y el rigor para hacerlo se encuentran fuera. Los talleres de escritura son espacios donde se incentiva la creación individual a partir de las sinergias de grupo. Los nuevos aprendizajes, el conocimiento de la tradición literaria y la confrontación de la propia creación con los demás se convierten en la mejor forma de aprender a escribir y a afianzar los conocimientos para que pueda emerger esa voz propia que todo escritor tiene dentro.

Narrar la ciudad tiene como objetivo conseguir que esas escritoras y esos escritores descubran que la ciudad, como escenario de una novela o relato, es uno de los pilares fundamentales a la hora de narrar. También que aprendan a jugar con la ciudad, que entiendan que no es solo un decorado, sino un elemento narrativo versátil capaz de ejercer de personaje, de provocar conflictos, de ser una metáfora de la realidad o de convertirse en espejo de la psique de los personajes. Y, lo más importante: que entiendan que las ciudades, en la literatura, solo existen a través de la mirada del autor.

Funcionamiento

Este curso se imparte en nuestro campus virtual y puede seguirse desde cualquier lugar y en cualquier horario. Cada unidad el profesor comenta todos los textos en un informe escrito, en el que además de hacer un comentario personalizado a cada alumno, realiza un comentario global, centrado en el tema y complementado por lo debatido en el grupo a lo largo de la unidad.

Grupos e inscripción

Inicio Fin Profesor
13/09/2023 13/12/2023 Mireia García Contreras

Dinámica de las clases

El día de comienzo del curso, el coordinador inicia los primeros foros de debate (alrededor de las 14.00 CET). Ese día se accede también al primer PDF con el material teórico de trabajo y a la propuesta práctica de escritura. Los alumnos tendrán un espacio de siete días (hasta el miércoles) para enviar sus textos. El profesor recogerá los ejercicios y los pondrá en común con el grupo, orientando el debate y la lectura sobre los mismos. Los martes de la siguiente semana enviará su informe final. Y, una vez al mes, durante el día y en el horario que le venga mejor a la mayoría de los alumnos, se convocará una videoconferencia para comentar las lecciones o repasar algunos aspectos que ofrezcan dudas.

Contenido del curso

  • Breve historia de la ciudad como elemento narrativo.
  • La ciudad como escenario material: la importancia del escenario y de la ambientación.
  • La ciudad como escenario antropológico: los no-lugares.
  • Los lugares: la ciudad como escenario vital. La ciudad interior y los recuerdos.
  • La ciudad como protagonista del relato: de Babilonia a nuestros días.
  • La ciudad como antagonista.
  • La ciudad como secundario destacado.
  • Ciudad espejo, donde se reflejan los personajes.
  • Ciudad cebolla: conflicto y estratificación social.
  • Ciudad muerta.
  • Ciudad hostil.
  • Guía de lectura de la lectura propuesta al principio de curso.
  • La inadaptación y la alienación del individuo.
  • La ciudad: código y símbolo.
  • Cómo la ciudad perfila los diferentes géneros literarios.
  • La ciudad como género propio: la literatura de viajes.
  • Ciudades inventadas por los escritores: de las ciudades míticas a las ciudades distópicas.
  • Comentario del segundo libro propuesto durante el curso.

Profesora

Mireia García Contreras, profesora de Escuela de Escritores

Mireia García Contreras

Licenciada en Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona, cursó un Máster de Periodismo, con título de la Columbia University de Nueva York. Ha sido redactora para algunas revistas, copywriter y guionista para la productora de televisión Faro de Vigo. Cursó el itinerario de  novela en el Ateneu de Barcelona y el Laboratorio de Novela de la EDE. Cuenta con el Diploma en Especialización en la Enseñanza de la Escritura Creativa impartido conjuntamente por la Universidad de Alcalá y la Escuela de Escritores.

Más información

Precios y modos de pago

  • Cuota mensual: 130 euros (más 30 euros de matrícula).
  • Pago único: 390 euros.

Puedes abonar el curso de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro en Stripe. Si tu cuenta bancaria es española, aceptamos pagos a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación. También aceptamos pagos a través de PayPal (con recargo). Consultar para otros tipos de pago.

Resumen

Curso académico: 2023/2024
Modalidad: Online
Inicio: 13 de septiembre
Nivel: Medio
Plan de estudios: Técnicas de escritura
Precio: 130 €/mes

Duración: Tres meses
Periodicidad: Semanal
Dedicación aproximada: 90 horas
Edad: Adulto
Idioma: Español

Cursos relacionados

Online

Literatura de viajes

Géneros literarios Iniciación
Más información
Inicio: 14 de Jun
Convocatoria abierta
Videoconferencia

Narrar desde el paisaje

Creatividad Iniciación

Grupos convocados

Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:

  Inicio Fin Profesor Estado
13/09/2023 13/12/2023 Mireia García Contreras Abierto

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Más información curso

    Compartir en