Guayaquil, Ecuador | 1988
Imparte clases virtuales desde: Quito, Ecuador / Madrid, España
Escritora ecuatoriana
Mónica Ojeda forma parte de la prestigiosa lista de Bogotá 39-2017, que recoge a los 39 escritores latinoamericanos menores de 40 años con más talento y proyección de la década. Es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (Candaya, 2016) y Mandíbula (Candaya, 2018). Con su primera novela, La desfiguración Silva, obtuvo el Premio Alba Narrativa en 2014 y con su primer libro de poesía El ciclo de las piedras, el Premio Nacional de Poesía Desembarco en 2015. En 2017 publicó el relato «Canino» y otro de sus cuentos fue antologado en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2013).
Máster en Creación Literaria y en Teoría y Crítica de la Cultura, da clases de Literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Actualmente cursa un Doctorado en Humanidades sobre literatura pornoerótica latinoamericana.
Fotografía de Carlos Bello
Entrevista al profesor
¿Qué significa para ti tu labor como profesor? ¿Cómo y por qué comenzaste a impartir clase?
Para mí significa la posibilidad de crear espacios en donde pensemos sobre la literatura que más nos interesa, pero sobre todo la oportunidad de descubrir que tanto escribir como leer pueden ser actos comunitarios.
¿Cuáles son las peculiaridades de tu metodología, aparte de la mecánica común a todos los talleres? ¿Te sientes libre a la hora de aplicar tu criterio pedagógico?
Me gusta generar un ambiente de participación activa en donde todos nos sintamos cómodos a la hora de hablar sobre escritura y literatura. Además, intento poner sobre la mesa debates o aspectos discutibles sobre la escritura literaria, ya que a partir de ellos tomaremos decisiones que determinarán nuestro estilo y el carácter de nuestra escritura
¿Qué les pides a tus alumnos cuando comienza el curso? ¿Y cuando termina? ¿Cuál es tu nivel de exigencia?
Lo que les pido de principio a fin es pasión y curiosidad. Quiero alumnos a los que la escritura les interese y que estén en el curso porque quieran seguir profundizando en ella. El resto se da por añadidura.