|
![](http://escueladeescritores.com/themes/Escuela/images/pixel.gif) |
![](http://escueladeescritores.com/themes/Escuela/images/pixel.gif) |
|
|
|
|
Actividades de la Escuela: Tienes la palabra
|
|
|
![Tienes la palabra](./palabra.jpg) |
En esta página encontrarás los detalles de la palabra nostalgia.
En el listado aparecen todas las aportaciones que hicieron los participantes en esta iniciativa durante el mes de marzo y abril de 2006, con motivo de la iniciativa de Escuela de Escritores para festejar el Día del Libro.
|
![]() |
Participantes que han elegido nostalgia |
![]() |
|
La palabra nostalgia la han elegido ya los siguientes participantes:
Para leer el significado del DRAE: haz clic aquí
Para leer todas haz clic aquí
Participante de atenas, grecia
Sus razones son: representa el dolor de estar tan lejos de la patria y tristeza melancolica ante la pedida del amor de mi bienamada...
Participante de Arizona, Estados Unidos
Sus razones son: Es un sentimiento inexpresable que solo una palabra tan profunda puede definir. La perdida de lo que somos, de lo que realmente valoramos; de lo que nunca morira en nosotros.
Participante de df, mexico
Sus razones son: me gusta mucho su etimología
Participante de CABANAS (A CORUÑA), ESPAÑA
Sus razones son: Por todo lo que significa y porque tiene un origen etimológico muy hermoso
Participante de Boadilla del Monte, España
Sus razones son: Es una palabra con dejo, resuena despacio y se aloja en la boca como deslizándose. Es una palabra eterna y dulce.
Participante de New Brunswick, EU
Sus razones son: Es poetica, sonora y en si misma lleva los significados de distancia, ausencia, amor, dolor y ternura
Participante de san sebastián, españa
Sus razones son: nostalgia = dolor en el recuerdo.
gnos, sabiduría
algia , dolor.
En este caso , dolor almohadillado, suavizado
Participante de Hannover, Alemania
Sus razones son: evoca tantas cosas, es sonora, no tiene ni muchas letras ni pocas, sino las justas. además es una película maravillosa de tarkovski. suena bien en todos los idiomas, es por tanto, universal y humana.
Participante de Barcelona, España
Sus razones son: Todo lo bueno de nuestras vidas, y también algo de lo no tan bueno, acaba siempre en nostalgia.
Participante de Toluca, México
Sus razones son: Esta palabra es hermosa por su significado: Vuelve el dolor. Cuando crees que te has librado de él, vuelve y se apodera de todo. El dolor vuelve y vuelve y vuelve y...
Participante de CORDOBA, ARGENTINA
Sus razones son: Un anciano dijo alguna vez, \"GOZA DE LA JUVENTUD, PORQUE ES TRISTE, EN LA VEJEZ NO TENER DE QUÉ SENTIR NOSTALGIA\". La NOSTALGIA es el residuo de algo que se fue, de otros dolores sufridos, de otros placeres gozados.
Participante de caracas, venezuela
Sus razones son: porque tiene ritmo y cadencia; porque es elegante y tiene color, porque aunque con ella añoras, no es triste y porque de seguro vive en cualquier corazón
Participante de Belluno, Italia
Sus razones son: Es suave y fuerte a la vez por su a intermedia, es como un viento que pasa, deja sueños, olores, sensaciones en la memoria, trae amores perdidos a la memoria.
Participante de Bariloche, Argentina
Sus razones son: Define la complejidad de un sentimiento ambiguo que oscila entre la tristeza y la alegría.
Participante de Madrid, España
Sus razones son: Creo que aparte de sonar muy bien fonéticamente, y contener la letra "g" me parece una de las más bonitas del diccionario, cuando pronuncias esta palabra te recorre un sentimiento agradable de recuerdo de los mejores momentos que viviste en tu vida, ¿y qué es la vida sino recuerdos y nostalgia?
Participante de Santiago, Chile
Sus razones son: Nunca he visto un concepto más humano, salvo el manipulado amor; pero mientras el amor tiene un objeto que lo absorbe todo, la nostalgia se convierte en un motor creativo; en aquello que nos hace escribir por primera y última vez.
Participante de Metepec, México
Sus razones son: De sólo pronunciarla recuerdo el buen sabor que dejó el pasado, aunque es doloroso pensar que se fue, el "nos" del principio me indica a más de dos y "gía" del final se revienta suave como una carcajada que expresa el gusto de haber estado.
|
|
|
|
|
|
|
|