“Un niño jamás responde cuando le preguntan qué vas a ser de mayor: Voy a ser crítico de cine”, afirmaba François Truffaut, que fue extraordinario (y beligerante) crítico de cine antes de convertirse en cineasta. Oficio con mala prensa, pero también en perpetua evolución, la crítica de cine no es, contra lo que dice el tópico, el refugio del director frustrado, sino la culminación de algo que todo cinéfilo experimenta: el placer del espectador.
En un momento en que la revolución digital y la crisis de los viejos modelos de distribución y exhibición propician un estimulante proceso de cambio, el crítico de cine tiene ante sí la posibilidad de convertirse en testigo privilegiado de uno de los momentos más desafiantes en la historia del cine. A través del análisis de 9 títulos seleccionados, este curso facilita las herramientas necesarias para leer una película, lejos de dogmatismos e ideas recibidas, y ajustar la mirada a las contrastadas manifestaciones de un medio que avanza a través del constante cuestionamiento de sus códigos.
Los alumnos del curso de Crítica de Cine participan en la creación de Orphanik, la Revista Anual de Crítica de Cine que coordina Jordi Costa y publica Escuela de Escritores.
El curso cambia con cada nueva entrega.
Funcionamiento
El curso se imparte en la sede de Madrid de Escuela de Escritores (Covarrubias 1). Las películas a analizar a lo largo del curso deben visionarse en casa, el profesor dará instrucciones al respecto el primer día de curso. En las clases se trabajarán ejercicios de crítica de cine y se compartirán y debatirán en directo. El grupo cuenta con un blog donde los alumnos publican sus críticas. El número máximo de alumnos en cada grupo será de 16 personas.
Curso académico:
2018/2019
Plan de estudios:
Audiovisual
Periodicidad:
3 sesiones al mes
Duración de cada sesión:
2 horas
Temario
Primer trimestre
- “Sombras” (1923) de Arthur Robinson + “La pantalla demoniaca” de Lotte H. Eisner
- El cine como espectáculo y autorreflexión: cuando las películas llevan la crítica dentro
- El crítico como espectador/interlocutor
- “Qué bello es vivir” (1946) de Frank Capra + “Julián Marías, crítico de cine” de Alfonso Basallo
- El crítico y su método
- Los clásicos como unidad de medida
- “¿Qué fue de Baby Jane?” (1962) de Robert Aldrich + “Hollywood Babilonia” de Kenneth Anger
- La modernidad y la crisis del modelo clásico
- El Camp y otras mutaciones de la mirada
Segundo trimestre
- “Domingo de Carnaval” (1945) de Edgar Neville + “El cuerpo erótico de la actriz bajo los fascismos” de Núria Bou y Xavier Pérez (eds.)
- Crítica y star-system
- Crítica y dramaturgia
- “La bella durmiente” (1959) de Clyde Geronimi + “Conversaciones con Walt Disney”
- ¿Cómo analizar una película de animación?
- Crítica de las formas frente a crítica del mensaje
- “La niña santa” (2004) de Lucrecia Martel + “Femenino plural. Mujeres cineastas del siglo XXI” de Andrea Morán Ferrés y Jara Yáñez (eds.)
- Contra las inercias patriarcales del lenguaje crítico
- Sentido y sensibilidades de una mirada femenina
Tercer trimestre
- “Femme Fatale” (2002) de Brian De Palma + “Hacia una imagen no-tiempo” de Sergi Sánchez
- Las rupturas de la postmodernidad
- Lenguajes fuera de canon
- “Eyes Wide Shut” (1999) de Stanley Kubrick + “Kubrick” de Michael Herr
- Vigencia de la teoría de la Autor
- ¿Hay que poner en cuestión la infalibilidad del Autor?
- “El club de la lucha” (1999) de David Fincher + “El reverso de la cultura. Mitos y figuras del nuevo fin de siglo” de Damià Alou
- Transgresiones, mutaciones y herejías
- La crítica antes los límites de la representación
Profesores
Jordi Costa
Precio del curso
- Cuota mensual: 110 euros (más 30 euros de matrícula).
- Cuota trimestral: 330 euros (te ahorras la matrícula).
- Pago único: 950 euros.
Opciones de pago
- A través de transferencia o ingreso bancario.
- A través de domiciliación bancaria.
- En efectivo o con tarjeta, en la sede de la Escuela.
- Pago con tarjeta online.
Próximos grupos convocados
Día | Horario | Profesor | Programa | Fecha inicio | Fecha fin | Inscríbete aquí |
---|
Martes | 20.15 a 22.15 |
| Grupo completo | 9/10/2018 | 25/6/2019 | Inscríbete aquí |
Viernes | 20.15 a 22.15 |
| Inscripción abierta | 5/10/2018 | 28/6/2019 | Inscríbete aquí |
Días de clase: Las clases se impartirán los tres primeros martes o viernes de cada mes. Cualquier modificación que fuera necesaria respecto a este calendario inicial la acordaría el profesor directamente con los alumnos del grupo.