Novela Secuencial

Aprende a escribir novelas fragmentarias

Presencial Pendiente
Medio
Nueve meses
130 €/mes

Novela Secuencial

Aprende a escribir novelas fragmentarias

Descripción del curso

Si tienes un argumento que te seduzca y quieres narrarlo en una novela corta, existe la posibilidad de hacerlo con el empleo de secuencias. Esta forma de novelar rompe con el argumento lineal y sugiere contar con  acciones rápidas y simultáneas. El resultado: un mosaico, un puzzle, un caleidoscopio; un todo fraccionado al servicio de una imagen completa donde acción y trama se manifiesten en una prosa plástica. Además, procuraremos que todo ello se trasmita de una manera natural y que permita  nuestro enfoque personal hacia el mundo que hemos elegido narrar.

Estudiaremos como lo hicieron antes Marguerite Duras, Camilo José Cela, Félix Romeo, Herta Müller, Felisberto Hernández, Robert Walser, Francisco Umbral, Menchu Gutierrez, Cormac McCartthy…

Para escribir una novela no se requieren dones fuera de lo extraordinario, pero hay tres puntos básicos que son muy recomendables para iniciar el proceso:

Energía, voluntad y fuerza de carácter.

Confiar en tu proyecto de historia con la misma fe que se confía en el futuro.

Estar dispuesto a encontrar una voz singular que cuente tu visión del mundo.

El reto: buscar un argumento que plantee un conflicto y encontrar una voz que pueda contar esa historia. Todo lo demás es ponerse a escribir.

Funcionamiento

Este curso se imparte en la sede de Madrid de Escuela de Escritores (Covarrubias 1). Las estaciones de metro más cercanas son Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10) y Bilbao (líneas 1 y 4). Disponemos de aulas amplias y luminosas, equipadas con proyector y acceso libre a internet. Los alumnos tienen a su disposición confortables zonas comunes, una completa biblioteca, zona de descanso y mesas de trabajo.

Grupos e inscripción

Este curso no dispone de convocatorias abiertas actualmente. Contacta con nosotros para recibir más información.

Dinámica de las clases

Con nuestro proyecto de novela sobre la mesa trataremos de responder a las cuestiones anteriores y aplicarlas a la escritura de nuestra historia. Se trata de escribir y leer nuestros textos, semana tras semana, hasta dar forma a la idea primera. Se propondrá también cada mes la lectura de una novela secuencial y un ensayo sobre narrativa como apoyo al trabajo de escritura.

Contenido del curso

  • Concepción inicial de la historia.
  • Tema principal que une e impulsa las secuencias.
  • El proceso de los esbozos ¿Qué sabes de tu historia?
  • Biografías cortas iniciales.
  • Emociones cotidianas: manantial inconsciente del novelista.
  • Más subjetivo: Si elegimos contar a través de la mirada del personaje que está emocionalmente más implicado o al que más le importa lo que está sucediendo.
  • Más objetivo: Si cuenta un personaje que está más distanciado de los hechos que se narran.
  • Cómo presentarlos.
  • Desarrollar los personajes y sus relaciones.
  • Máxima aristotélica: los personajes son definidos por lo que hacen.
  • Conflicto central.
  • Motivación del protagonista. Sus esperanzas y objetivos: clave para crear empatía con el lector.
  • ¿Qué desean con una energía ilimitada?
  • Recordarlos por su determinación y humanidad.
  • Función de los secundarios.
  • Duración de los hechos narrados y su fragmentación.
  • Lugares: ambiente y atmósfera en el que se desarrolla la historia.
  • Elección de los espacios: abiertos, cerrados, de paso; objetivos, subjetivos…
  • Planificar la acción principal y tenerla presente al escribir las secuencias.
  • Avance de la narración.
  • Electroencefalograma de la historia: derrotas y victorias, fracasos y éxitos, satisfacciones y contratiempos…
  • Enriquecer, reescribir y pulir un último borrador.
  • Aspectos de la historia y revisión final.
  • Revisar aspectos generales hasta conseguir una historia con vida propia.

Profesora

Magdalena Tirado - IMG300

Magdalena Tirado

Escribe novela, relato breve, columnas literarias y poemas. Imparte talleres desde 1998 y da cursos de Escritura creativa, Relato breve, Novela secuencial, Escritura y Gestalt, Escritura autobiográfica y Psicología de la creatividad. Se ha formado en Terapia Gestalt. Tiene relatos publicados en varias antologías: ‘Lisboa’ (finalista del premio ‘NH’ de relato breve en el 2001), ‘Calor’, en Trentacuentos, ‘Fundición’, en 02 Relatos. Sus dos novelas publicadas: Los que lloran solos, finalista en el premio ‘Juan Pablo Forner’, 2002 y El corazón de las estatuas. Los días huérfanos es su primer libro de poemas.

Más información

Precio y modos de pago

  • Cuota mensual: 130 euros (más 30 euros de matrícula).
  • Cuota trimestral: 390 euros (te ahorras la matrícula).
  • Pago único: 1150 euros.

Puedes abonar el curso: a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación (desde cuentas bancarias españolas), en efectivo o con tarjeta (en la sede de la Escuela) y de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro.

Resumen

Curso académico: 2022/2023
Modalidad: Presencial | Madrid
Inicio: Pendiente
Nivel: Medio
Plan de estudios: Novela
Precio: 130 €/mes

Duración: Nueve meses
Periodicidad: Semanal
Dedicación aproximada: 150
Horas lectivas: 72 horas
Duración de cada sesión: 2 horas
Número de sesiones: 36
Edad: Adulto
Idioma: Español

Cursos relacionados

Videoconferencia

Nouvelle: escribe una novela corta en cuatro meses

Novela Medio
Online

Novela Corta

Novela Iniciación
Más información
Inicio: 21 de Jun
Convocatoria abierta
Presencial | Madrid

Novela I

Novela Medio

Grupos convocados

Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:

  Día Horario Inicio Fin Profesor Estado

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Más información curso

    Compartir en