Inscribirse

Escribir (con) Humor

Taller para escribir humor y género humorístico

Online 13 de septiembre
Medio
Tres meses
135 €/mes

Escribir (con) Humor

Taller para escribir humor y género humorístico

Descripción del curso

El humor es importante. Con humor escribieron Cervantes y Shakespeare, Borges y Cortázar, y la lista continúa hasta llenar la Biblioteca de Babel. Si algunos géneros nos hacen pensar en cómo nos gustaría ser, nos invitan a soñar, el humor nos sirve la verdad de una manera en la que podamos resistir.

El humor es un heffalump, un animal mítico, un estado de ánimo más que una emoción y por supuesto, un arte, o un ingrediente del arte. Definir lo que es el humor, sabiendo que personajes como Aristóteles y Freud, entre otros, intentaron aprehender el concepto sin conseguirlo —no es que fueran conocidos por su sentido del humor, todo sea dicho—, puede parecer una tarea difícil, por eso, aunque en este taller nos vamos a detener en una teoría del humor, la intención no es ponerle límites, sino escribir humor.

Para ello, en el taller se muestran diferentes herramientas y se hacen propuestas con diferentes terrenos en los que utilizar el humor, sin descuidar que escribir humor, también implica escribir bien y trabajar la técnica, porque el humor, como dijo Mark Twain, hay que tomárselo muy en serio.

Funcionamiento

Este curso se imparte en nuestro campus virtual y puede seguirse desde cualquier lugar y en cualquier horario. Cada unidad el profesor comenta todos los textos en un informe escrito, en el que además de hacer un comentario personalizado a cada alumno, realiza un comentario global, centrado en el tema y complementado por lo debatido en el grupo a lo largo de la unidad.

Grupos e inscripción

Inicio Fin Profesor
13/09/2023 13/12/2023 Juan Carlos Márquez

Dinámica de las clases

El día de comienzo del curso, el coordinador inicia los primeros foros de debate (alrededor de las 14.00 CET). Ese día se accede también al primer PDF con el material teórico de trabajo y a la propuesta práctica de escritura. Los alumnos tendrán un espacio de siete días (hasta el miércoles), para enviar sus ejercicios. El profesor recogerá los ejercicios y los pondrá en común con el grupo, orientando el debate y la lectura sobre los mismos. Los martes de la siguiente semana enviará sus comentarios en forma de informe final al grupo. Y, una vez al mes, durante el día y en el horario que le venga mejor a la mayoría de los alumnos, se convocará una videoconferencia para comentar las lecciones o repasar algunos aspectos que ofrezcan dudas.

Contenido del curso

Temario

  1. El humor: ¿Qué es? ¿Quién lo tiene? ¿Se puede aprender?
  2. Buscando el humor desesperadamente. Un repaso a diferentes vehículos para el humor.
  3. Límites al humor. Lo políticamente correcto. El duelo cómico.
  4. ¿Qué tipo de humor es el que me caracteriza? Una búsqueda personal.
  5. Proyectos narrativos y humor. Una introducción.
  6. Reglas para un humor ingobernable. Premisas y técnicas de creatividad para humoristas.
  7. Relato de humor. Personajes para el humor. El humor como contrapunto.
  8. Esto no es divertido: correcciones, renuncias, lectores. El post-escrito.
  9. El humor en otros géneros: ensayo humorístico, género epistolar.
  10. El humor en otros géneros: Introducción a la novela humorística.
  11. Humor representable: escribiendo humor para que se vea y se oiga. Monólogo humorístico.
  12. Proyecto humor. Proyectando un trabajo de envergadura con humor.

Profesor

Juan Carlos Márquez, fotografía de Laura Muñoz Hermida - IMG300

Juan Carlos Márquez

Licenciado en Ciencias de la Información y Máster de Periodismo por el diario El Correo. Son suyos los libros de relatos Oficios (premio Tiflos. Castalia. 2008) y Llenad la Tierra. Ha sido dos veces finalista del Premio ‘Setenil’ al mejor libro de relatos y del Premio Internacional de Narrativa Breve ‘Ribera de Duero’. Su novela Tangram ha merecido los premios ‘Sintagma’ 2011 y ‘Euskadi’ de Literatura 2012. En 2014 publica la novela Los últimos y en 2017 Resort. Su último libro, Autoficción, ha sido publicado por Aristas Martínez.

Más información
Jaime Miranda - IMG300

Jaime Miranda

Jaime Miranda ejerce desde hace años como coach profesional y psicólogo-terapeuta, acompañando al desarrollo personal y profesional. Es Máster en Terapia de Conducta, y experto en diversos métodos de introspección emocional. Ha participado en talleres de Coaching para Madrid Emprende, Entérate Madrid y otras entidades.

Más información

Precio y modos de pago

  • Cuota mensual: 135 euros (más 30 euros de matrícula).
  • Pago único: 400 euros.

Puedes abonar el curso de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro en Stripe. Si tu cuenta bancaria es española, aceptamos pagos a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación. También aceptamos pagos a través de Paypal (con recargo). Consultar para otros tipos de pago.

Resumen

Curso académico: 2023/2024
Modalidad: Online
Inicio: 13 de septiembre
Nivel: Medio
Plan de estudios: Técnicas de escritura
Precio: 135 €/mes

Duración: Tres meses
Periodicidad: Semanal
Dedicación aproximada: 52 horas
Edad: Adulto
Idioma: Español

Cursos relacionados

Online

Diez Estructuras Maestras

Técnicas de escritura Medio
Más información
Inicio: 07 de Jun
Convocatoria abierta
Online

El Gozo de Escribir

Creatividad Iniciación
Más información
Inicio: 14 de Jun
Convocatoria abierta

Grupos convocados

Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:

  Inicio Fin Profesor Estado
13/09/2023 13/12/2023 Juan Carlos Márquez Abierto

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Más información curso

    Compartir en