Este taller se centrará en la escritura de los participantes, pero sin dejar de lado las reflexiones teóricas. Consideraremos, simplificando un poco, que un poema se escribe en dos movimientos: el de la inspiración, en el que surgen unas palabras o una forma, y el de la corrección, en el que tratamos de componer el mejor texto posible a partir de lo que surgió antes.
Intentaremos aquí fomentar actitudes y predisposiciones para que en el primer movimiento podamos hallar materiales auténticamente personales y propios, con la convicción de que eso, algo que sea verdadero, es lo único que vale la pena en cualquier escritura. Y trataremos también de detectar, una vez contamos con una materia prima, cuál es el deseo el poema, con la convicción de que cada poema desea algo distinto y es necesario escucharlo -y quizá experimentar un poco con él, conocerlo- para decidir cuál de sus posibles versiones preferimos.
El deseo del poema, por supuesto, se refiere a lo que el poema desea ser -cuál es su apariencia, cuál es su esencia-, pero también a lo que el poema desea hacer -cuáles son sus efectos, qué tipo de efectos puede producir-. La distinción es importante porque teniendo en cuenta este segundo deseo en algunas ocasiones será conveniente trabajar con la apariencia y la esencia de cada texto. Se trata de encontrar un equilibrio entre ambos deseos.
Este curso se imparte en la sede de Madrid de Escuela de Escritores (Covarrubias 1). Las estaciones de metro más cercanas son Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10) y Bilbao (líneas 1 y 4). Disponemos de aulas amplias y luminosas, equipadas con proyector y acceso libre a internet. Los alumnos tienen a su disposición confortables zonas comunes, una completa biblioteca, zona de descanso y mesas de trabajo.
Día | Horario | Inicio | Profesor |
---|---|---|---|
Lunes | 18.00 a 20.00 | 03/02/2025 | Mariano Peyrou |
Los participantes traerán sus composiciones poéticas a clase, donde se comentarán y se debatirán con el profesor y con el resto del grupo. No se trabajará siguiendo un programa, sino que se abordarán los aspectos que los poemas precisen, por lo que no habrá materiales teóricos escritos y los alumnos deberán tomar nota de los contenidos que quieran conservar.
Poeta, músico y licenciado en Antropología Social. Es profesor de Historia del Jazz y de Estética de la Música en el Centro Superior Música Creativa de Madrid. Sus últimas publicaciones son el libro de poemas Diciembres iniciales (Pre-Textos, 2022), la novela Lo de dentro fuera (Sexto Piso, 2021) el ensayo Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (Taurus, 2020).
Más informaciónPuedes abonar el curso de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro en Stripe. Si tu cuenta bancaria es española, aceptamos pagos a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación. También aceptamos pagos a través de PayPal (con recargo). En este documento puedes leer en detalle las condiciones de pago y devolución de todos nuestros cursos.
Curso académico: 2024/2025
Modalidad: Presencial | Madrid
Inicio: 3 de febrero
Nivel: Medio
Plan de estudios: Técnicas poéticas
Precio: 130 €/mes
Grupo reducido: Máximo 13
Duración: Tres meses
Periodicidad: Semanal
Horas lectivas: 24
Duración de cada sesión: 2 horas
Número de sesiones: 12
Edad: Adulto
Idioma: Español
Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:
Día | Horario | Inicio | Fin | Profesor | Estado | |
---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 18.00 a 20.00 | 03/02/2025 | 28/04/2025 | Mariano Peyrou | Abierto |
Error: Formulario de contacto no encontrado.