Ha publicado los libros Notes sur l’emigration-Espagne 1960. Apunts per a una pel•licula invisible y Filmar el exilio desde Francia y ha colaborado en otros libros colectivos, como Costiña. Os camiños da imaxe o Javier Maqua, más que un cineasta.
Ha sido programador de las sesiones de cine emergente y experimental Amalgama y en diferentes festivales e instituciones (Zinebi, Punto de Vista, Curtocircuito, Instituto Cervantes, Museo Reina Sofía). Ha trabajado durante seis años en el Departamento de Programación de Filmoteca Española. Actualmente forma parte del Consejo de Redacción de Caimán. Cuadernos de cine, del comité de programación del Festival Internacional de Cine de Sevilla y es el coordinador del programa diario de RTVE, Historia de nuestro cine. Escribe normalmente en Caimán. Cuadernos de cine y tiene una columna mensual en Cinemanía. Da clases en diversas escuelas, como ECAM, LAV, TAI, Lens o la Escuela Méndez Leite. Asimismo, ha impartido cursos puntuales en el MUSAC, la Laboral o La casa Encendida.
Ha realizado los cortometrajes Mi ideología. Variaciones sobre un concepto, Aidez l’Espagne y El cadáver del tiempo que se han podido ver en numerosos festivales nacionales e internacionales como en el Flaherty Seminar o en el FID Marseille. Actualmente prepara su primer largometraje, Tardes de Escuela. También ha sido guionista de la película El futuro (Luis López Carrasco, 2014) y actor en Los exiliados románticos (Jonás Trueba, 2015), Taxi a Gibraltar (Alejo Flah, 2018) o Una conversación circunstancial (Isidoro Valcárcel Medina y Luis Deltell, 2018).
