¿Necesitas un consejo para elegir el libro que quieres regalar estas Navidades?
Aquí encontrarás una completa lista de auténticos tesoros de papel, de esos que no suelen aparecer en las estanterías más visibles ni están envueltos en celofán. Los profesores de Escuela de Escritores han confeccionado este directorio de reseñas, dividido en los posibles perfiles del lector (por edades, gustos o circunstancias) para ayudarte en este tiempo de regalos a acertar en la diana de la Literatura.
Esta es la lista elaborada para las Navidades del año 2009.
Para papá
1.280 almas, de Jim Thompson
Publicado por: Punto de lectura
Libro recomendado por Javier Sagarna
Parece, pero no es, una novela de detectives de serie B. Un pequeño pueblo norteamericano, un sheriff con una vida muy complicada y grandes dosis de maldad, construyen una novela diferente, a ratos divertida, a ratos salvaje.
Teatro escogido, de August Strindberg
Publicado por: Alianza editorial
Libro recomendado por Ignacio Ferrando
Siete de las mejores obras del gran dramaturgo sueco correspondientes a su etapa de madurez («El padre», «La señorita Julia», «Acreedores», «La más fuerte», «Paria», «La danza de la muerte»). Técnicamente innovadoras (tanto en el manejo contrapuntístico del diálogo, como en la puesta en escena) que tratan temas como el enfrentamiento entre lo nuevo y lo viejo, el canibalismo psíquico, o la lucha entre los sexos. Una buena oportunidad para rescatar a uno de los mejores dramaturgos europeos.
Aquí comienza nuestra historia, de Tobías Wolff
Publicado por: Alfaguara
Libro recomendado por Sergi Bellver
El mejor cuento norteamericano no quedó huérfano todavía. Carver, Cheever, O’Connor o Capote encuentran relevo en Tobias Wolff, quien tiene la virtud de merecer la influencia y, al mismo tiempo, apartarse de ella. Junto a veintiún cuentos escogidos y revisados por el autor (un excelente muestrario de su trayectoria), esta edición ofrece diez nuevos textos que podrían conformar por sí mismos uno de los mejores libros de relatos de los últimos años. Como todo cuentista inteligente, Wolff consigue crear un clima moral en sus historias que le deja siempre al lector la tarea de concluir e interpretar su sentido.
Prometeo encadenado, de Esquilo
Publicado por: Debolsillo (traducción de R. Irigoyen)
Libro recomendado por Ignacio Ferrando
Prometeo entrega el fuego a los hombres y por ello es castigado por Zeus. Este le encadena a una roca de por vida. Todas las mañanas, un águila se come el hígado del titán, que se regenera por las noches. A pesar del sufrimiento que le es impuesto, Prometeo resiste su castigo sin desvelar jamás un secreto que terminará con la tiranía de Zeus. Se trata de una tragedia estática en la que la tensión dramática es sustituida por la inacción. Sin embargo, Prometeo representa una de las más vigorosas metáforas del mundo helénico en el que pugnan dos fuerzas adversas, atirantando la duda del protagonista.
La sala número seis, de Anton Chejov
Publicado por: Alba editorial
Libro recomendado por Jesús Pérez Sáiz
La sala número seis es un relato largo para unos y una novela corta para otros; sin embargo todos coinciden en que es una obra maestra del autor que nos enseñó a leer y escribir cuentos de otra manera. Yo recomiendo su lectura, y su relectura, y volver a leerlo después, y una vez más, y otra, porque es una narración que nunca se acaba, que crece a medida que nosotros crecemos (esto ocurre en realidad con toda la obra de Chéjov, sobre todo con sus mejores relatos, con «En el barranco», «La dama del perrito», «El obispo»…). De La sala número seis, aunque hay varias traducciones, yo recomendaría la de Víctor Gallego Ballestero, en Cinco novelas cortas, publicado en una buena edición por Alba Editorial.
Nadie encendía las lámparas, de Felisberto Hernández
Publicado por: Cátedra
Libro recomendado por Mariana Torres
En esta edición encontramos diez de sus mejores relatos. Su lectura merece degustarse despacio, y vivir un tiempo con todas esas metáforas que entran por los cinco sentidos, que relacionan objetos, situaciones y sentimientos de una forma tan libre que estremece.
Para mamá
Ancho mar de los sagarzos, de Jean Rhys
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Blanca Bettschen (alumna del Máster de Narrativa)
Ancho mar de los sargazos narra la historia de la criolla Antoinette Cosway, un personaje inspirado en la primera señora Rochester, la esposa loca de la novela Jane Eyre, aunque la historia que nos cuenta Jean Rhys (1894-1979) es totalmente independiente de la de Charlotte Brontë. La novela está dividida en tres partes: la primera, narrada por la propia protagonista, transcurre en Jamaica; en la segunda, el marido cuenta su llegada a Las Antillas y su desastroso matrimonio; la tercera recupera la voz de la protagonista para terminar de narrar su historia desde la mansión de Thornfield Hall donde se encuentra encerrada. Jean Rhys, que nació y pasó su infancia en la isla de Dominica, sabe recrear muy bien los escenarios exóticos, de ambiente misterioso, en los que transcurre la novela. Sin caer en el melodrama, cuenta una historia dura y dramática de alienación y desarraigo progresivo, con una prosa intensa y a ratos poética.
El festín de Babette, de Isak Dinesen
Publicado por: Nórdica Libros
Libro recomendado por Magdalena Tirado
Un libro muy bello en su presentación, donde el texto de Isak Dinesen se realza con las ilustraciones a lápiz de Noemí Villamuza. Es un viaje hacia el corazón que pasa por la religión castrante, el placer de la cocina francesa y la confianza en los sueños. Varias lecturas que ponen a este libro un fondo delicioso.
Chesil Beach, de Ian McEwan
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Germán Solís
Chesil Beach narra la noche de bodas de una pareja de jóvenes ingleses en 1962, poco antes de la eclosión del swinning London. Atrapados entre el deseo y el tabú sexual, en una Inglaterra aún provinciana y acomplejada, Edward y Florence se enfrentan a su «noche de bodas», esto es, a su primera experiencia sexual. A partir de esta historia aparentemente nimia, McEwan explora cómo la educación y la moral invaden y determinan la intimidad. Una obra maestra destilada en pocas páginas.
Seda, de Alessandro Baricco
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Mariana Torres
«─¿Cómo es el fin del mundo? ─le preguntaron. Invisible». Eso dice Hervé Joncour en una de secuencias de esta novela. Que no es una novela, ni es un cuento, como dijo alguna vez su autor es simplemente una historia, ya que cuando no se tiene un nombre para decir las cosas se utilizan las historias. Para eso sirven. Para eso tenemos Seda.
84, Charing Cross Road, de Helen Hanff
Publicado por: Anagrama. Panorama de narrativas.
Libro recomendado por Mar Redondo
Novela epistolar a través de la correspondencia a lo largo de veinte años entre una neoyorquina enamorada de los libros y un librero inglés.
Para los abuelos
La voz dormida, de Dulce Chacón
Publicado por: Punto de lectura
Libro recomendado por Isabel Calvo
Bellísima novela coral narrada magistralmente con enorme lirismo. El titulo alude al silencio de los vencidos en la Guerra Civil, a los que la obra, basada en hechos y personajes reales, quiere darles un lugar en la memoria. Además, La voz dormida es una de esas novelas que se leen sin aliento, una historia que engancha y un libro que te cuesta cerrar sin saber qué pasará a continuación
El miedo, de Gabriel Chevaliaer
Publicado por: Acantilado
Libro recomendado por Ignacio Ferrando
Chevalier participó como soldado en la Gran Guerra. De sus experiencias surgió El miedo, probablemente el mejor de sus libros. Frente a otros testimonios bélicos (este lo es de excepción) esta crónica de la barbarie añade, a mi modo de ver, una faceta novedosa y carismática. Y es que el narrador de este libro es un soldado con miedo, acobardado en la trinchera. El recluta deja de ser un pelele movido por el falso heroísmo para convertirse en alguien que se hace preguntas, que pugna por sobrevivir. No en vano, la obra ─que fue escrita en los albores de la Segunda Guerra Mundial y censurada hasta 1951─ fue calificada por sus enemigos de antipatriótica y por sus afines de pacifista, cuando la intención de Chevalier no fue ni lo uno ni lo otro, simplemente, como declara en la introducción, dar testimonio de las contradicciones aparejadas a la guerra.
El mito de la guerra buena. EE.UU en la Segunda Guerra Mundial, de Jacques R. Panwels
Publicado por: Las otras voces
Libro recomendado por Germán Solís
Ensayo histórico escrito desde la óptica de la economía política que revela cómo desde el mismo inicio de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU diseñaba ya en cada una de sus decisiones estratégicas el mundo de la posguerra y la Guerra Fría. Un libro esclarecedor que nos vuelve a recordar que tras el relato ideológico de los conflictos se oculta una historia de necesidades que poco sabe de ética o moral. Imprescindible para entender cómo hemos llegado hasta aquí y necesario para atisbar otra(s) salida(s).
Rusia Gótica, de Varios autores
Publicado por: Nevsky Prospects
Libro recomendado por Sergi Bellver
Tras redescubrirnos al Pushkin desenfadado e innovador de Historias de Belkin, los editores de Nevsky Prospects recuperan a otros seis escritores del siglo XIX que bebieron de la tradición popular rusa y ucraniana para destilar, a partir de leyendas de brujas, hadas y licántropos, el alcohol fantástico del alma eslava. Autores como Baratynski, Lérmontov o Karamzín que fueron, además, precursores de esa inmensa literatura que décadas más tarde llegaría del frío y de la mano de los que ahora consideramos como grandes clásicos rusos.
Para los que ya saben leer (6-12 años)
Papá tatuado, de Daniel Nesquens (Ilustrado por Sergio Mora)
Publicado por: A buen paso
Libro recomendado por Clara Redondo
Un papá marino que pasa muchos días fuera de casa, pero que guarda una aventura por cada dibujo tatuado en su cuerpo. Historias que su hijo nos cuenta tal y como se las narra su padre… o con un poco más de fantasía. Magia, locura y belleza hay en estas páginas que ha escrito el Daniel Nesquens más maduro que conozco y un Sergio Mora espectacular con sus ilustraciones.
Hasta el infinito, de Kveta Pacovska
Publicado por: Faktoría K de Libros
Libro recomendado por Clara Redondo
Quien no conozca a esta ilustradora checa, es el momento de acercarse a ella. Hasta el infinito es un impresionante libro de arte y de diseño sobre las letras y los números, en el que juega, con una inmensa potencia y belleza, con las formas y los colores. Según ella, «Los primeros museos que visitan los niños son los álbumes ilustrados», y esto que ha diseñado es un auténtico museo de papel.
Versos vegetales, de Antonio Rubio (Ilustrado por Teresa Novoa)
Publicado por: Anaya- Sopa de libros
Libro recomendado por Clara Redondo
Libro en forma de poemas que el autor construye basándose en estructuras poéticas de la tradición oral y con un único tema: el mundo vegetal. Bien contadas las sílabas, bien rimados los versos, se construyen estos poemas (adivinanzas, canciones, pareados…) para ser leídos, cantados, jugados, reídos. A ver, una adivinanza: «La A, anda. La B, besa. La C, reza. ¿Qué fruta es esa?».
Este libro lo escribes tú, de Hubert Ben Kemoun
Publicado por: SM
Libro recomendado por Esperanza Fabregat
Leer, leer, leer… Pero, ¿qué hay de escribir? Kemoun nos propone un sinfín de juegos con los que los chavales pueden acercarse a la escritura: una carta, la descripción de una plaza y hasta un crucigrama sirven de excusa para lanzarse a la tarea de escribir. Otros muchos libros hacen que los chicos vivan las historias ajenas. Con este pueden vivir la suya.
El principito, de Antoine de Saint Exupéry
Publicado por: Salamandra
Libro recomendado por Isabel Cañelles
Merece la pena esta edición, con los bocetos de las ilustraciones originales del autor. Es un libro imprescindible para los niños, pero también para los adultos. Tiene un doble mensaje muy claro: cálido y esperanzador para los niños; acuciante para los adultos. Quizá conviene leerlo con ellos (aunque ya sepan leer). Y releerlo cuantas veces haga falta.
Para antes de salir con los amigos (13-16 años)
El talismán del Adriático, de Joan Manuel Gisbert
Publicado por: SM- El Barco de Vapor
Libro recomendado por Esperanza Fabregat
Porque no todo el misterio viene de la mano de los magos y los vampiros, Gisbert nos propone una historia de alquimistas, mercaderes, intrigas y conspiraciones en la Croacia del siglo XV en la que un joven valiente, Matías, hará frente a todos los peligros para cumplir un encargo: transportar una preciada mercancía a través de los bosques.
Guarda el secreto (Manual para brujas), de Patxi Zubizarreta
Publicado por: Anaya
Libro recomendado por Esperanza Fabregat
Joana tiene una vecina que parece una bruja. Pero las cosas nunca son lo que parecen. O sí. Tal vez sí es una bruja que la llevará de viaje a lugares increíbles y le enseñará el secreto de las brujas. Primer mandamiento de una bruja: nunca reconozcas que crees en ellas. Las ilustraciones de Elena Odriozola acompañan de maravilla a Joana y Graciana en este viaje.
Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain
Publicado por: Alianza
Libro recomendado por Javier Sagarna
Tom, Huck, Tía Polly, los piratas, el indio Joe… Tanto como nos entusiasmamos con las correrías de Tom Sawyer a orillas del Mississippi, o en el cementerio, o perdido en la cueva con Becky Thatcher, se entusiasman los chavales hoy. Una historia y unos personajes que desafían el paso del tiempo.
Para mezclar con el botellón
Peter Pan, de J. M. Barrie
Publicado por: Neverland Ediciones
Libro recomendado por Sergi Bellver
Por primera vez en castellano, esta compilación reúne todos los textos en los que su autor fue construyendo el personaje de Peter Pan. Una figura compleja y contradictoria que, entre los jardines de Kensington y el país de Nunca Jamás, se ha convertido ya en todo un arquetipo de nuestro tiempo. Si este libro, que permite apreciar todo el calado literario de la obra de Barrie (muy por encima de las versiones que nos ha legado el cine), fuera un DVD, podríamos decir que incluye sección de extras y hasta un final alternativo.
La metamorfósis y otros cuentos, de Franz Kafka
Publicado por: Cátedra
Libro recomendado por Javier Sagarna
Una historia de cambio para tiempos de cambio que no deja indiferente a nadie, una vibrante metáfora en la que muchos adolescentes se verán reconocidos.
Putas asesinas, de Roberto Bolaño
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Daniel Saavedra
¿Cómo secuestrar y acabar con un neonazi sin que se de cuenta? ¿Y si hay vida después de la muerte, y nos dejan en manos de un necrófilo? Estas y otras muchas preguntas pueden responderse en este librito del magistral escritor chileno.
Primer amores y otros pesares, de Harold Brodkey
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Isabel Cañelles
Selección de cuentos del norteamericano Harold Brodkey, quien, con una sensibilidad poco común y una prosa deliciosa, cuenta sus odiseas adolescentes en un entorno familiar poco propicio.
Para ese chico tan serio
Submáquina, de Esther García Llovet
Publicado por: Salto de Página
Libro recomendado por Sergi Bellver
Rara vez encuentro semejante unanimidad entre amigos escritores y críticos al comentar nuestras mejores lecturas del año. Sin embargo, y por algún motivo que se me escapa, el público todavía no ha terminado de descubrir esta estupenda obra ?novela fragmentada o libro de relatos, poco importa?. Entre Coda (Lengua de Trapo, 2003) y Las crudas (Ediciones del Viento, 2009), Submáquina es una buena opción para empezar a conocer la literatura viva y afinada de Esther García Llovet, una de las mejores escritoras del panorama español.
El libro triste, de Michael y Blake Quentin
Publicado por: RBA
Libro recomendado por Esperanza Fabregat
La tristeza puede ocultarse, podemos intentar borrarla de nuestra vida pero, si está ahí, si tiene un hueco, lo mejor es mirarla de frente. No es un tratado sobre la tristeza pero sí puede servir de guía para afrontarla. Los recuerdos alegres, los momentos inolvidables forman parte también de lo que una persona deja al marcharse. Este libro nos propone que les demos una oportunidad.
La broma, de Milan Kundera
Publicado por: Seix Barral
Libro recomendado por David Gallego
Checoslovaquia después de la Segunda Guerra Mundial. Un preso político recién excarcelado se adapta a una sociedad nueva. El contraste entre un pasado totalitario y vigilante y un presente de jóvenes libertades multiplica el absurdo de la estancia en prisión.
Sin Destino, de Imre Kertész
Publicado por: Acantilado
Libro recomendado por Germán Solís
La novela parcialmente autobiográfica en la que el Nobel húngaro relata la experiencia de un adolescente judío en los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald. Kertész deslumbra en la construcción del discurso de la voz protagonista, que pasa del inicial desapego adolescente al existencialismo de un niño-viejo de 18 años a través de una experiencia desoladora.
Para aventureros y viajeros
El dorado: Crónica de la Expedición de Pedro de Ursua y Lope de Aguirre, de Francisco Vázquez
Publicado por: Alianza
Libro recomendado por Isabel Calvo
En 1562 Francisco Vázquez todavía tenía muy fresca en la memoria la terrible experiencia de unos hombres que, al mando de loco Lope de Aguirre, emprendieron la búsqueda de El Dorado por el Amazonas entre 1560 y 1561. Vázquez fue uno de los pocos supervivientes de esta aventura de la hace una crónica apasionada y apasionante. Es una lectura imprescindible, un fondo de biblioteca fascinante para el aventurero o el que sueña con serlo.
El antropólogo inocente, de Nigel Barley
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Isabel Calvo
Un antropólogo de la universidad de Oxford se va a África para investigar durante dos años las costumbres y creencias del pueblo dowayo, un grupo étnico de lo más excéntrico, donde Barley se siente poco menos que en Marte. Es su primer trabajo de campo y pasa toda clase de penalidades y situaciones insólitas que relata con humor británico en este libro que es para partiese de risa. El Museo Británico editó el texto como curiosidad, pero el éxito de la obra ha hecho que ya vaya por 21 ediciones.
El tiempo de los regalos, de Patrick Leigh Fermor
Publicado por: RBA
Libro recomendado por Sergi Bellver
Lord Byron terminó sus días junto a los griegos, que luchaban por su independencia contra los otomanos. En 1933 un joven londinense metió en su mochila dosis semejantes de valor y romanticismo para cruzar Europa a pie, desde Holanda y camino de la vieja Constantinopla. El tiempo de los regalos narra parte de ese peregrinaje inaudito, hasta la orilla húngara del Danubio, un viaje al mismo tiempo iniciático y crepuscular, el de un chico de dieciocho años que se abría al mundo y el de una Europa que se precipitaba hacia el abismo de la S. G. M.
Para el lector exigente
Los reinos de la casualidad, de Carlos Marzal
Publicado por: Tusquets
Libro recomendado por Pedro Bosqued (alumno del Máster de Narrativa)
Y si un poeta con voz propia, se arriesga, cambia de registro, saca una primera de novela de quinientas páginas y logra sobrevivir. Podría ser la casualidad que señala el título. Pero, a veces, puede ser el ejemplo de que la transición entre géneros se da de manera natural. Libro envite, quien lo encime, puede salir siendo otro. Él reconoció haberlo sido, como esta novela.
Una fiesta en el jardín, de György Konrád
Publicado por: Alianza
Libro recomendado por Alfonso Fernández Burgos
Una recomendación para lectores fuertes, para esos que están dispuestos a fundirse con el texto, a renunciar a la atención exterior, que quieren ser artífices de la arquitectura que presenta el autor. Además de voluntad y coraje se necesita tiempo disponible, son más de 600 páginas de una intensidad nada habitual en el desierto literario actual.
La broma infinita, de David Foster Wallace
Publicado por: Mondadori
Libro recomendado por Germán Solís
Novela bisagra que será a la narrativa norteamericana contemporánea lo que 2666 a la literatura latinoamericana. Wallace aúna el realismo minimalista y el posmodernismo en una obra total que reflexiona sobre las adicciones (todas las adicciones) como única vía de escape para el vacío existencial de unos personajes obsesionados con el entretenimiento, el consumo o la competitividad.
Obras completas, de William Shakespeare
Publicado por: Losada
Libro recomendado por Jesús Pérez Sáiz
No hay nada que yo pueda añadir a lo que ya sabemos de William Shakespeare, así es que esta recomendación es solo para releer al inglés. Un modo que yo empleé este año para hacerlo fue copiar directamente (con papel y bolígrafo) los diálogos de personajes como Falstaff (en La primera y Segunda parte de El Rey Enrique IV) o Yago (en Otelo). Fue toda una experiencia meterme tan de lleno en la voz de algunos de los personajes más grandes de la literatura. Tengo pendiente hacer lo mismo con Hamlet y el Rey Lear. Probadlo. Os gustará.
Para reír
El árbol, de Slawomir Mrozek
Publicado por: Acantilado
Libro recomendado por Reyes Velayos
Colección de relatos irónicos y cargados de humor, bastante singular, entre lo desconcertante y el absurdo.
Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mnedoza
Publicado por: Seix Barral
Libro recomendado por Javier Sagarna
Entre la gamberrada y la literatura, uno de los libros más divertidos que uno puede leer.
Las cosmicómicas, de Italo Calvino
Publicado por: Siruela
Libro recomendado por Isabel Cañelles
A partir de conocidos principios o teorías científicas sobre el universo o la biología, Calvino recrea situaciones imposibles con todo lujo de detalles, haciéndonos reír hasta la extenuación imaginándonos con su ayuda, por ejemplo, los problemas de convivencia de un grupo de personas en un solo punto —estaban un tanto apretadas, claro, y encima con una cuenda de tender la ropa que atravesaba el punto de un extremo a otro— antes de la expansión del universo.
La guerra de los mercaderes, de Frederik Pohl
Publicado por: Ultramar
Libro recomendado por Juan Carlos Márquez
Un libro divertido, mordaz y emocionante que plantea una pregunta: ¿Adónde nos llevarán la publicidad y el consumismo? La repuesta tal vez esté en Venus o en la Moka-Koka, una bebida tremendamente adictiva. ¿Os suena?
La vida exagerada de Martín Romaña, de Alfredo Bryce Echenique
Publicado por: Anagrama (Compactos)
Libro recomendado por Daniel Saavedra
Un libro para los que aún creen que París era el paraíso intelectual latinoamericano en los años 60-70, con auténticas cúspides para la carcajada. Esperpento con sabor a pisco.
Para pensar
Conversaciones con Goethe, de Johann Peter Eckermann
Publicado por: Acantilado
Libro recomendado por Pedro Bosqued (alumno del Máster de Narrativa)
Nos vamos a otro siglo. Puede que parezca el XIX, pero sus reflexiones servirán para el XXII, y sus enseñanzas para siempre, si seguimos teniendo apetito por aprender. De todo, y de todos los colores. Tardes de mesa camilla, con quien no dice palabra vana.
Curso de filosofía en seis horas y cuarto, de Witold Gombrowicz
Publicado por: Tusquets
Libro recomendado por Magdalena Tirado
«Siempre he pensado que la filosofía no debe ser algo intelectual, sino algo que proceda de nuestra sensibilidad». Eso decía el autor de este libro, novelista y ensayista que en sus últimos días de vida hizo este repaso por los principales sistemas de pensamiento moderno desde Kant. Y a este ejercicio entregó sus últimas horas, pues la filosofía era la única materia que siempre le había apasionado.
Todo como antes, de Kjell Askildsen
Publicado por: DeBolsillo
Libro recomendado por Jesús Pérez Sáiz
En años anteriores mis compañeros han recomendado Últimas notas de Thomas F. para la humanidad y Los perros de Tesalónica de este mismo autor. Todo como antes engloba esos dos libros de relatos y uno más, Un vasto y desierto paisaje, en un solo volumen bien editado y baratito. Lo recomiendo por tanto para poder leer los tres libros. En los tres, y en cada relato de cada uno de ellos, hay detalles que hacen que merezca la pena leer a Askildsen. Por ejemplo, en «El estimulante entierro de Johannes» hay un personaje inolvidable, a lo Falstaff.
Para los locos del cine
El cine según Hitchcock, de François Truffaut
Publicado por: Alianza
Libro recomendado por Reyes Velayos
Un maestro que entrevista a otro maestro, en el Hitchcock desvela como aprendió con sus primeras películas mudas.
Cine y literatura, de Pere Gimferrer
Publicado por: Seix Barral
Libro recomendado por Magdalena Tirado
Pere Gimferrer dice en las páginas de este libro que «cada lenguaje es lo que es y ni aun en el más óptimo de los supuestos el lenguaje visual podrá obtener equivalencias plenas de recursos que son propios únicamente del lenguaje literario, como es el caso del monólogo interior empleado por Faulkner y Joyce o la técnica del punto de vista desarrollada por Henry James. Pero por otro lado, el hecho de que los esquemas narrativos del cine a penas se muevan de una zona equivalente a la cubierta por un periodo muy concreto de la historia de la novela no debe impedir ver que una cosa es la organización de las imágenes y otra las imágenes mismas». Todo un clásico que se nos ofrece ahora en versión revisada, aumentada y puesta al día, para disfrutar a un tiempo del lenguaje literario y el lenguaje cinematográfico.
Cómo orquestar una comedia, de John Vorhaus
Publicado por: Alba Editorial
Libro recomendado por Isabel Cañelles
Un libro divertido en el que se aprende mucho sobre la estructura de los guiones (y no solo para comedias). Da una serie de recetas muy efectivas que te permiten saber si el guión que estás escribiendo va bien encaminado.
El momento del parpadeo, de Walter Murch
Publicado por: Ocho y medio
Libro recomendado por Isabel Cañelles
Uno de los principales montadores de Apocalypsis Now nos instruye sobre el oficio de montador, pero en realidad escribe poesía. Transmite la verdad fundamental que se esconde detrás de cualquier oficio cuando habla de él alguien que lo ama. Es digno de leerse, incluso si nunca vas a dedicarte a montar películas.
Para comparar con la película
El secreto de sus ojos, de Eduardo Sacheri
Publicado por: Alfaguara
Libro recomendado por Alfredo Caminos
Una película exitosa y una impecable adaptación. Dirigida por Juan José Campanella, quien realizó el guión junto al propio autor. La novela tiene muchas diferencias que hacen de su lectura un paseo por el argumento y un revivir de las imágenes. Con mayores intrigas y el pensamiento del personaje Benjamín en todos las escenas de la historia. En Latinoamérica se publicó por la misma editorial con el título original: «La pregunta de sus ojos».
Desgracia, de John M. Coetzee
Publicado por: Mondadori
Libro recomendado por Alfredo Caminos
Llega al cine una interesante película dirigida por Steve Jacobs y protagonizada por John Malkovich. Es una buena oportunidad para volver a leer, y comparar con la película, la excelente novela del escritor sudafricano Coetzee, ganador del Nobel de Literatura en 2003. Un recorrido por ambientes de Sudáfrica y lleno de contenidos filosóficos y reflexiones sobre la naturaleza del hombre.
El lector, de Bernhard Schlink
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Alfredo Caminos
Un adolescente conoce a una mujer madura con la que inicia una relación amorosa. Las tardes de amor se completan con fragmentos de Goethe. Siete años después, el joven estudiante derecho acude al juicio de cinco mujeres acusadas de crímenes nazis… Schlink es un escritor alemán que se enfrenta con el pasado, con el vergonzoso pasado de su país. Un deslumbrante argumento sobre el amor, la culpa, el horror y la piedad. La lectura de la novela amplia y confirma lo que vivimos este año en la película homónima dirigida por Stephen Daldry con la actuación de Kate Winslet.
Para el que quiere aprender a escribir
Curso de literatura europea, de Vladimir Nabokov
Publicado por: Zeta
Libro recomendado por Javier Sagarna
No es fácil contar con uno de los más grandes autores del siglo XX como maestro. En este libro Nabokov nos enseña a leer, las técnicas de los grandes autores europeos, la importancia de los detalles y nos transmite su pasión por la literatura.
Nocturno Hindú, de Antonio Tabucchi
Publicado por: Compactos Anagrama
Libro recomendado por Isabel Calvo
Un personaje busca a un amigo en el ambiente misterioso de la India. En el avance de esta historia de suspense, la obra se desnoveliza, puesto que Tabucchi construye y a la vez destruye la trama para que, a mitad de la obra, vaya apareciendo una trama nueva y oculta: la forma en que la novela fue escrita. En este mágico relato se rompen las barreras entre ficción y realidad y se construye un primoroso modelo metaliterario.
La soledad de los números primos, de Paolo Giordano
Publicado por: Salamandra
Libro recomendado por Montalbà Bori
Un texto crudo pero tan bien escrito que encandilará a quien le guste la buena literatura. Imprescindible para quien quiera aprender a escribir: una de las novelas más originales y brillantes de los últimos años. La narración es tan fluida que da la impresión de que no hay nada en ella previamente estudiado.
La práctica del relato, de Ángel Zapata
Publicado por: Fuentetaja Ediciones
Libro recomendado por Isabel Cañelles
Para los que quieren aprender a escribir Incuestionable. Inigualable. Imprescindible. Casi irreseñable. Para el aprendiz de escritor hay un antes y un después de haber leído esta obra, que además de pedagógica también lo es de arte. Zapata expone los cinco estilos que, usados sin medida y sin conciencia, suelen empantanar la escritura del principiante, y con ese hilo conductor construye un manual que ilumina casi todas las zonas oscuras de la técnica —y del arte— de la escritura.
La construcción del personaje literario, de Isabel Cañelles
Publicado por: Fuentetaja Ediciones
Libro recomendado por Germán Solís
Dice Eloy Tizón de este libro «(…)Isabel Cañelles enseña cómo hacer que un personaje que está clínicamente muerto resucite, haciéndole el boca a boca, mediante una transfusión de palabras, y ofrece, quizá sin proponérselo, ayuda y consuelo a todos aquellos aprendices de escritores que en este preciso instante venderían su alma al diablo por crear a un personaje inmortal de carne y hueso y que en cambio se encuentran en las manos con un huevo pintado de madera». Puedes encontrarlo en el blog de la autora donde, periódicamente, publica sus capítulos.
Para el poeta
Tornado, de Pere Gimferrer
Publicado por: Seix Barral
Libro recomendado por Pedro Bosqued (alumno del Máster de Narrativa)
¿Y si nunca le dan el Nobel? Igual su producción no disminuye y salimos ganando todos. Este «Tornado» completa a «Amor en vilo», aclarando lo que puede ser eso llamado Amor. No todo está escrito, y menos todos los poemas. El impenitente libresco, claro y diáfano como un sentimiento original.
La experiencia de lo extranjero (ensayos sobre poesía), de Miguel Casado
Publicado por: Galaxia Gutemberg
Libro recomendado por Julio Espinosa
Es una selección de una serie de ensayos de Miguel Casado, uno de los críticos más importantes del panorama español actual. Es un libro imprescindible para quien crea que es o quiera ser poeta.
Hambre de forma. Antología poética , de Haroldo de Campos
Publicado por: Veintisiete letras
Libro recomendado por Aarón García Peña
Esta antología prologada y preparada por el poeta chileno Andrés Fisher es una excelente muestra de la obra poética del gran creador brasileño Haroldo de Campos, que con su forma de entender la poesía cambió la manera de pensar y plasmarla en toda Latinoamérica. Un libro indispensable.
De la emoción a las palabras (ensayos), de Seamus Heaney
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Julio Espinosa
Leer a un Nobel siempre es un placer y cuando ese Nobel es Heaney hablando sobre la poesía, pues, ya tenemos una pizca de lo maravilloso frente a nuestra mirada.
La casa roja, de Juan Carlos Mestre
Publicado por: Calambur
Libro recomendado por Aarón García Peña
La poesía vuelve a tener sentido de manos de este último premio nacional de poesía. Si la visualización tuvo alguna vez cabida en la literatura, esta nueva entrega del poeta de Villafranza del Bierzo muestra casi todas sus posibilidades, abre sus puertas para que fantasmas y voces regresen vivos desde la catástrofe civil al lugar del que habían sido expulsados y comparezcan ante el asedio devastador de la ironía.
Poesía capital. Antología , de Pepe Ramos
Publicado por: Sial
Libro recomendado por Aarón García Peña
Antología que incluye un total de veintiocho poetas madrileños, nacidos en su mayoría en plena transición. «Muestra una panorámica descriptiva de la mejor poesía que se está haciendo en el contexto madrileño más rabiosamente actual, sin prejuicios ni limitaciones, fuera de modas y modismos impuestos…».
Celebración de lo inútil, de Víctor Izco
Publicado por: Asociación de Escritores y Artistas Españoles
Libro recomendado por Aarón García Peña
Este pamplonica, actual presidente de la Asociación de Escritores y Artistas Navarros, se incorpora al panorama poético con sorprendente fuerza. Lo conceptual vuelve a abrirle la puerta a la filosofía más poética.
Para el melómano
El malogrado, de Tomas Bernhard
Publicado por: Alfaguara
Libro recomendado por Magdalena Tirado
Dos pianistas quedan fascinados por Glenn Gould y esto les lleva a plantearse una de las cuestiones más complejas en arte: genio y talento. Un paseo peligroso por los caminos de la perfección; no solo de la música, con las Variaciones Goldberg, de Bach, como fondo, sino también por el de la escritura de Bernhard, inconfundible con sus digresiones, letanías y el largo aliento de sus párrafos.
Rumbo a la gloria, de Woody Guthrie
Publicado por: Global Rhythm
Libro recomendado por Germán Solís
Que sea su discípulo mayor, Bob Dylan, quien hable de Bound for glory: «El libro me cantaba como una radio. Guthrie escribe como un torbellino, y el mero sonido de las palabras basta para colocarte. Puedes abrir el libro por cualquier página; todas desbordan energía. ¿Quién es él? Un ex rotulista errabundo de Oklahoma, un antimaterialista que creció durante la Depresión, en los tiempos de las tormentas de polvo; emigró al Oeste, tuvo una infancia trágica, una vida marcada por el fuego, tanto figurada como literalmente. Es un vaquero cantante, pero es más que eso. Woody posee un alma profundamente poética; es el poeta de la tierra reseca y del cieno espeso. Guthrie divide el mundo entre los que trabajan y los que no y está interesado en la liberación de la humanidad y en crear un mundo donde valga la pena vivir. Rumbo a la gloria es un libro tremendo, gigantesco, casi excesivo. Para colocar al lado de Las uvas de la ira.
Historia del rock y las drogas, de Harry Shapiro
Publicado por: Ma non troppo
Libro recomendado por Germán Solís
«La influencia de las drogas en la música popular, desde el jazz hasta el hip-hop», reza la leyenda de promoción de este ensayo que realmente promete más de lo que ofrece: cumple como relato histórico de la legislación antidrogas en Estados Unidos y sus consecuencias sobre la hoja de antecedentes penales de los grandes de la música popular; decepciona en el análisis de las conexiones entre la creación o la escucha de la música y su percepción bajo algunos estados modificados de conciencia.
Para el que lee en el metro
La mosca, de Mrozek Salawomir
Publicado por: Acantilado
Libro recomendado por Magdalena Tirado
La mayoría de los relatos de este libro parecen hechos a medida para leer en el metro. Perfectos para disfrutar cada uno de ellos entre una estación y la siguiente. Aunque es muy posible que solo leas uno y pases el resto del viaje pensándolo.
Relatos en cadena, de Varios autores
Publicado por: Alfaguara
Libro recomendado por Germán Solís
99 microcuentos de otros tantos autores y seleccionados entre los más de veinte mil relatos recibidos en la pasada edición del certamen organizado por Escuela de Escritores y el programa Hoy por hoy de la Cadena SER. Degustar de uno en uno y entre estación y estación.
Crónicas de motel, de Sam Shepard
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Mariana Torres
Pequeñas notas, fragmentos, poemas. Historias escritas en las servilletas de los bares de los hostales de carretera. Breves y sugerentes nos van componiendo un mundo muy visual y extrañamente cercano.
88 sueños, de Juan Eduardo Cirlot
Publicado por: Huerga y Fierro editores
Libro recomendado por Mariana Torres
Tal y como indica su titulo en este pequeño volumen, prácticamente descatalogado, Cirlot, en muy pocas líneas, nos cuenta sus sueños. Casi microcuentos, estos textos están llenos de poesía, tanto en sus silencios como en cada una de sus palabras tan bien elegidas.
Para el que lee en catalán
Les edats d’or, de Albert Sánchez Piñol
Publicado por: Proa
Libro recomendado por Montalbà Bori
Un recull de contes que és una experiència plaent i fresca, singular, torbadora i alhora divertida. De l’autor de «La pell freda i Pandora al Congo».
L’atles furtiu, de Añfred Bosch
Publicado por: Columna
Libro recomendado por Montalbà Bori
Una novela on el protagonista és un cartògraf mallorquí de l’edat mitjana que viu una intriga al voltant dels seus mapes. Una història on es barregen els mites amb les realitats i amb les aventures personals d’una figura d’excepció. Imprescindible per a tota la família, a partir dels 14 anys.
Vuitanta-sis contes, de Quim Monzó
Publicado por: Quaderns crema
Libro recomendado por Montalbà Bori
Un recull de gairebé tota la peripècia contística d’un autor català i universal que farà les delícies de qualsevol paladar. Inclou des dels primers relats fins als més actuals. Un xarop per prendre-se’l amb cullereta de moka.