Ingeniero informático por la Universidad Politécnica de Valencia y licenciado en Documentación por la Universidad de Granada.
Autor de La biblioteca de la vida, Un koala en el armario, La sociedad del duelo, Los sempiternos, Lo bueno, si breve, etc. Decálogo práctico del microrrelato y Vosotros, los muertos. Su obra ha aparecido también en varias antologías de relatos y microrrelatos, como Ficción sur (Traspiés, 2008), A contrarreloj II (Hipálage, 2008), Por favor, sea breve 2 (Páginas de espuma, 2009), Sólo cuento II (UNAM, 2010), Velas al viento (Cuadernos del vigía, 2010), Mar de pirañas (Menoscuarto, 2012), Antología del microrrelato español (1906-2011) (Cátedra, 2012) y Mil rusos muertos.
Entre los premios que ha recibido se encuentran el III Premio de microrrelato IASA 2019, Premio Internacional de Minicuento El Dinosaurio 2007 (Feria del libro de La Habana), el de la Feria del libro de Granada 2006, el de relatos de la Fundación Drac 2007 y el microrrelatos Literatura Comprimida 2006. Finalista del VII Premio Setenil al mejor libro de cuentos publicado en España en 2010.
Miembro del equipo de redacción de Quimera. Revista de Literatura.
Miembro del Institutum Pataphysicum Granatensis (organismo dependiente e independiente del Colegio de Patafísica) y creador de La Increíble Máquina Aforística según sus preceptos.
Entrevista al profesor
El escritor nace. La técnica se puede aprender. La voz se tiene que investigar.
Creo que es muy interesante para un profesor de creación literaria estar rodeado de escritores en ciernes para rememorar esa frescura que se acaba perdiendo a base de escribir páginas y páginas.
Siempre me he sentido libre al impartir mis clases, de otra forma, simplemente, no lo haría. Se trata de pasarlo bien, enseñando y aprendiendo, y sobre todo, escribiendo.
Les pido algunos textos para ver el nivel y el estilo. Cuando acaba, espero haberles dado una visión de la literatura interesante. Me gusta pensar que voy inculcando ganas de escribir, de leer, que al fin y al cabo, es la misma cosa.
Clima de libertad absoluta para crear, para opinar, para experimentar con los textos. Siempre que haya un respeto mutuo entre los alumnos.
Totalmente. Hablar con gente que está empezando o que ve la creación de una manera distinta a ti, es muy enriquecedor.
Amarla.
El microrrelato es mi campo.
Soy escritor sobre todo. Un escritor que tiene opiniones, que creo válidas para el que las quiera escuchar.
Poe es mi escritor fetiche, aunque hace años que no he vuelto a él. No te podría decir uno en concreto de los actuales. En la heterogeneidad reside la belleza.
Ahora mismo estoy leyendo Lengua de orangután, de Iván Humanes.
