¿Necesitas un consejo para elegir el libro que quieres regalar estas Navidades?
Aquí encontrarás una completa lista de auténticos tesoros de papel, de esos que no suelen aparecer en las estanterías más visibles ni están envueltos en celofán. Los profesores de Escuela de Escritores han confeccionado este directorio de reseñas, dividido en los posibles perfiles del lector (por edades, gustos o circunstancias) para ayudarte en este tiempo de regalos a acertar en la diana de la Literatura.
Esta es la lista elaborada para las Navidades del año 2007.
Para papá
Imperium, de Robert Harris
Publicado por: Grijalbo
Libro recomendado por Marina Silberman
La biografía novelada de la vida de Cicerón hasta su elección como Cónsul de Roma. Mezcla de novela histórica y policial, la historia está narrada a través de la voz del esclavo Tirio, secretario privado de Cicerón.
Una historia de amor y oscuridad, de Amos Oz
Publicado por: Debolsillo
Libro recomendado por Jesús Pérez Sáiz
Es una autografía en forma de novela, un libro de esos que te seducen desde la primera frase, con una voz en la que confías y deseas que te lleve para ir descubriendo cómo se conforma una vida, qué cosas son importantes, cuáles no.
Mrs. Caldwell habla con su hijo, de Camilo José Cela
Publicado por: Destino
Libro recomendado por Isabel Cobo
Publicado en 1953 y muy poco apreciado por la crítica entonces, además de censurado por abordar el tema del incesto, es sin embargo, o al menos a mí me lo parece, una obra original, brillante, de una prosa exquisita, compuesta por 213 brevísimos textos (ojo, 213, no 212 como en la versión censurada).
Para mamá
Las cenizas de Ángela, de Frank McCourt
Publicado por: Maeva
Libro recomendado por Marina Silberman
La historia de una infancia plagada de carencias y de infortunios, narrada con un humor a prueba de desgracias.
Pequeñas virtudes, de Natalia Ginzburg
Publicado por: Acantilado
Libro recomendado por Isabel Cobo
Perteneciente a un género fronterizo entre el ensayo y la autobiografía, este precioso libro reúne once textos de tema muy diverso, en los que se entremezcla la historia personal y colectiva y en los que destaca la mirada personalísima de esta autora, íntima, contenida y profundamente sensible al otro y a su tiempo.
La comunicación no verbal, de Flora Davis
Publicado por: Alianza Editorial
Libro recomendado por Isabel Calvo
Un clásico del que se nutren investigadores y psicólogos, escrito en un lenguaje sencillo. La gente puede mentir con la palabra, pero su cuerpo no miente: los gestos, la mirada o el silencio delatan las auténticas emociones. Con este código de comunicación que explora Flora Davis, no se nos escaparán los detalles que normalmente permanecen ocultos en la comunicación subliminal.
El baile, de Irene Nemirovsky
Publicado por: Salamandra
Libro recomendado por María José Codes
Una historia intimista y dolorosa cuya protagonista es una niña que decide tomarse una pequeña venganza con sus padres. Seguro que mamá se alegrará de que nunca se nos haya ocurrido nada semejante y nos querrá más que nunca.
Para los abuelos
El velo negro del ministro y otros cuentos, de Nathaniel Hawthorne
Publicado por: Sirpús
Libro recomendado por María José Codes
Magníficas historias cortas del gran novelista americano del XIX, amigo personal de Melvilla, para que los abuelos puedan terminar las narraciones antes de dormirse en el sillón, y sin necesidad de gafas, porque la Colección Benteveo de la Editorial Sirpus usa tipografías enormes a prueba de cualquier hipermetropía.
Hojas de hierba, de Walt Whitman
Publicado por: Visor
Libro recomendado por Jesús Pérez Sáiz
La poesía de Whitman es la poesía del hombre moderno, del hombre que lo es todo (dios), y parte (hormiga) y creo que enseñará a los abuelos a aceptar lo que han sido, lo son y lo que serán.
Últimas notas de Thomas F. para la humanidad, de Kjell Askildsen
Publicado por: Lengua de Trapo
Libro recomendado por Isabel Cobo
Uno de los grandes maestros del relato corto, obtuvo con este libro el Premio de la Crítica Noruega en 1983. Askilden emplea una prosa descarnada, desprovista de complacencia, como la que da comienzo al primer relato, «Carl». En este libro habla de la vejez, pero habla sobre todo del mundo actual. Con crudeza; con humor. Con lucidez.
La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata
Publicado por: Editorial Caralt
Libro recomendado por Enrique Valladares
La soledad el amor y el erotismo tratados con la delicadeza y original visión de este premio nobel, hacen que el libro se enrede en los sentidos del lector y lo tranporte a una atmósfera desasosegante pero sin duda bella.
Yo, Ming, de Clotilde Bernos y Nathalie Novi
Publicado por: Editorial Kókinos
Libro recomendado por Clara Redondo
Unas bellísimas ilustraciones nos cuentan del abuelo chino Ming quien, después de imaginarse viviendo en otras tierras que no son China y siendo quien no es, decide que prefiere vivir en su lugar, junto al lago Kokonor, y seguir llevando a su nieta de la mano al colegio.
Para leer con papá y mamá (0-6 años)
Dailan Kifki, de María Elena Walsh
Publicado por: Alfaguara
Libro recomendado por Marina Silberman
Un clásico del género infantil argentino, cuenta la historia de una nena que se encuentra en la puerta de su casa a Dailan Kifki, un elefante abandonado (¡y con mucha hambre!)
El beso de la princesa, de Fernando Almena
Publicado por: Editorial Bambú
Libro recomendado por Esperanza Fabregat
La princesa sapo quiere una moto pero sus padres prefieren buscarle novio. Todos sabemos que cuando se besa a un sapo puede convertirse en príncipe pero, ¿y si ya es una princesa? ¿En qué se convierte entonces?
Versos para estar guapo, de Isabel Cobo Reinoso
Publicado por: Universidad de Castilla la Mancha
Libro recomendado por Esperanza Fabregat
Para acercar la poesía a los niños, Isabel Cobo ofrece unos versos sencillos que se acompañan de cuidadas ilustraciones. Original y atractivo, este libro es imprescindible en una buena biblioteca infantil.
Los tres bandidos, de Tomi Ungerer
Publicado por: Kalandraka
Libro recomendado por Clara Redondo
La editorial Kalandraka ha tenido la buenísima idea de recuperar en castellano un libro clásico publicado en los años 60 y que fue por entonces innovador en el tratamiento del tema y en las ilustraciones. Tres bandidos malísimos cometen fechorías allá por donde pasan. Hasta que un día secuestran a una niña huérfana que cambiará sus vidas. Merece la pena, por la idea de que es fina la línea entre lo malo y lo bueno, y por las ilustraciones, en tonos fríos, sintéticas y potentes.
Para los peques de 10 a 12 años
Fairy Oak: el secreto de las gemelas, de Elisabetta Gnone
Publicado por: Mare Nostrum Comunicación
Libro recomendado por Esperanza Fabregat
¿Pueden hadas, brujas y sinmagia convivir y ayudarse entre sí? En Fairy Oak llevan dos mil años haciéndolo. Pero a veces las cosas se complican, unos se enfadan con otros y lo que parecía ser un valle tranquilo se convierte en un lugar sombrío y peligroso. Y si te sabe a poco, prueba también con el segundo volumen: Fairy Oak II: el encanto de la oscuridad
La isla de las palabras, de Erik Orsenna
Publicado por: Salamandra
Libro recomendado por Esperanza Fabregat
Juana y su hermano Tomás naufragan y llegan a una isla, pero un fuerte viento les arrebata las palabras y no consiguen hablar. Hasta que conocen al señor Enrique y él les guía hacia la ciudad donde viven las palabras.
Cuentos en verso para niños perversos, de Roald Dahl
Publicado por: Salamandra
Libro recomendado por Amparo Seijo
¿Es verdad lo que nos contaron de niños acerca de Caperucita Roja? ¿Acaso Blancanieves vivía realmente en el bosque con los enanitos? Roald Dahl, autor de títulos como Charlie y la fábrica de chocolate o Matilda, nos desvela con sus versos la auténtica historia de estos personajes, sacando a relucir su lado más siniestro. Apto para niños que dibujan murciélagos, culebras y dragones en sus ratos libres.
Para chavales de 13 a 15 años
Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain
Publicado por: Alianza
Libro recomendado por Javier Sagarna
Políticamente incorrecto ahora (niños que fuman y se ponen en peligro, peleas, ¡oh cielos!) y cuando se publicó (un chico blanco que ayuda a escapar a un esclavo negro), este libro contiene todos los elementos de las mejores aventuras con las que disfrutamos en nuestra infancia y que nos convirtieron en lectores. «Menos gracioso, pero más emocionante que «Las aventuras de Tom Sawyer», en palabras de un lector de 12 años, esta historia es todo un regalo en estos tiempos de libros light.
Shikasta, de Doris Lessing
Publicado por: Minotauro
Libro recomendado por Mariana Torres
Primer libro de la trilogía Canopus en Argos. Redactado a través de los continuos informes que va escribiendo Johor, el enviado al planeta Shikasta, a punto de aniquilación por diversas guerras y catástrofes al verse incapaz de cumplir su misión primera: salvar la desaparición de la especie humana.
Para mezclar con el botellón
La vida en las ventanas, de Andrés Neuman
Publicado por: Espasa Calpe
Libro recomendado por Montalbà Bori
Una interesante indagación en los efectos que la sociedad virtual tiene en nuestra noción del tiempo, la imagen y el recuerdo. También recomendado para bloggers, chatters y demás fauna diversa de tipo underground.
Nadie me mata, de Javier Azpeitia
Publicado por: Tisquets
Libro recomendado por María José Codes
Javier Aizpeitia, un escritor y editor madrileño muy enrollado, nos propone un thriller en el que se suceden las identidades del protagonista, en una confusión temporal y espacial muy en línea del Amenábar de Abre los ojos.
El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger
Publicado por: Alianza
Libro recomendado por Javier Sagarna
La huída imposible de Holden Caulfield por las calles de Nueva York ha cautivado a los adolescentes de medio mundo durante los últimos sesenta años. Holden va de un sitio a otro, habla todo el rato, nos hace reír a veces, pero no puede evitar que, por las rendijas de su discurso, asome su dolor. No es un libro educativo, es, simplemente, literatura.
Para mi prima la romántica
El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez
Publicado por: Bruguera
Libro recomendado por Germán Javier Sagarna
Cuando el amor es capaz de vencerlo todo. La magia habitual de la prosa de García Márquez al servicio de una de las historias de amor más grandes jamás contadas.
El palacio de la luna, de Paul Auster
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Mariana Torres
Siempre bajo la compañía de la luna seguimos a M. S. Fogg en un fragmento muy concreto de su vida. Tres «padres» a los que descubre de distintas maneras, y el amor de su vida, Kitty Wu, que llega a través de desayunos improvisados y mensajes de galletitas de la fortuna.
Expiación, de Ian Mc Ewan
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por María Tena
Una novela de amor y guerra sin fisuras. Temas y escenarios clásicos reinventados y escritos de un modo magistral por un escritor fieramente contemporáneo.
Para ese chico tan serio
El americano impasible, de Graham Greene
Publicado por: Alianza
Libro recomendado por Jesús Pérez Sáiz
Un libro al que siempre se puede volver para aprender que la seriedad no es buena compañera de viaje, que el mundo es complejo, que las buenas intenciones a veces hacen daño y que la vida está pintada de demasiados matices como para tener la cara siempre gris.
Recuerdos, sueños, pensamientos, de C. G. Jung
Publicado por: Seix Barral
Libro recomendado por Isabel Calvo
En esta autobiografía dictada por Jung a los 81 años, el gran psiquiatra y humanista cuenta su infancia, su colaboración y posterior alejamiento de Freud, y expone, sin pudor, sus creencias íntimas. Una joya que nos permite acercarnos a la esencia de Jung de forma amena.
Austerlitz, de W. G. Sebald
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Ignacio Ferrando
Con la solvencia narrativa que caracteriza al alemán, Jacques Austerlitz, el protagonista de esta novela y trasunto del propio Sebald, explora su desarraigo vital y busca sus propios orígenes.
Los perros de Tesalónica, de Kjell Askildsen
Publicado por: Lengua de trapo
Libro recomendado por Enrique Valladares
El escandinavo Askildsen, uno de los grandes maestros del relato actual, nos presenta siete relatos sobre las relaciones que, por medio de una austeridad formal despiadada, no le deja al lector otro remedio que ahogarse o huir.
62, Modelo para armar, de Julio Cortázar
Publicado por: Alfaguara
Libro recomendado por Ignacio Ferrando
En el capítulo 62 de «Rayuela», Morelli describe así esta novela: «…si escribiera ese libro, las conductas standard (incluso las más insólitas, su categoría de lujo) serían inexplicables con el instrumental psicológico al uso. Los actores parecería insanos o totalmente idiotas. No que se mostraran incapaces de los challenge and response corrientes: amor, celos, piedad y así sucesivamente, sino que en ellos algo que el homo sapiens guarda en lo subliminal se abriría penosamente un camino como si un tercer ojo parpadeara penosamente debajo del hueso frontal. Todo sería como una inquietud, un desasosiego, un desarraigo continuo, un territorio donde la casualidad psicológica cedería desconcertada, y esos fantoches se destrozarían o se amarían o se reconocerían sin sospechar demasiado que la vida trata de cambiar la cave en y a través y por ellos». Promesa cumplida.
Para el que no lee nunca
El cadáver exquisito, de Patricia Highsmith
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Amparo Seijo
Un libro de relatos a la medida de los no iniciados: prosa sencilla y sin florituras. Un protagonista, un conflicto y un cadáver. Las más copiosas dosis de intriga de la mano de la autora de obras como «El talento de Mister Ripley» o «Extraños en un tren». Apto para empezar una colección.
Para el poeta
Canciones, escritos y poemas, de Suzanne Vega
Publicado por: Celes Ediciones
Libro recomendado por Enrique Valladares
Un libro heterogéneo donde, como indica el título, recoge diversos textos seleccionados y ordenados por la autora, estando los poemas tanto en castellano como en inglés, y que cuenta con algunas fotos. Un libro camaleónico, como la propia Vega, al que se vuelve una y otra vez.
El espejo del mar, de Joseph Conrad
Publicado por: Hiperión
Libro recomendado por Javier Sagarna
Cerca del final de su vida, ya dedicado a la literatura, Joseph Conrad se vuelve sobre sus veinticinco años de vida en el mar, hacia aquellos tiempos de barcos de vela y grandes viajes, y, con la más bella de sus prosas, convierte sus experiencias en una sucesión de metáforas sobre la vida y aquello que la hace hermosa y terrible. Un libro para paladear.
Arden las pérdidas, de Antonio Gamoneda
Publicado por: Tusquets
Libro recomendado por Magdalena Tirado
Excepcional poeta, uno de los fundamentales de la poesía contemporánea.
Para el aventurero
Ochenta y seis cuentos, de Quim Monzó
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Montalbà Bori
La frescura y originalidad de todos sus cuentos, revisados con el rigor y la exigencia que le caracterizan.
Crónicas marcianas, de Ray Bradbury
Publicado por: Minotauro
Libro recomendado por Javier Sagarna
Los humanos conquistan Marte y lo colonizan, pero no por eso, para su desgracia, dejan de ser humanos. Bradbury despliega toda la magia de su personal poética y crea uno de esos que dejan una profunda huella en sus lectores.
Para el que lee en el metro
Skins, de Alfonso Fernández-Burgos
Publicado por: Gens-Ediciones
Libro recomendado por Javier Sagarna
Si alguien se pregunta qué tipo de novela se debe escribir y leer en el siglo XXI, este libro le dará no pocas respuestas. Una novela intensa y entretenidísima, escrita con la precisión de un relato breve, y con más lecturas de las que pudiera parecer.
Crónicas de motel, de Sam Shepard
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Mariana Torres
Pequeñas notas, fragmentos, poemas. Historias escritas en las servilletas de los bares de los hostales de carretera. Breves y sugerentes nos van componiendo un mundo muy visual y extrañamente cercano.
Para reír
Estupor y temblores, de Amélie Nothomb
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Marina Silberman
La historia de una pasante belga en una corporación japonesa en Tokio. Trata con humor e ironía las diferencias culturales en un ambiente laboral.
La cantante calva, de Eugene Ionesco
Publicado por: Losada
Libro recomendado por Amparo Seijo
¿Tu novio te llama a horas intempestivas para detallarte todo cuánto ha comido en el día? ¿Te levantas de la cama con la sensación de haber dormido en compañía de una extraña -sí, esa desconocida con la que llevas casado más de trece años? No desesperes: Ionesco dio con la clave y la puso por escrito en esta obra de teatro, para que no nos sintiéramos así de absurdos.
Madrechillona, de Jutta Bauer
Publicado por: Lóguez Ediciones
Libro recomendado por Clara Redondo
Merece la pena descubrir a la genial ilustradora, Jutta Bauer, a través de uno de sus más famosos libros ilustrados. Con poco texto, las ilustraciones nos muestran a una madre pingüino que, después de chillar a su hijo y provocarle que cada parte de su cuerpo quede repartido por medio planeta, le dice: «Perdón».
Para morirse de miedo
American Psycho, de Bret Easton Ellis
Publicado por: Ediciones B
Libro recomendado por Amparo Seijo
Porque sólo hace falta asomarse a la calle para ver que los 90’s han regresado, ataviados con calentadores y hombreras, recomendamos una novela que agarra por las orejas a Dorian Grey para convertirlo en una fría y despiadada máquina de hacer negocios a golpe de cuchillo: sangre, sexo y tecno-pop en uno de los libros que más polémica levantó allá por la era los yuppies.
El caso de Charles Dexter Ward, de H.P. Lovecraft
Publicado por: Minotauro
Libro recomendado por Mariana Torres
Un joven, Charles Ward, solitario y poco social, que se entrega con demasiado ahínco al estudio de su antepasado Joseph Curwen, que llegó a su ciudad huyendo de la caza de brujas de Salem, en 1692. A través de diarios e informes va descubriendo, en su propia carne, toda la verdad sobre el personaje y sus planes.
Para pensar
Todos los hombres son mortales, de Simone de Beauvoir
Publicado por: Edhasa
Libro recomendado por Marina Silberman
Una mirada existencialista al mito de la inmortalidad. La historia de un señor feudal que, tras beber una poción mágica, se vuelve inmortal. La novela narra las aventuras del protagonista a lo largo de los siglos, desde su euforia inicial hasta la depresión que sufre al comprender que nadie podrá acompañarlo por la eternidad.
Opiniones de un payaso, de Heinrich Böll
Publicado por: Seix Barral
Libro recomendado por Amparo Seijo
Una bañera, un cigarrillo y una botella de aguardiente es todo lo que necesita Hans Schnier para plantearse hacia dónde dirigirse cuando todo a su alrededor se derrumba. Una reflexión sincera acerca de la sociedad alemana de post guerra, a través de los ojos de un payaso derrotado. No apto para conformistas.
Deseo de ser piel roja, de Miguel Morey
Publicado por: Anagrama
Libro recomendado por Magdalena Tirado
Asumiendo una escritura a caballo entre la ficción autobiográfica (llamada aquí irónicamente «novela familiar») y el discurso reflexivo, Miguel Morey interroga al enigma de la fascinación tratando de hacer significativas nuestras oscuridades y de cuestionar la presunta evidencia de nuestras significaciones.
Para los locos del cine
El cine según Hitchcock, de François Truffaut
Publicado por: Alianza
Libro recomendado por Isabel Calvo
François Truffaut realizó, durante varios años, una serie de entrevistas a Hitchcock con la intención repasar la obra de mago del suspense. En este libro, considerado un libro clave para los cinéfilos, se descubren las técnicas y credos estéticos del maestro. Imprescindible.
El personaje en el cine: del papel a la pantalla, de Pedro Sangro Colón, Miguel A. Huerta y otros
Publicado por: Ediciones Calamar
Libro recomendado por Alfredo Caminos
Obra dedicada a la narrativa cinematográfica y el guión, tanto por su novedoso enfoque multidisciplinar, como por la calidad de las plumas firmantes y los textos propuestos. Análisis de tipos de personajes en los diferentes géneros.
Pompeya, de Robert Harris
Publicado por: Grijalbo
Libro recomendado por Alfredo Caminos
Roman Polnaski se apresta a rodar en Alicante la exitosa novela histórica que narra los cuatro últimos días de la antigua ciudad del Imperio Romano antes de las erupción del Vesubio.
Para el que quiere aprender a escribir
Vidas escritas, de Javier Marías
Publicado por: Alfaguara
Libro recomendado por Isabel Calvo
Los mejores chismes y anécdotas de escritores famosos: Faulkner, Henry James, Joyce o Rimbaud, entre otros, componen con sus manías, amores y odios esta galería deliciosamente bien escrita. Un libro entretenidísimo que descubre que los grandes eran tan normales como cualquier aprendiz de escritor.
Sin heroísmos, por favor, de Raymond Carver
Publicado por: Bartleby Editores
Libro recomendado por Enrique Valladares
De la mano de la viuda de Carver, Tess Gallaher, nos llegan textos inéditos de este gran escritor: Poemas, ensayos, relatos y otros escritos donde se recogen sus opiniones acerca de la literatura, la técnica de la escritura y sobre escritores de su tiempo y también sobre aquellos que le inspiraron.
The París Review: entrevistas, de VVAA (Ed. de Ignacio Echebarría)
Publicado por: El aleph editores
Libro recomendado por Ignacio Ferrando
El crítico Ignacio Echebarría ha preparado una cuidada selección de las entrevistas que, a lo largo de los últimos cincuenta años, han ido apareciendo en The París Review. Simenon, Dinesen, Faulkner, Waugh, Celine, Bellow, Cheever o Philip Roth, entre otros, nos desvelan su intimidad a raíz de estas entrevistas incisivas y contundentes (verdadero referente del género). Mucho más que un intercambio entre periodista y escritor.
Para el científico casero
Una breve historia de todo, de Bill Bryson
Publicado por: RBA
Libro recomendado por Marina Silberman
Una explicación accesible de todas esas preguntas esenciales que no nos quitan el sueño: ¿cómo se originó el universo?, ¿cuál es la edad de la Tierra?, ¿cómo evolucionaron las especies?
Para el que sabe idiomas
Estremida memoria, de Jesús Moncada
Publicado por: RBA
Libro recomendado por Montalbà Bori
Una narración estremecedora e intrigante en torno a una historia todavía viva en la memoria colectiva de una Mequinenza que desapareció bajo las aguas.
Para los que pasan de las listas
Las palabras de la noche, de Natalia Ginzburg
Publicado por: Pretextos
Libro recomendado por Isabel Cobo
Dos historias entrelazadas contadas con una prosa sobria, sutil, en la que destaca la habilidad y originalidad en el manejo de los diálogos, como el que da comienzo al libro.