Cómo escribir fantástico, ciencia ficción y terror
Centauros más allá de Orión
El itinerario de Literatura fantástica, ciencia ficción y terror es un plan de estudios de dos niveles —distribuidos en dos años lectivos— diseñado para la formación de escritores de literatura fantasista.
Este itinerario está pensando para todos aquellos amantes de los géneros fantasistas que quieran formarse como escritores y encontrar un ambiente acogedor en el que poder compartir sus historias y sus gustos con compañeros y profesores.
Ponemos a tu disposición muchos años de experiencia docente centrada en la enseñanza de la escritura de la literatura fantástica. Inés Arias de Reyna y Alejandro Marcos Ortega, ambos autores publicados y profesores de Escuela de Escritores, junto con otros colaboradores, han puesto su conocimiento y experiencia en la elaboración de este temario específico y concreto, pionero en el mundo de la enseñanza de la escritura narrativa hispanohablante.
Objetivos del Itinerario
En estos dos cursos, aprenderás a desenvolverte como escritor y a emplear correctamente los recursos y herramientas estilísticas. También conocerás cómo trabajar específicamente en cada uno de los géneros fantasistas; término acuñado por una de nuestras profesoras que aglutina todos aquellos géneros que no son realistas, tales como el terror fantástico, la fantasía épica, la ciencia ficción, la literatura maravillosa, el realismo mágico, el steampunk, el fantastique, etc. Gracias a este planteamiento, podrás desarrollar tu faceta de escritor en cualquiera de los géneros nombrados. Por tanto, si a ti te gusta escribir ciencia ficción esta es tu casa, incluso cuando a tu compañero lo que le entusiasme sea el realismo mágico.
El objetivo principal es que salgas del itinerario con la habilidad suficiente para gestionar futuros proyectos literarios y llevarlos a cabo con la seguridad y la confianza que todo escritor necesita y que te dará el haber completado un proyecto con ayuda del tutor, puesto que en el segundo año os propondremos la escritura de un proyecto de cuatro relatos largos. También adquirirás un método y una disciplina de trabajo adecuada a tus necesidades y a tus expectativas. Para ello, contaremos también con las charlas bimensuales de autores, editores, agentes literarios… que vendrán a contar sus experiencias, lo que entendemos que te ayudará a afianzar la práctica adquirida y a enriquecer los conocimientos sobre el mundo del libro.
Los dos cursos del itinerario
Cada uno de los cursos del Itinerario ocupa un año académico (de octubre a junio). Estas son las características exactas para cada una de las modalidades que ofrecemos (la modalidad presencial se imparte en Madrid).
Modalidad virtual | Modalidad presencial | |
---|---|---|
Duración | 8 meses y medio (dedicación aproximada: 160 horas) | 90 horas (repartidas en 32 clases de 2,5 horas más 10 horas de actividades y encuentros extraordinarios) |
Precio por curso | 1.200 euros | 1.200 euros |
Alumnos máximo por grupo | 12 alumnos | 12 alumnos |
Primer año: Iniciación a la literatura fantasista
Durante este curso aprenderemos las técnicas narrativas esenciales para mejorar tu escritura y tu estilo, y las aplicaremos a la escritura de la literatura fantasista. Para ello, contaremos con una lección teórica semanal donde se ahondará en un recurso narrativo y una parte práctica de escritura. La práctica consiste en una propuesta de escritura individual, que será comentada cada semana por el grupo y los profesores, en la que aplicaremos la teoría vista en esa sesión. Todas las propuestas estarán encaminadas a que ejercites ese recurso narrativo, pero también a que practiques alguno de los géneros fantasistas (literatura fantástica, ciencia ficción, terror, etc.).
El curso se completará con los foros de lecturas, en los que analizaremos obras actuales y clásicas de todos los géneros fantasistas y en las que veremos aplicada la teoría del curso. Por último, disfrutaremos de encuentros con autores y profesionales del mundo editorial de la literatura fantasista para que nos ven su visión del panorama actual.
Segundo año: Literatura Fantasista Avanzada
En este último curso del Itinerario nos centraremos en profundizar sobre los géneros fantasistas. Nos adentraremos en cada uno de estos géneros para comprender los orígenes, la historia del género y, sobre todo, sus características formales. Hablaremos de literatura maravillosa, literatura fantástica y ciencia ficción, así como sus subgéneros: épica fantástica, realismo maravilloso, fantastique, terror, literatura prospectiva, etc.
Esto nos permitirá entrar en esa etapa en la que la experimentación permitirá transgredir los límites que se marcaron en el curso anterior. Seguiremos, también, cultivando la voz narrativa y puliendo el estilo de escritura.
En esta ocasión, las propuestas de escritura individuales estarán dirigidas a la consecución de un proyecto compuesto por cuatro relatos largos de distintos géneros. Esto nos permitirá seguir avanzando en la aplicación teórica de las técnicas y al mismo tiempo profundizar en los géneros elegidos para el proyecto. Por último, al final del curso, comenzaremos a planificar y estructurar un proyecto más largo, con la intención de que termines el itinerario con un proyecto de aprendizaje completado y la planificación de ese proyecto en el que tanto tiempo llevas pensando y que no te habías animado hasta ahora a escribir.
Por supuesto, seguiremos disfrutando de nuevos encuentros con profesionales de la literatura fantasista y analizando nuevas lecturas (puedes comprobar cuáles son en el temario que aparece en esta misma página).
Los profesores
Más información e inscripción
Literatura Fantástica
Inicio: 19 de Oct
Convocatoria abierta
Literatura Fantástica
Cerrado
Literatura Fantástica II
Inicio: 11 de Oct
Convocatoria abierta
Literatura Fantástica Avanzada
Cerrado
Los programas
Contenido de los cursos
Primer año: Iniciación a la literatura fantasistaTécnicas narrativas aplicadas
|
Segundo año: Literatura fantasista avanzadaGéneros fantasistas
|
Obras en foro de lecturas
- Foro de lecturas I: «Entre extraños», de Jo Walton, y «Sueño del otro», de JJ Muñoz Rengel.
- Foro de lecturas II: «Los héroes», de Joe Abercrombie, y «Róndola», de Sofía Reih.
- Foro de lecturas III: «La mujer del viajero en el tiempo», de Audrey Niffenegger, y «El problema de los tres cuerpos», de Liu Cixin.
- Foro de lecturas IV: «Una edad difícil», de Anna Starobinets, y « El libro negro de los cuentos», de A. S. Byatt.
- Foro de lecturas V: «El mapa del tiempo», de Félix J. Palma, y «El hombre en el castillo», de Philip K. Dick.
- Foro de lecturas VI: «Cien años de soledad», de G. García Márquez, y «Ensayo sobre la ceguera», de José Saramago.
- Foro de lecturas VII: «Fantasma», de L. Lee Bahr, y «El atlas de las nubes», de David Mitchell.
- Foro de lecturas VIII: «La casa en el confín de la tierra», de William H. Hodgson, «La maldición de Hill House», de Shirley Jackson, y «Turno de noche», de Ramsey Campbell.